Los mejores mangas de 2024

Empieza el año y echamos la vista atrás para recordar lo mejor que hemos tenido entre las manos danzando nuestro ojos por sus páginas en blanco y negro. Los mejores mangas según la redacción del 2024, para que descubráis algún nuevo deseo de año nuevo.

Ene 27, 2025 - 19:48
 0
Los mejores mangas de 2024

Bienvenidos a un nuevo año con una cantidad de mangas por editar igual o superior a la pila de pendientes que tenéis en la estantería. Muchos tendréis como propósito de año nuevo bajar esa torre de la vergüenza (nosotros incluidos), pero por si alguno se os ha pasado del radar, aquí lo top de lo top del manga de Zona Negativa. Tenemos manga clásico, manga mainstream, manga de nicho y hasta manwha y manhua. Una selección que se puede ampliar con las recomendaciones de los lectores, así que sentíos cómodos al nombrar los vuestros en los comentarios, que seguro a algún redactor también le ha encandilado pero al ser tan tan tan diverso el gusto y el catálogo, no todos han sido votados por más de uno. Así que sin más preámbulo comencemos por unas menciones de honor:

Menciones honoríficas

La nobleza de las flores, de MIKAMI Saka


Comencemos con el que ha sido el favorito de Carlos Gullon, un manga de romance sencillo a priori pero que esconde la misma dulzura de obras como A Silent Voice. Los colegios de chicos y chicas están separados, y las chicas tienen pánico de estos por tener sabido que son unos maleantes todos. Rintaro es la excepción que desconfirma las habladurías, trabajando en la pastelería familiar conoce a Kaoruko, una de las chicas de la escuela de enfrente con la que entabla amistad fácilmente.

A partir de ahí la recua de personajes se van sumando a la trama, entrecruzando vidas y sentimientos, donde la delicadeza y el cariño priman en todas las páginas. Una obra conmovedora y memorable, sobre todo para aquellos que disfruten de los mangas de corte colegial y romanticón.

Claudine, de IKEDA Riyoko


Votado por dos de nuestros redactores estrella (adivinar quienes por la obra, la autora y el estilo que les gusta, difícil no es), era menester incluir a IKEDA Riyoko en el Top si quiero seguir conservando la dirección.

Con su ya habitual narrativa conmovedora a la par que trágica, Ikeda-sensei nos trae en este tomo único una historia sobre la propia personalidad. Claudine es una persona que se le asigna el género de mujer al nacer, pero siempre se ha identificado como hombre. Para la Francia del siglo XX esto es un gran impedimento para vivir una vida plena, y la obra explorará estas luchas, tanto internas como externas, de Claudine para encontrar la aceptación en este mundo que no la comprende ni hace por comprender.

Las mejores novedades de 2024

15 – HERMANAS EN GUERRA

mangas-2024-hermanas-en-guerra

Battan es una autora con una narrativa y un arte etéreo a la par que profundamente sentimental. El vapor de sus trazos y la delicadeza de sus personajes son su marca reconocible que atrae a cuanto lector se pare a leer lo que sale de su pluma.

La historia de dos hermanas que han perdido a una madre que las trataba por desigual, es el inicio ideal para una autora como esta. Una historia de carencias y de afecto corrupto, donde además del amor de madre entra un hombre al que ambas aman, o desean, o desean amar. Jun es la mayor y en la que la madre más cariño y dedicación ha vertido. Por otro lado, Ran, es la pequeña que siempre se ha querido hacer notar, aunque fuese haciéndose con lo que Jun ha conseguido. Jun ve en su hermana pequeña toda la belleza que ella no tiene, la libertad y la picardía con la que alguien a quien han llevado siempre por el camino recto carece; y Ran ve en su hermana mayor todo el cariño que a ella se le ha negado, con una madre que no confiaba en sus actitudes y con un hombre que no se enamoró de ella.

Ahora que su madre ha muerto y las dos han vuelto a la casa familiar, Ritsu como exnovio de Jun y actual marido de Ran será el hueso que se disputarán entre las dos, en una guerra sin cuartel donde ambas salen de la misma trinchera.

14 – NAVILLERA

mangas-2024-navillera

Nunca es tarde. Esa es la premisa de Navillera, un manhwa que nos habla de los sueños y de la importancia de no olvidarlos nunca.

