El PP de Castilla-La Mancha pide recuperar para la vivienda el modelo de los años 80 y 90
En el foro 'Vivienda en Castilla-La Mancha', celebrado este el Espacio de Creación Joven de Illescas, el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez , reprochó al PSOE haber convertido el problema de la vivienda en «una tómbola» . «Parece que, en función de a quién hable, hay que dar un número más o menos elevado. Si habla Page, habla de 50.000 viviendas. Si habla Sánchez , habla de 184.000 viviendas. Pero la realidad es que ni las viviendas que promueve Page ni las viviendas que promueve Sánchez se ven. Y la tómbola acaba en que ningún boleto está premiado», criticó. Entre las medidas propuestas en esta materia, Núñez pidió recuperar el modelo de éxito de los 80 y 90, al tiempo que abogó por derogar la actual ley de vivienda y poner en marcha una nueva ley del suelo y una nueva ley de urbanismo en Castilla-La Mancha. En el marco de este foro, junto a la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín , y la portavoz del PP de Castilla-La Mancha y portavoz del partido en Illescas, Alejandra Hernández, el líder de los 'populares' criticó la que, a su juicio, es la «última ocurrencia» del Gobierno: la creación de una empresa pública de vivienda que, según aventuró, «entre que se crea, que se pone en marcha y que se hace mayor, al final la empresa no será útil». Según Núñez, esta iniciativa es «un error garrafal, teniendo la actividad privada tan importante, tan cualificada y tan profesional que hoy tiene nuestro país». Calificó también de «ocurrencia» una de las propuestas del Gobierno de Castilla-La Mancha, que «no salió adelante», como fue anunciar un cambio normativo en la Comunidad Autónoma «para definir y crear la figura de la vivienda vacía» y así dar herramientas a los alcaldes y a las alcaldesas para que puedan gravar con más IBI y con más tasas «las segundas residencias de Castilla-La Mancha». Unas segundas residencias que, según advirtió Núñe z, «son los ahorros» de los castellanomanchegos y la forma de mantener vivas las casas de muchos pueblos». Seguidamente, admitió que existe «una emergencia nacional» en materia de vivienda y celebró que el PP haya tomado la iniciativ, citando la 'Declaración de Asturias' frente a las «leyes ideológicas del PSOE». No obstante, Núñez advierte de que la región es muy diversa y muy diferente y eso también hace que haya distintos problemas. «En Castilla-La Mancha el café para todos no vale. Porque los problemas de las zonas más tensionadas desde el punto de vista de la vivienda, especialmente en La Sagra y el Henares, son diferentes a los problemas que nos podemos encontrar en las zonas altamente despobladas y alejadas de las capitales de provincia». Por eso, indicó que en Castilla-La Mancha la política de vivienda «hay que diseñarla con bisturí» porque hay que dar una solución diferente a cada uno de los problemas que presenta la realidad de la región. Núñez también abogó por poner en marcha bajadas fiscales. Es fundamental, ha dicho, la rebaja del impuesto de transmisiones patrimoniales del 4%. «Es fundamental aplicar también avales públicos a las hipotecas a menores de 40 años. Es fundamental aumentar la oferta de suelo público . Si queremos mejorar el mercado alquiler hace falta que haya más viviendas en alquiler para poder tener hasta un 30% de beneficio en el precio del alquiler», propuso. Y es fundamental, ha comentado, proteger al ciudadano. Y eso pasa -ha apuntado- por la derogación de leyes como la ley de vivienda y por la modificación de leyes como la ley del suelo y la ley de urbanismo en Castilla-La Mancha. También ha recalcado que es urgente reducir la burocracia ya que «todo trámite que no pueda estar en tres meses ya no es útil». «Hay que trabajar intensamente en evitar que haya una serie de viviendas que por lo gravoso de la legislación acaben no construyéndose», ha remarcado Núñez , quien ha subrayado su compromiso en la lucha contra la ocupación. «No se puede seguir trabajando en proteger al okupa». También apostó por movilizar suelo público ya que «es fundamental» tanto para vivienda pública como para vivienda social o para vivienda que pueda ser asequible, tanto en propiedad como en alquiler. Además, ha afirmado que el suelo dotacional, que ha pasado 10, 12, 15 años sin emplearse, tiene que recuperarse y ponerse a disposición de la construcción de viviendas porque «han pasado 10, 15, 20 años, 3, 4 alcaldes y no se ha hecho nada». También abogó por incentivar al constructor privado a que pueda poner en marcha obra en ese suelo reservado para vivienda protegida, y hay que hacerlo «no con penalizaciones fiscales» sino con incentivos fiscales y con nueva regulación «para que sea mucho más atractivo poner en marcha las promociones de esas viviendas». Además, propuso generar nuevos suelos. «Hay que ampliar las ciudades que están demandando nuevos suelos para que la gente pueda venir a vivir». Por eso «no hay que tener ningún miedo a desarrollar urbanísticamente nuevos espacios, nuevos barrios, nuevos crecimientos de ciudades en a
