Los padres de un colegio de Córdoba acuerdan que sus hijos no usen móviles hasta los 16 años
La Asociación de Familiares del Alumnado del colegio López Diéguez de Córdoba han promovido una iniciativa pionera en Córdoba: retrasar la edad del uso de móviles con conexión a Internet de sus hijos hasta los 16 años «ante la preocupación por los riesgos asociados y su impacto negativo en la salud mental de las y los adolescentes», afirman en una nota enviada a ABC. Una medida adoptada de forma unánime. A este respecto y en un comunicado, la citada asociación ha argumentado que «estamos tomando conciencia de las grandes repercusiones que está teniendo esta situación sobre nuestra infancia y juventud y consideramos que ha llegado el momento de dar un paso adelante», con el fin de proteger a sus hijos y educarles en el buen uso de las tecnologías de la información y la comunicación y «garantizar unos entornos digitales seguros ». A juicio de esta asociación «son múltiples las evidencias científicas que nos alertan de los riesgos de un uso temprano de los teléfonos móviles». Así, señalan varias: la alteración del estado de ánimo y las funciones cognitivas , la disminución del rendimiento académico, la adicción tecnológica y dependencia psicológica ; el deterioro de las relaciones interpersonales; el ciberacoso o el acoso sexual a menores ; la 'sextorsión'; el acceso temprano a la pornografía o el fomento de la violencia machista. Los padres explican que quieren «reducir la enorme presión social que sufren los menores y que, mayoritariamente, nos ha llevado a darles estos dispositivos al inicio de la Educación Secundaria Obligatoria e incluso antes». Esta asociación ha invitado a todos los centros escolares posibles a que se sumena su iniciativa desde Infantil a Primaria para que el alumnado sin móvil en la ESO «no sea una 'rara avis' que se ve a sí misma al margen y desplazada, sino que se conviertan en mayoría y sean conscientes y partícipes de esta decisión colectiva para cuidarnos».
La Asociación de Familiares del Alumnado del colegio López Diéguez de Córdoba han promovido una iniciativa pionera en Córdoba: retrasar la edad del uso de móviles con conexión a Internet de sus hijos hasta los 16 años «ante la preocupación por los riesgos asociados y su impacto negativo en la salud mental de las y los adolescentes», afirman en una nota enviada a ABC. Una medida adoptada de forma unánime. A este respecto y en un comunicado, la citada asociación ha argumentado que «estamos tomando conciencia de las grandes repercusiones que está teniendo esta situación sobre nuestra infancia y juventud y consideramos que ha llegado el momento de dar un paso adelante», con el fin de proteger a sus hijos y educarles en el buen uso de las tecnologías de la información y la comunicación y «garantizar unos entornos digitales seguros ». A juicio de esta asociación «son múltiples las evidencias científicas que nos alertan de los riesgos de un uso temprano de los teléfonos móviles». Así, señalan varias: la alteración del estado de ánimo y las funciones cognitivas , la disminución del rendimiento académico, la adicción tecnológica y dependencia psicológica ; el deterioro de las relaciones interpersonales; el ciberacoso o el acoso sexual a menores ; la 'sextorsión'; el acceso temprano a la pornografía o el fomento de la violencia machista. Los padres explican que quieren «reducir la enorme presión social que sufren los menores y que, mayoritariamente, nos ha llevado a darles estos dispositivos al inicio de la Educación Secundaria Obligatoria e incluso antes». Esta asociación ha invitado a todos los centros escolares posibles a que se sumena su iniciativa desde Infantil a Primaria para que el alumnado sin móvil en la ESO «no sea una 'rara avis' que se ve a sí misma al margen y desplazada, sino que se conviertan en mayoría y sean conscientes y partícipes de esta decisión colectiva para cuidarnos».
Publicaciones Relacionadas