A sus 70 años, Shim Deokchul, jubilado, y con su vida y la de sus hijos más que resuelta, decide darle una oportunidad a una espinilla que tenía clavada desde su infancia: el Ballet. Después de haber dedicado toda su vida a trabajar y proveer para su familia, pasando por tiempos más y menos difíciles, decide lanzarse a cumplir un sueño de la infancia y se apunta a una pequeña academia. En ella conoce a Lee Chaerok, un joven de 23 años, con talento para el ballet, pero perdido en la vida y con la autoestima por los suelos. Durante los 5 tomos que ocupa la obra, seguiremos a estos dos, apoyándose mutuamente y superando sus propias barreras. Otra de esas obras que te atrapan viendo como sus protagonistas encaran las dificultades, físicas y psicológicas, para alcanzar sus metas y lograr la felicidad.

13 – Here U Are

mangas-2023-gericault

Here U are nos presenta la historia de Yu Yang, un joven universitario, extrovertido, alegre y abiertamente homosexual, y Li Huan, el chico nuevo, de pocas palabras y corto en expresiones al que Li Yuan hace de guía en su primer día en la universidad. Tenemos entre manos un BL, fresco y ligero, de esos que vienen bien cuando no quieres nada demasiado pretencioso y lo único que necesitas es algo “bonico” con lo que pasar el rato. Aún así, a pesar de ser, como digo, una obra sin demasiadas pretensiones, se atreve a ahondar un poquito en lo cerrada que es la sociedad china en lo relativo a la homosexualidad, presentándos los problemas por lo que tiene que pasar Yu Yang en su día a día por su orientación sexual. Detrás de su fachada alegre y optimista, se esconde una coraza que ha levantado a su alrededor, y será Li Huan, por supuesto, el que se atreva a derribarla.

Un BL bonito, emotivo, y muy, muy esperado (ejem, ejem, os habéis tomado vuestro tiempo, Norma… aunque gracias por traerla <3). Una lectura perfecta para endulzar el corazón.

12 – CROSS GAME

mangas-2023-akane-banashi
Ver la luz en el último mes del año, haber sufrido un repentino cambio de formato y contar con un precio más elevado que otros títulos no ha impedido que Cross Game se cuele en nuestra selección de los mejores mangas del año y es que, a tenor de la buena recepción que tuvo el anuncio en el último Manga Barcelona de la publicación de Touch por parte de Norma Editorial, hay ganas de Adachi. ¿A qué se debe este renovado interés por un autor que ya parecía olvidado por editoriales y aficionados? La respuesta la encontramos en las páginas de Cross Game desde el primer momento, y es que Adachi nos da una vez más de lo mismo, sí, pero tan bien hecho como siempre.

En este título publicado por Distrito Manga nos sitúa en terreno conocido, ya que estamos de nuevo ante la relación de dos jóvenes que han compartido toda su vida, ya que son vecinos y han ido juntos a la escuela. Una vez más, Adachi nos ofrece una combinación de historia con trasfondo deportivo, en la que tiene la misma o mayor importancia el componente romántico, y que adereza con ligeros toques de costumbrismo, optimismo y buen humor, acompañados de sus maravillosos diseños de personajes, su ternura universal y un gran sentido narrativo. Cross Game es una obra dirigida a cualquier tipo de lector y con muchas virtudes para ser apreciada, además de representar una gran oportunidad para que el mercado español se abra a acoger otras obras de este grandísimo autor.

11 – Dentro de Mari

mangas-2023-mermaid-saga

En la sección de manga rendimos pleitesía a OSHIMI Shuzo. No puede ser menos siendo el responsable de trabajos como Rastros de sangre, Las flores del mal y Welcome back, Alice. Una serie de títulos marcados por el drama, la introspección y la depurada psicología de sus personajes. Dentro de Mari no iba a ser la excepción y estos elementos siguen muy presentes en ella.

Es una serie para leer en paralelo a la mencionada Welcome back, Alice ya que ambas obras ganan con la comparativa y nos amplían el perfil de un mangaka que siempre pone mucho de sí mismo en cada historia. En este título publicado en España por Milky Way Ediciones, Oshimi aborda cuestiones de identidad, sexo y género recurriendo a un cliché como es el intercambio de cuerpos, pero con la intimidad y honestidad que caracterizan los trabajos de este autor y dándole una perspectiva poco habitual en este tipo de relatos.

Dentro de Mari lleva cuatro volúmenes de nueve publicados en España así que seguro que la volveremos a ver por estos lares el próximo año.