En el foro 'Vivienda en Castilla-La Mancha', celebrado este el Espacio de Creación Joven de Illescas, el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez , reprochó al PSOE haber convertido el problema de la vivienda en «una tómbola» . «Parece que, en función de a quién hable, hay que dar un número más o menos elevado. Si habla Page, habla de 50.000 viviendas. Si habla Sánchez , habla de 184.000 viviendas. Pero la realidad es que ni las viviendas que promueve Page ni las viviendas que promueve Sánchez se ven. Y la tómbola acaba en que ningún boleto está premiado», criticó. Entre las medidas propuestas en esta materia, Núñez pidió recuperar el modelo de éxito de los 80 y 90, al tiempo que abogó por derogar la actual ley de vivienda y poner en marcha una nueva ley del suelo y una nueva ley de urbanismo en Castilla-La Mancha. En el marco de este foro, junto a la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín , y la portavoz del PP de Castilla-La Mancha y portavoz del partido en Illescas, Alejandra Hernández, el líder de los 'populares' criticó la que, a su juicio, es la «última ocurrencia» del Gobierno: la creación de una empresa pública de vivienda que, según aventuró, «entre que se crea, que se pone en marcha y que se hace mayor, al final la empresa no será útil». Según Núñez, esta iniciativa es «un error garrafal, teniendo la actividad privada tan importante, tan cualificada y tan profesional que hoy tiene nuestro país». Calificó también de «ocurrencia» una de las propuestas del Gobierno de Castilla-La Mancha, que «no salió adelante», como fue anunciar un cambio normativo en la Comunidad Autónoma «para definir y crear la figura de la vivienda vacía» y así dar herramientas a los alcaldes y a las alcaldesas para que puedan gravar con más IBI y con más tasas «las segundas residencias de Castilla-La Mancha». Unas segundas residencias que, según advirtió Núñe z, «son los ahorros» de los castellanomanchegos y la forma de mantener vivas las casas de muchos pueblos». Seguidamente, admitió que existe «una emergencia nacional» en materia de vivienda y celebró que el PP haya tomado la iniciativ, citando la 'Declaración de Asturias' frente a las «leyes ideológicas del PSOE». No obstante, Núñez advierte de que la región es muy diversa y muy diferente y eso también hace que haya distintos problemas. «En Castilla-La Mancha el café para todos no vale. Porque los problemas de las zonas más tensionadas desde el punto de vista de la vivienda, especialmente en La Sagra y el Henares, son diferentes a los problemas que nos podemos encontrar en las zonas altamente despobladas y alejadas de las capitales de provincia». Por eso, indicó que en Castilla-La Mancha la política de vivienda «hay que diseñarla con bisturí» porque hay que dar una solución diferente a cada uno de los problemas que presenta la realidad de la región. Núñez también abogó por poner en marcha bajadas fiscales. Es fundamental, ha dicho, la rebaja del impuesto de transmisiones patrimoniales del 4%. «Es fundamental aplicar también avales públicos a las hipotecas a menores de 40 años. Es fundamental aumentar la oferta de suelo público . Si queremos mejorar el mercado alquiler hace falta que haya más viviendas en alquiler para poder tener hasta un 30% de beneficio en el precio del alquiler», propuso. Y es fundamental, ha comentado, proteger al ciudadano. Y eso pasa -ha apuntado- por la derogación de leyes como la ley de vivienda y por la modificación de leyes como la ley del suelo y la ley de urbanismo en Castilla-La Mancha. También ha recalcado que es urgente reducir la burocracia ya que «todo trámite que no pueda estar en tres meses ya no es útil». «Hay que trabajar intensamente en evitar que haya una serie de viviendas que por lo gravoso de la legislación acaben no construyéndose», ha remarcado Núñez , quien ha subrayado su compromiso en la lucha contra la ocupación. «No se puede seguir trabajando en proteger al okupa». También apostó por movilizar suelo público ya que «es fundamental» tanto para vivienda pública como para vivienda social o para vivienda que pueda ser asequible, tanto en propiedad como en alquiler. Además, ha afirmado que el suelo dotacional, que ha pasado 10, 12, 15 años sin emplearse, tiene que recuperarse y ponerse a disposición de la construcción de viviendas porque «han pasado 10, 15, 20 años, 3, 4 alcaldes y no se ha hecho nada». También abogó por incentivar al constructor privado a que pueda poner en marcha obra en ese suelo reservado para vivienda protegida, y hay que hacerlo «no con penalizaciones fiscales» sino con incentivos fiscales y con nueva regulación «para que sea mucho más atractivo poner en marcha las promociones de esas viviendas». Además, propuso generar nuevos suelos. «Hay que ampliar las ciudades que están demandando nuevos suelos para que la gente pueda venir a vivir». Por eso «no hay que tener ningún miedo a desarrollar urbanísticamente nuevos espacios, nuevos barrios, nuevos crecimientos de ciudades en aquellos lugares en los que se está demandando altamente la vivienda». En definitiva, «hay que fomentar viviendas de precio tasado, tanto en alquiler como en propiedad». Y hay que hacerlo, a su juicio, de la mano de la iniciativa privada. «No necesitamos inventar empresas públicas, necesitamos confiar en quien lo ha hecho siempre bien, necesitamos recuperar ese modelo de éxito de los años 80 y 90 en el que todo el mundo pueda acceder a una vivienda en propiedad». De otro lado, Paco Núñez avanzó que el PP va a pedir a la Junta de Castilla-La Mancha que ponga en marcha un programa de garantías para todo aquel que ponga su vivienda en alquiler que requiera tener un seguro amaparado por la Junta para el impago de rentas, un seguro multirriesgo del hogar o también un seguro de existencia jurídica. Igualmente, pidió ampliar los avales en la compra de vivienda . «Todo joven menor de 40 años que quiera tener una vivienda tiene que tener un aval del 100% de su vivienda para que pueda acceder a la compra de vivienda». «Por eso haremos una batería de propuestas fiscales en Castilla-La Mancha que girará en torno a las deducciones en la renta para aquellos que quieran poner en marcha la promoción de viviendas y el alquiler», dijo.
Publicaciones Relacionadas