MIR 2025: unos resultados provisionales atípicos y las respuestas netas más bajas en años

MIR rocio.rodriguez Vie, 07/02/2025 - 16:35 FSE Hasta que Sanidad publique las notas definitivas de Formación Sanitaria Especializada, no se pueden hacer afirmaciones tajantes, aunque estos días los expertos en MIR, FIR y EIR están analizando estos resultados provisionales, extrayendo conclusiones, cuando menos, curiosas de este MIR 2025.Para empezar es llamativo que entre los 10 primeros del MIR 2025 haya cuatro extranjeros. Es algo que nunca había sucedido. Ha habido años en los que no se encontraba ninguno en los 100 primeros, por ejemplo, en el MIR 2005. En el MIR 2009, dos estudiantes peruanos ocupaban las posiciones 14 y 18. En 2011, ya entre los 10 primeros, el número 3 era de nacionalidad argentina y en 2012 el cuarto puesto era de nacionalidad rusa. También en 2015 encontramos la nacionalidad francesa en el número 4 (y portuguesa en el 13). En 2018 un aspirante finlandés ocupó el octavo puesto y en 2019 el número 3 era de Polonia. Y desde entonces hasta este año no había habido ningún extranjero ni siquiera entre los 20 primeros.Pero este MIR 2025 ha sido sorprendente al haber hasta cuatro extranjeros en el top 10. El número 1 ha sido un aspirante ruso, Oleg Logunov, egresado de la Universidad Estatal de Medicina Pavlov de San Petersburgo (Rusia), residente en Valencia y colegiado en el Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV). Ha respondido bien 174 preguntas, ha fallado 25 y no contestó 1.La número 4, Dolla Logunova, es también rusa y procedente de la misma universidad, además de residir en Valencia (tiene el mismo apellido, por lo que podrían ser familiares o marido y mujer). En su caso, ha respondido bien 169 preguntas, ha fallado 28 y dejó sin responder 3. También es miembro del ICOMV (el Colegio valenciano les ha felicitado en X, antes Twitter). En la página de la OMC aparecen ambos con su número de colegiación como "médicos de alta con ejercicio público".

Feb 7, 2025 - 18:51
 0
MIR 2025: unos resultados provisionales atípicos y las respuestas netas más bajas en años
MIR
rocio.rodriguez
FSE

Hasta que Sanidad publique las notas definitivas de Formación Sanitaria Especializada, no se pueden hacer afirmaciones tajantes, aunque estos días los expertos en MIR, FIR y EIR están analizando estos resultados provisionales, extrayendo conclusiones, cuando menos, curiosas de este MIR 2025.

Para empezar es llamativo que entre los 10 primeros del MIR 2025 haya cuatro extranjeros. Es algo que nunca había sucedido. Ha habido años en los que no se encontraba ninguno en los 100 primeros, por ejemplo, en el MIR 2005. En el MIR 2009, dos estudiantes peruanos ocupaban las posiciones 14 y 18. En 2011, ya entre los 10 primeros, el número 3 era de nacionalidad argentina y en 2012 el cuarto puesto era de nacionalidad rusa. También en 2015 encontramos la nacionalidad francesa en el número 4 (y portuguesa en el 13). En 2018 un aspirante finlandés ocupó el octavo puesto y en 2019 el número 3 era de Polonia. Y desde entonces hasta este año no había habido ningún extranjero ni siquiera entre los 20 primeros.

Pero este MIR 2025 ha sido sorprendente al haber hasta cuatro extranjeros en el top 10. El número 1 ha sido un aspirante ruso, Oleg Logunov, egresado de la Universidad Estatal de Medicina Pavlov de San Petersburgo (Rusia), residente en Valencia y colegiado en el Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV). Ha respondido bien 174 preguntas, ha fallado 25 y no contestó 1.

La número 4, Dolla Logunova, es también rusa y procedente de la misma universidad, además de residir en Valencia (tiene el mismo apellido, por lo que podrían ser familiares o marido y mujer). En su caso, ha respondido bien 169 preguntas, ha fallado 28 y dejó sin responder 3. También es miembro del ICOMV (el Colegio valenciano les ha felicitado en X, antes Twitter). En la página de la OMC aparecen ambos con su número de colegiación como "médicos de alta con ejercicio público".