10 – Blue Giant

mangas-2023-climber

Otro grande de la música llega al catálogo de Distrito Manga y lo hace pisando fuerte. Esta vez, toca un poco de Jazz. Blue Giant nos trae la historia de Dai Miyamoto, un joven que descubre su pasión por el Jazz y se pone por meta el llegar a ser el mejor músico de Jazz del mundo. Sencillo, ¿verdad?. Eso es todo en realidad, un protagonista tozudo y apasionado que no dará su brazo a torcer hasta alcanzar su meta. Eso es Blue Giant, seguiremos su camino, sin descuidar el resto de facetas de su vida, y le acompañaremos en su viaje de descubrimiento personal. ¿Qué le hace especial, entonces? El ritmo, los detalles en lo que decide pararse la obra, y la madurez con la que se afronta una premisa que, de primeras, suena a shounen de manual. Eso, y la pasión con la que el autor nos quiere meter en el mundo de la música.

Una obra muy recomendada para aquellos a los que les gusten las historias de temática musical, desde luego, y también para los que busquen la pasión de los shounen desde un punto de vista un poquito más adulto.

9 – El chico que me gusta no es un chico

mangas-2023-dont-call

Puede que haya pillado por sorpresa a muchos, pero El chico que me gusta no es un chico se ha ganado el interés de los aficionados de nuestro país convirtiéndola en todo un pelotazo. Un yuri cuyo éxito puede colaborar decisivamente a que este tipo de historias acaben por encontrar su espacio en nuestras librerías, como lo ha hecho en los últimos años el boys’ love.

El chico que me gusta no es un chico es una propuesta que nació en origen Twitter de la mano de ARAI Sumiko. Posteriormente, la autora inició su serialización en la editorial Kadokawa y a día de hoy lleva un par de volúmenes publicados en el mercado japonés. En nuestro país, Panini ha sabido leer muy bien las posibilidades de esta obra y su buena mano quedó claro en el pasado Manga Barcelona donde El chico que me gusta no es un chico volaba de su stand.

Un romance vehiculado a través de un cierto tono de comedia de enredo y la música. Por un lado, tenemos a Aya, una chica popular en el instituto y amante de la música indie que se ha enamorado perdidamente del dependiente de una tienda de discos que siempre viste de negro y lleva mascarilla. Por el otro lado, está su compañera de clase Mitsuki… ¡una chica que resulta ser el chico del que Aya está enamorada!

Este punto de partida nos ofrece la posibilidad de asistir al inicio de una relación que intenta darle la vuelta a los clichés de este tipo de historias y que nos gana por la personalidad arrolladora de su pareja protagonista, el enganche emocional que nos ofrece, sus referencias discográficas y un arte que nos entra por la vista gracias a ese verde casi fosforito tan distintivo que acompaña toda la obra.

8 – Flores de Piedra

manga-2024-claudine

Desde que descubrimos a SAKAGUCHI Hisashi con la primera parte de Version.1 e Ikkyu habíamos querido leer su otra gran obra, Ishi no Hana, pero han tenido que pasar casi treinta años y un premio del patrimonio del Festival de Angoulême para que una editorial se haya decidido a traérnosla en castellano. La espera ha merecido la pena, ya que las cualidades de sus anteriores trabajos están presentes en esta historia.

Flores de piedra es una serie de cinco volúmenes que transcurre en Yugoslavia durante la invasión nazi. Está protagonizada por dos hermanos, Krilo e Iván, que acaban en diferentes bandos. A través de una trama que mezcla el género bélico con el de espías podemos ver un fresco de la situación del país de forma similar a lo que veíamos en el Adolf de Tezuka, aunque con un estilo gráfico más realista con algunas escenas realmente impactantes que son capaces de trasladarnos el horror y sufrimiento de la guerra y del inhumano trato que los nazis dieron a la población bajo su dominio.

La carrera de Sakaguchi está llena de paralelismos con la de Tezuka, con el que trabajo durante su juventud, unos años que le sirvieron para saber construir una historia que conjuga el sentido del misterio de los mejores thrillers con el dramatismo y unos pocos toques de humor integrando la trama perfectamente en los hechos históricos. En particular, con la lucha de los partisanos de Tito contra el ejército invasor. Pese a la sobreexplotación de la Segunda Guerra Mundial en la ficción, los sucesos en Yugoslavia están muy poco tratados, así que hay mucho que descubrir. Algo que podemos hacer a través de los personajes que se van cruzando con los hermanos que nos permiten conocer como afecto a las diversas capas de la sociedad yugoslava el dominio nazi y los problemas entre las diferentes etnias que han marcado el territorio durante siglos.

