Milei se suma a Trump y prohíbe los tratamientos y cirugías para menores trans
El presidente argentino sigue los pasos de su homólogo estadounidense en su cruzada contra los derechos de las personas transMilei imita a Trump y saca a Argentina de la Organización Mundial de la Salud El Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este miércoles su decisión de prohibir los tratamientos y las cirugías de cambio de sexo en los menores de 18 años, contemplados en una ley aprobada por el Parlamento del país en 2012. “El Gobierno decidió modificar la ley de identidad de género y prohibir los tratamientos de hormonización y las cirugías de adaptación del cuerpo en menores de 18 años”, anunció el portavoz de la Presidencia, Manuel Adorni, en una breve comparecencia. Adorni apuntó que la Ley de Identidad de Género, aprobada en mayo de 2012, permite que las personas puedan someterse a tratamiento de hormonización y a intervenciones quirúrgicas a fin de adecuar su cuerpo al género con el que se identifican. La norma menciona también a los menores de 18 años, quienes pueden solicitar cambios en el registro o, dado el caso, acceso a intervenciones quirúrgicas “a través de sus representantes legales” y “con la conformidad de la autoridad judicial competente de cada jurisdicción, quien deberá velar por los principios de capacidad progresiva e interés superior del niño o niña”. Ahora, el Gobierno de Milei ha decidido que esto no será posible, echando por tierra una norma que fue considerada pionera en el mundo al no requerir diagnósticos médicos o psiquiátricos, ni operaciones de cambio de sexo para acreditar la identidad de cada cual. Según el portavoz del Ejecutivo argentino, “estas intervenciones a las que se expone a los niños son un grave riesgo para su salud, tanto física como mental, ya que implica una interrupción en su proceso de maduración”. “Además, en muchos casos los efectos de estos tratamientos y cirugías son irreversibles”, afirmó Adorni. El portavoz del presidente Milei aseguró que “países pioneros del cambio de género, como el Reino Unido, Suecia, Finlandia y hasta recientemente Estados Unidos están dando marcha atrás, prohibiendo que los menores puedan someterse a estos procesos por considerarlos irreversibles y con devastadores consecuencias a largo plazo”. “Esta medida, lejos de afectar a un sector en particular, tiene como fin garantizar el interés superior del niño y proteger la integridad física y mental de los menores. Es responsabilidad del Estado nacional garantizar los derechos del niño y éste es un paso en esa dirección”, añadió. La mención a Estados Unidos no es casual. Desde que Donald Trump asumiera la presidencia estadounidense hace apenas dos semanas, el argentino Javier Milei le ha ido siguiendo los pasos. Primero fue la salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y ahora el recorte de los derechos de las personas trans, justo un día después de que Trump haya firmado una orden para prohibir a las atletas trans participar en los deportes femeninos. Los derechos de las personas trans y, en especial, el acceso de los menores a los tratamientos de afirmación de género, son uno de los principales caballos de batalla de Trump. Esta última decisión de Milei se produce, además, solo unos días después de la masiva marcha antifascista que recorrió las calles de Buenos Aires para rechazar las políticas y el discurso del presidente argentino contra las mujeres y colectivos LGTBIQ+. “La vida está en riesgo. ¡Basta! Al clóset no volvemos nunca más”, replicaron miles de personas a Milei este fin de semana. En su comunicado, el Gobierno argentino afirmó que la “ideología de género llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye lisa y llanamente abuso infantil”. “Los niños no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar decisiones sobre procesos irreversibles que en muchos casos implican la mutilacion de órganos saludables, y que son factibles de ocasionar infertilidad, problemas cardiovasculares, y consecuencias catastróficas en la salud mental”, sostiene el comunicado. “Combate frontal al extremismo de género” El portavoz de Milei también anunció este miércoles que el Gobierno decidió prohibir los traslados de cárceles a raíz de cambios de género, por lo que “un condenado que está en una cárcel de hombres ya no va a poder pedir el traslado a una cárcel de mujeres solo por autopercibirse con tal”. El comunicado del Ejecutivo afirma que esta medida se toma “en línea con el combate frontal al extremismo de género”. “Este Gobierno fue elegido para terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley. Poner fin al abuso infantil apañado en una agenda de género y terminar con las avivadas de los delincuentes son pasos fundamentales en esta dirección”, añade el comunicado.
