Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si comes palomitas de maíz todos los días
Las palomitas de maíz pueden ser un estupendo snack, pero siempre que se preparen de una forma saludable y se evite añadirles mantequilla, sal o azúcar
![Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si comes palomitas de maíz todos los días](https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2024/04/19/mujer-palomitas.jpeg?#)
Algunas personas tienen suficiente con hacer tres comidas importantes al día, el desayuno, la comida y la cena, pero como no todo el mundo es igual, también hay bastantes personas que prefieren dividir la cantidad de comida que toman en varias ingestas, ya sea a través de un almuerzo, una merienda o ambas. En España es habitual que recurrir en esos momentos a una pieza de fruta, un yogur o unos frutos secos, pero también se puede optar por algo de embutido o un emparedado, sobre todo cuando se buscan opciones un poco más saludables y se prefieren evitar alimentos menos healthy, como la bollería industrial.
Quienes cuidan su salud, suelen buscar opciones sanas para esos momentos entre comidas, cosas sencillas de comer, que se puedan llevar en el bolso y que no se pongan malas o necesiten estar refrigeradas, porque no siempre es una posibilidad que se tiene a mano. Esto podría parecer que reduce nuestras opciones, pero lo cierto es que hay muchas, muchísimas, y algunas no siempre nos vienen a la mente en un primer momento, tal y como sucede con las palomitas de maíz.
¿Qué pasa si como palomitas de maíz cada día?
No todas las palomitas de maíz son iguales, cuanto más naturales sean, mejor serán para nuestra salud. De hecho, las mejores palomitas de maíz son aquellas que hacemos nosotros mismos en casa, comprando los granos y preparándolos sin añadir nada, ni sal, ni mantequilla, ni azúcar. Esas palomitas naturales pueden ser un snack estupendo al que recurrir de manera puntual, porque aportarán las propiedades y beneficios del maíz y no tendrán nada añadido, como sodio, grasas trans y aditivos que encontramos en las que se compra en los supermercados.
Esas palomitas pueden contribuir a aumentar el riesgo de desarrollar problemas de salud como enfermedades del corazón, presión arterial alta y obesidad, tienen más calorías porque están elaboradas con más grasa. ¿Qué pasa si optamos por la versión más saludable? Las palomitas de maíz son ricas en fibra y eso aporta ciertos beneficios al organismo.
La fibra es indispensable para la salud intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento, pero aunque este sea su efecto más conocido, tiene otros que también son interesantes, como los efectos positivos que tiene en la salud cardiovascular, la fibra ayuda a reducir el colesterol LDL o colesterol ‘malo’. Las palomitas son ricas en carbohidratos, por lo que pueden aportar energía de una forma rápida, también pueden ayudar en las dietas de pérdida de peso, porque se pueden comer en bastante cantidad sin que ello sume demasiadas calorías.
Eso sí, conviene señalar que, más allá de su cantidad de fibra, su aporte nutricional no es especialmente significativo, por lo que no es algo que convenga comer en grandes cantidades o si eso implica dejar de consumir otros alimentos que pueden tener muchos más beneficios para nuestra salud; no conviene comer palomitas si eso evita que tomemos otra cosa, como frutas o verduras. No obstante, de una forma ocasional, puede ser un estupendo snack, siempre sin excesos, porque comer demasiadas palomitas puede producir hinchazón, gases y estreñimiento por su alto contenido en fibra.
Las opciones de snack más saludables
Para que un snack sea considerado saludable no solo debemos prestar atención a las calorías, debe ser un alimento necesario para el organismo y que cubra las necesidades diarias de macro y micronutrientes, por eso los más saludables son las frutas y hortalizas, como los bastoncitos de zanahoria o los chips de boniato, pero también los que son a base de cereales, granos y legumbres, como el hummus o los garbanzos tostados. Son también muy recomendables los frutos secos y siempre es mejor en su versión al natural, sin tostar y sin añadirles miel o sal.
Referencias
Cómo incluir más fibra en tu dieta. (s. f.). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/fiber/art-20043983