7 – Melodía sentimental

mangas-2023-hajime-no-ippo

El magnífico trabajo de la editorial Gallo Nero recuperando obras publicadas en la mítica revista Garo ha sido muy apreciado por varios redactores, dada la gran calidad de los mangas que vieron la luz en esta publicación. Si bien la punta de lanza de esta línea editorial han sido las obras de TSUGE Yoshiharu, estas se han visto acompañadas por grandes obras de otros autores de la revista, entre los que se encontraba su hermano Tadao, del que ya publicaron anteriormente la portentosa Mi vida en barco.

El autor se basó en su propia experiencia trabajando como limpiador de un banco de sangre durante los años 50 para retratar las penurias soportadas por la población japonesa tras la II Guerra Mundial y no dejar caer en el olvido las vidas de aquellas personas sin esperanza que acudían a vender su sangre por una pequeña cantidad de dinero que les permitiera sobrevivir un día más. Se trata de un ejercicio de conciencia de clase, en el que desarrolla un discurso político y social a favor de la población obrera, a cuyos integrantes muestra rodeados de la miseria en la que son condenados a vivir, como la insalubridad e inseguridad de las calles de sus barrios, la prostitución, el alcoholismo, la explotación por parte de los empresarios o el abandono por parte de sus representantes políticos, elementos que la convierten en una lectura atemporal y plenamente vigente.

6 – 3am Zona Peligrosa

mangas-2023-fortaleza-papel

Curranta que obtiene un trabajo de lo suyo como diseñadora gráfica en una empresa de publi para pachinkos, se encuentra con jornadas laborales agotadoras y una oficina para nada tranquila, pero en la que termina por sentirse parte de un equipo cercano y disfrutando de lo que hace. Más aún cuando en el piso de abajo hay alguien que también le anima la mirada y los ánimos. La vida de Momoko es convulsa en su primer trabajo, pero hacer lo que le gusta, aunque el trabajo sea arduo, la reconforta. Sumado a que todos en la oficina se esfuerzan, saben animarla y reconfortarla cuando ha hecho un buen trabajo (que suele ser a menudo), termina siendo un sitio del que no se quiere alejar del todo. Mucho de lo narrado transcurre en esas horas intempestivas cuando volver a casa ya no es opción por lo que se tarda en ida y vuelta, que igual se tardaría menos en cazar la cena que en irla a comprar, y que encontrar donde dormitar es más complicado que encontrar piso de alquiler barato. 3am Zona Peligrosa tiene mucho de estas horas del búho y del tigre, y de cómo disfrutarlas también.

Me alegra un mundo ver que un título de Tsubaki ha llegado al top anual de mangas (aunque Sanguijuelas y la terminación de A 5 minutos caminando del final se hayan quedado en el camino pese a lo buenas que son). Tenemos ante nosotros una obra muy, pero que muy japonesa. No solo por la filosofía de trabajo, el tema principal de la obra, sino también por el romance y cómo este se desenvuelve en los dos últimos tomos. Obra de 3 tomos con un torrente de vitalidad que contagia y anima a meterse en Zonas Negativas o Peligrosas.

5 – Querido hermano

mangas-2023-pandemonio

2024 ha sido, entre otras cosas, el del regreso de IKEDA Riyoko a nuestras estanterías. Hace unos años, ECC comenzó a reeditar una de sus obras magnas, La rosa de Versalles, y ahora es Arechi la que recupera a esta gran mangaka. Querido hermano, un yuri de tres tomos, se ha ganado a la redacción, y no es para menos: con una buena dosis de drama, amor y desencuentros, Ikeda nos ofrece una historia que mantiene en vilo desde la primera página. Y es que la vida de Nanako en su nueva escuela está lejos de ser tranquila tanto por las alumnas a las que conoce —y que cambiarán su vida de maneras que no esperaba— como por la sororidad, un grupo al que solo pueden acceder ciertas estudiantes cuidadosamente seleccionadas por sus integrantes. A todos esos ingredientes se suma el precioso dibujo de la autora, que refuerza las emociones que nos transmiten las páginas de su manga.