![Milei se suma a Trump y prohíbe los tratamientos y cirugías para menores trans](https://static.eldiario.es/clip/585c0cb3-5a61-477e-9f21-52a38eb0f6fe_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg?#)
El presidente argentino sigue los pasos de su homólogo estadounidense en su cruzada contra los derechos de las personas trans
Milei imita a Trump y saca a Argentina de la Organización Mundial de la Salud
El Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este miércoles su decisión de prohibir los tratamientos y las cirugías de cambio de sexo en los menores de 18 años, contemplados en una ley aprobada por el Parlamento del país en 2012. “El Gobierno decidió modificar la ley de identidad de género y prohibir los tratamientos de hormonización y las cirugías de adaptación del cuerpo en menores de 18 años”, anunció el portavoz de la Presidencia, Manuel Adorni, en una breve comparecencia.
Adorni apuntó que la Ley de Identidad de Género, aprobada en mayo de 2012, permite que las personas puedan someterse a tratamiento de hormonización y a intervenciones quirúrgicas a fin de adecuar su cuerpo al género con el que se identifican. La norma menciona también a los menores de 18 años, quienes pueden solicitar cambios en el registro o, dado el caso, acceso a intervenciones quirúrgicas “a través de sus representantes legales” y “con la conformidad de la autoridad judicial competente de cada jurisdicción, quien deberá velar por los principios de capacidad progresiva e interés superior del niño o niña”.
Ahora, el Gobierno de Milei ha decidido que esto no será posible, echando por tierra una norma que fue considerada pionera en el mundo al no requerir diagnósticos médicos o psiquiátricos, ni operaciones de cambio de sexo para acreditar la identidad de cada cual. Según el portavoz del Ejecutivo argentino, “estas intervenciones a las que se expone a los niños son un grave riesgo para su salud, tanto física como mental, ya que implica una interrupción en su proceso de maduración”. “Además, en muchos casos los efectos de estos tratamientos y cirugías son irreversibles”, afirmó Adorni.
El portavoz del presidente Milei aseguró que “países pioneros del cambio de género, como el Reino Unido, Suecia, Finlandia y hasta recientemente Estados Unidos están dando marcha atrás, prohibiendo que los menores puedan someterse a estos procesos por considerarlos irreversibles y con devastadores consecuencias a largo plazo”. “Esta medida, lejos de afectar a un sector en particular, tiene como fin garantizar el interés superior del niño y proteger la integridad física y mental de los menores. Es responsabilidad del Estado nacional garantizar los derechos del niño y éste es un paso en esa dirección”, añadió.
La mención a Estados Unidos no es casual. Desde que Donald Trump asumiera la presidencia estadounidense hace apenas dos semanas, el argentino Javier Milei le ha ido siguiendo los pasos. Primero fue la salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y ahora el recorte de los derechos de las personas trans, justo un día después de que Trump haya firmado una orden para prohibir a las atletas trans participar en los deportes femeninos. Los derechos de las personas trans y, en especial, el acceso de los menores a los tratamientos de afirmación de género, son uno de los principales caballos de batalla de Trump.
Esta última decisión de Milei se produce, además, solo unos días después de la masiva marcha antifascista que recorrió las calles de Buenos Aires para rechazar las políticas y el discurso del presidente argentino contra las mujeres y colectivos LGTBIQ+. “La vida está en riesgo. ¡Basta! Al clóset no volvemos nunca más”, replicaron miles de personas a Milei este fin de semana.
En su comunicado, el Gobierno argentino afirmó que la “ideología de género llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye lisa y llanamente abuso infantil”. “Los niños no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar decisiones sobre procesos irreversibles que en muchos casos implican la mutilacion de órganos saludables, y que son factibles de ocasionar infertilidad, problemas cardiovasculares, y consecuencias catastróficas en la salud mental”, sostiene el comunicado.
“Combate frontal al extremismo de género”
El portavoz de Milei también anunció este miércoles que el Gobierno decidió prohibir los traslados de cárceles a raíz de cambios de género, por lo que “un condenado que está en una cárcel de hombres ya no va a poder pedir el traslado a una cárcel de mujeres solo por autopercibirse con tal”.
El comunicado del Ejecutivo afirma que esta medida se toma “en línea con el combate frontal al extremismo de género”. “Este Gobierno fue elegido para terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley. Poner fin al abuso infantil apañado en una agenda de género y terminar con las avivadas de los delincuentes son pasos fundamentales en esta dirección”, añade el comunicado.