4 – Buscadores de cadáveres

mangas-2023-chihayafuru

La línea DARKechi se está estableciendo de una forma maravillosa. Sucedió con Gannibal y ahora con Smiley, títulos que se han granjeado un público por lo intrigantemente inquietantes que se pueden volver. Buscadores de cadáveres tampoco se quedaban atrás en este estilo, más cuando es un grupo de 5 críos los que buscan el cadáver de una de sus amigas enterrada bajo una torre de alta tensión.

Y de tensión va la cosa, aunque no eléctrica. En toda la búsqueda no le dejan de suceder penurias a estos pequeños y la periodista que se vuelve su cuidadora a tiempo parcial. Desde ataques de osos hasta un francotirador miembro de una secta de tradiciones infanticidas. Para una obra tan corta, condensa en sus 4 tomos una historia al estilo de Los 5 que te deja con ganas de perseguir homicidas por tu montaña más cercana. Personajes a los que cogerles un cariño único desde los primeros capítulos y una trama policial que no tiene nada que envidiar a títulos más largos. Con razón ha sido la obra más vendida este año para la editorial, y me alegra ver que lo llevan con el mismo orgullo que todo el buen catálogo que esta editorial hace gala año tras año.

3 – Ooku

mangas-2023-eri

Sin duda, Ooku ha sido una de las sorpresas de 2024. Fue, sin duda, una de las licencias más destacadas del Manga Barcelona de 2023: Tomodomo Ediciones anunció entonces que iban a publicarla en nuestro país, y unos meses después llegaba a las librerías el primero de los diez tomos dobles en los que se divide su edición. Desde luego, esta ha sido una gran apuesta: la obra de YOSHINAGA Fumi —que cuenta, además, con una adaptación animada en Netflix— nos propone un viaje muy sugerente por la historia de Japón en el que trata diferentes temas que están muy de actualidad, como los roles de género. Y lo hace imaginando un país del sol naciente asolado por una epidemia que ha acabado con la vida de muchos hombres y en el que las mujeres ocupan los puestos de poder y se encargan de los trabajos más duros. Tanto el punto de partida como la manera en que Yoshinaga desarrolla la trama resultan muy interesantes. Por nuestra parte, estamos deseando saber cómo continúa.

2 – Flight

mangas-2023-drcl
Otra obra procedente de la revista Garo que ha conquistado nuestro corazón ha sido Flight, el primer título de TSURITA Kuniko que se publica en nuestro país, también gracias a la fantástica labor de Gallo Nero. El estilo de esta pionera del manga, primera mujer en ver su trabajo en las páginas de esta prestigiosa publicación, ha resultado toda una sorpresa y una nueva demostración de las posibilidades del manga en su vertiente underground, obteniendo generosas puntuaciones por parte de nuestros redactores.

A las pocas páginas de este generoso volumen, Tsurita se revela como una autora prodigiosa, compleja y extremadamente versátil, muy capaz de cultivar todo tipo de géneros, deseosa de experimentar nuevas formas de narrativa y naturalmente elegante. Se trata de una antología de relatos que manifiesta un beligerante inconformismo con los roles preestablecidos por la sociedad y las injusticias de las estructuras socioeconómicas de la civilización occidental, en los que aborda la miserable condición humana, el feminismo, las duras condiciones de vida de los autores de cómic, la cultura juvenil, los movimientos estudiantiles, la prostitución, la ensoñación y el inconformismo.

Resulta conmovedor el estudio de la obra de esta autora, con el conocimiento del progresivo deterioro de salud a partir de un determinado momento, y la percepción de los diferentes estados psicológicos que atravesó a través de los cambios en su trazo y la evolución que se observa entre los diferentes relatos. Flight es una obra que refleja la vida de su autora, que permite conocer a una persona a través del espacio y el tiempo, y la inmortaliza a pesar de su breve existencia.

1 – Una mujer de espaldas

mangas-2023-saturn-return

Este año Salamandra Graphic nos ha hecho un regalo este año. No podemos considerar en menos la publicación de la primera obra en nuestro país de YAMADA Murasaki. Una autora fallecida en 2009, forjada en el calor del mercado alternativo de las revista Garo y COM en las que durante los años setenta y ochenta realizó una serie de obras de marcado calado feminista.

El perfil de Yamada es realmente atípico para la época, e incluso en el marco del manga actual, pues también era ensayista y poeta, fue profesora universitaria en la Facultad de Manga de la Universidad Seika de Kyoto y tuvo una breve carrera en la política. Todo ellos nos habla de sus inquietudes e ideas que también reflejaba en sus viñetas.

Su prematura muerte nos dejó una bibliografía no muy prolífica, pero sí muy interesante por este aspecto y como se puede entender después de la lectura de la presente Una mujer de espaldas. Una obra que podemos entender como un slice of life centrado en el día a día de una mujer de clase media en el Japón de principios de los años ochenta.

Es a través de pequeñas historias ligadas entre sí en las que vemos como su protagonista lidia con la insatisfacción de ser relegada a madre y asistente doméstica para sus hijas y marido.

La propuesta de Yamada destaca por su sencillez formal, por su manera de reflejar la intimidad de los pensamientos de unos personajes que a veces dicen más cuando callan que cuando se expresan en palabras. El dibujo sencillo y expresivo de Una mujer de espaldas es el único aliado que requiere Yamada para invitarnos a la reflexión y dejarnos una crítica más mordaz de lo que a primera vista nos podría parecer.

Para pequeña muestra del interés de este título solo cabe mencionar que Una mujer de espaldas llegó a estar nominada a un Premio Eisner en 2023 en la categoría de Mejor Edición Estadounidense de Material Internacional.

Las mejores series abiertas de 2024

manga-mejor-2022-91) One Piece (3 en 1), de ODA Eiichirō (Planeta Cómic).

One Piece, fiera, titán, mastodonte, figura…(ok, ya paro, pero sí es) ha vuelto a colarse en el top. Y es que lo mainstream, a veces, tiene su razón de ser. Si lleva años manteniéndose arriba es porque sabe muy bien lo que se hace. Engancha a todas las generaciones por igual, a los más jóvenes los atrapa con su mundo, el carisma de sus personajes y la sensación de aventura y libertad que logra transmitir; y a los más adultos por todo lo anterior (nunca se es mayor para la aventura, como lo demuestra otra de las obras del top) y por lo que nos deja leer entre líneas, por la profundidad que se le puede llegar a sacar en su simpleza, por sus valores, por sus principios, y por supuesto, por las risas.

Puesto más que merecido, sobre todo con la edición 3 en 1 que nos trajo Planeta, acercando de nuevo este manga a muchos que no se atrevían con él al verlo interminable. ¡Si aún no le has dado una oportunidad, no sé a que esperas!

mangas-2023-skip-loafer2) #DRCL – Midnight Children, de SAKAMOTO Shin’ichi (Milky Way Ediciones).

SAKAMOTO Shin’ichi es un auténtico portento de la naturaleza. En España lo conocimos con Innocent y su secuela Innocent Rouge, un abordaje del periodo de la Revolución francesa magistral en términos de historia y arte que en la sección nos hizo mordernos las uñas pensando en qué sería capaz de hacer este autor con su personal acercamiento al mito de Drácula en #DRCL – Midnight Children. Y el resultado ha sido un trabajo mayúsculo que reinterpreta la obra de Bram Stoker y la figura del vampiro de cara al nuevo siglo (y aunque su contexto se siga situando en la Inglaterra decimonónica). En este caso, podemos aplicar ese consabido eslogan que raramente resulta cierto: una historia que conoces, pero que nunca has visto de esta manera. Porque el Drácula de Sakamoto está muy próximo al de Stoker en espíritu, pero el autor de The Climber no pretende aquí una adaptación al uso y sí una interesante disección de cómo los miedos y prejuicios se pueden perpetuar eternamente, a través de océanos de tiempo.

manga-mejor-2022-43) Skip and Loafer, de TAKAMATSU Misaki (Milky Way Ediciones).

Las peripecias de Mitsumi, Shima y sus amigos han vuelto a colarse en nuestro top anual. ¿La razón? Es uno de esos mangas agradables a los que volver para sentirse cómodo y acogido, una lectura confortable que te hace sonreír. Y un remanso de tranquilidad y buen rollo siempre está bien. Sin duda, en Skip and loafer TAKAMATSU Misaki ha creado una historia a la que apetece regresar simplemente para seguir a sus personajes en su día a día y ver qué tal les va, cómo van creciendo y aprendiendo con cada paso que dan. No sabemos cuánto durará, pero de momento esperamos seguir disfrutando de las vivencias de sus protagonistas en su camino hacia el futuro.

mangas-2023-mars4) Tokio día a día, de MATSUMOTO Taiyō (ECC Ediciones).

El cierre de ECC Ediciones ha centrado las miradas de muchos lectores en la parcela de DC Comics, pero la ya extinta editorial se prodigó mucho más allá del cómic de superhéroes y, a lo largo de su vida, construyó un catálogo manga plagado de joyas, algunas de las cuales quedarán inconclusas hasta que otra editorial recoja el testigo. Este será el caso de títulos tan potentes como El león de marzo, Chihayafuru o Los diarios de la boticaria, por mencionar algunos. Especialmente trágico parece el destino de otras obras, que han visto truncada su publicación a falta de un único volumen para finalizar y será más difícil que sean finalizadas por otra editorial, como es el caso de Gift ±, Hoshi en un mundo de chicas, Overlord, Kakerugui y su spin-off Kakegurui Twin o, la que aquí nos ocupa, Tokio día a día, obra del maestro MATSUMOTO Taiyō.

Se trata de una lectura agreste, pues no es este un mangaka de estilo ortodoxo que atraiga las miradas de grandes legiones de seguidores, sino que tiene un estilo muy personal, de marcada influencia europea y una mayor complejidad narrativa, en el que los silencios importan tanto como las palabras, en el que el retrato de cualquier elemento del entorno no es una cuestión baladí, ya que aporta información durante la lectura. Por tanto, hay que hacerse a los personales códigos de dibujo de Matsumoto para valorar con justicia su trabajo y llegar al fondo de sus obras. En Tokio día a día muestra una interesante visión de la industria del manga, muy alejada de los enfoques de otros mangas que han tratado este tema, dando protagonismo a la figura del editor, que en sus interacciones con otros profesionales demuestra sus conocimientos y sus carencias, su capacidad para ver en los autores tanto el talento que atesoran como los defectos que deben pulir, sacando lo mejor de ellos mismos. Además, su ritmo pausado da cabida a una visión costumbrista y reflexiva que pone en entredicho la estructura socioeconómica nipona, los ritmos de vida de la clase trabajadora y la ausencia de pausas en nuestras vidas.

mangas-2023-alice5) Atelier of Witch Hat, de SHIRAHAMA Kamome (Milky Way Ediciones).

Con un arte que no pierde ni un ápice de su magia, SHIRAHAMA Kamome nos sigue trayendo gota a gota su mundo en el tintero de fantasía. Con dos tomitos publicados este año, su fantasía medieval de magia a través de los trazos sigue clamando al público entregado, uno que llenó literalmente las salas del Manga Barcelona en su 30ª edición donde se podía ver a esta artista crear los personajes con sus herramientas mágicas y que podías ver por los pasillos solo con levantar la vista por la cantidad de gorros picudos que había. Sin duda ahora nos encontramos en una parte más oscura, donde la resolución de Coco por salvar a todos a través de la magia que tanto la ha fascinado, al igual que las otras pequechas del atelier de Qifrey. Un arco que nos deja a los lectores con más y más ganas de este manga tan particular, y con el que Milky Way Ediciones nos va calmando con pequeños artbooks y chucherías varias en casi todos sus tomos. ¡Recomendable para todos y todo! Empezadlo este 2025 si no lo habéis hecho ya.

Las mejores reediciones y nuevas ediciones de 2024

mangas-2023-one-piece1) Pretty Guardian Sailor Moon (Eternal Edition), de TAKEUCHI Naoko (Norma Editorial).

Llevábamos mucho tiempo esperando el regreso de Usagi Tsukino y sus amigas en la eternal edition que Norma Editorial tenía licenciada para Pretty guardian Sailor Moon. ¡Y en 2024 por fin ha salido la venta! Ahora ya podemos leer los dos primeros tomos (de diez) de esta edición en cartoné y tamaño A5, con acabados especiales y detalles que revelan lo cuidada que está. Desde luego, la espera ha merecido la pena, y seguro que tanto los fans de la serie como quienes se acerquen por primera vez a ella disfrutarán de esta historia tan célebre dentro del mundo del manga en un nuevo formato que lucirá en nuestras estanterías. Para los aficionados al cómic japonés, es un auténtico regalo.

mangas-2023-utena2) Kare Kano, de TSUDA Masami (Distrito Manga).

Una reedición de un clásico del shōjo que muchos pedían a gritos. Distrito se ha coronado trayéndonos esta obra de nuevo en una edición de 2 en 1, que llegará a los 10 tomos (frente a los 21 de la original). Kare Kano es una de esas obras que todo amante del romance conoce, o, como mínimo, le suena. Si no por el manga, al menos sí por el anime.

Yukino Miyazawa, es la chica perfecta, las mejores notas, presencia, compostura, paciencia, orden… parece tenerlo todo. Sin embargo todo esto resulta ser una fachada, habitando bajo la superficie una chica más caótica y alocada. Cuando entra al instituto está decida a mantener su imagen intacta, para seguir ganándose los elogios de la gente, pero lo tendrá más difícil al chocar con Arima Sōichirō, el chico perfecto. Cualquiera diría que son el uno para el otro, pero Yukino no puede ni verlo. Hay algo en él que le despierta rivalidad y no puede evitar picarse con él por todo… hasta que un día Arima le confiesa sus sentimientos por ella.

Kare Kano es una obra divertida y muy amena que te hará extender el brazo a por el siguiente tomo sin darte cuenta, y la nueva edición de Distrito es perfecta para dejarse atrapar por ella. Un formato cómodo, con una presentación cuidada y asequible. ¡A por ella!

mangas-2023-lady-ataque-titanes3) La chica a la orilla del mar, de ASANO Inio (Norma Editorial).

A pesar de su gran labor y el reconocimiento de sus lectores, los responsables de Milky Way Ediciones siempre se han mostrado sensatos y reacios a realizar experimentos con los formatos en que publican sus obras, pero hay ocasiones en las que los lectores demandan ir un paso más allá de lo habitual. Este parece haber sido el caso de La chica a la orilla del mar, título de ASANO Inio que ha formado parte de su catálogo durante más de una década y que, tras múltiples reimpresiones, el pasado año fue reeditado en una bonita edición integral de tamaño A5, que reúne los dos volúmenes originales.

A muchos de nosotros nos ha parecido un acierto la recuperación de esta obra y el mimo puesto en esta nueva edición, ya que se trata de un título de gran calidad y muy adecuado para quienes deseen conocer por primera vez a este autor, en el que ya encontramos su sensible, detallado y cuidado dibujo. En él acompañamos a Sato e Isobe, dos adolescentes que van a iniciar una nueva etapa de sus vidas a través del descubrimiento de las relaciones sexuales y afectivas, del encuentro de una mano amiga a la que aferrarse para superar los episodios tristes y desagradables de sus vidas y de la dificultad de mantener su relación en un plano físico cuando aparecen sentimientos de atracción más profundos e intensos.

mangas-2023-lady-snowblood4) Gintama, de SORACHI Hideaki (Planeta Cómic).

Mira que os he dicho que había que votarla más gente, que series como esta para que las reediten tiene que haber un milagrito, y para que funcionen tiene que haber una invasión alien mínimo. Majos todos. Yo le pongo el 1º aquí de la mejor reedición y que se quejen luego. ¿Que de qué va Gintama preguntáis? ¿!QUE DE QUÉ VA GINTAMA!? De qué no irá. Lo compráis y me lo resumís en los comentarios si tenéis kintamas. O lo pedís en la biblioteca que así os ahorráis la pasta para salir de parranda y promulgáis en vuestro pafeto favorito la palabra de vuestro señor Gintoki. Solo decir que es una obra escrita por un gorila, y eso tiene que ser ecológico. Y gorila japonés para más inri, que están en peligro de extinción, seguro.

mangas-2023-adolf5) Dragon Ball, de TORIYAMA Akira (Planeta Cómic).

El Dragon Ball de TORIYAMA Akira es una obra contemporánea que ha tenido un impacto decisivo para el mundo del manga y el anime alrededor del mundo. Ha sido durante las últimas cuatro décadas un referente insalvable dentro del shonen y un superventas que ha generado todo una vasta franquicia de secuelas, series de televisión, videojuegos y figuras. No estamos diciendo nada que no sepáis, por lo que tampoco puede extrañar que hayamos incluido la última reedición de esta obra en nuestro listado anual. Y es que la reciente pérdida de su autor nos obliga a poner de nuevo el foco en su obra más conocida. Este año, Planeta Cómic, aprovechando el 30 aniversario de las aventuras de Goku y sus amigos, ha lanzado el primer cofre de la nueva edición de lujo Dragon Ball Legend. Una edición que nos propone disfrutar de la obra con todos los extras que acompañaban en Japón su serialización original: páginas a color, textos promocionales y otra serie de complementos. Una manera único de recuperar un clásico moderno para el que no pasa el tiempo.