Las Siete Palabras recrea la letra de 'Pasan los Campanilleros' en sus cultos

Las Siete Palabras de Cristo en la Cruz son las frases que , según los evangelios, Jesús pronunció mientras estaba crucificado. Han sido objeto de profunda reflexión a lo largo de la historia del cristianismo, pues resumen el mensaje de amor, perdón y redención que Cristo vino a traer al mundo . Este conjunto de frases constituye el llamado misterio de las Siete Palabras, una meditación sobre su significado espiritual, que ha sido centro de devoción y contemplación en la tradición cristiana, especialmente en la Semana Santa. En Sevilla se representa este pasaje en San Vicente, en uno de los misterios más impactantes de la Semana Santa. Representa el momento culminante de la pasión de Cristo, cuando, desde la cruz, pronuncia sus últimas palabras antes de entregar su espíritu al Padre. El misterio al completo de las Siete Palabras preside estos días la parroquia de San Vicente con motivo de los cultos en honor al Santísimo Cristo de las Siete Palabras y la función principal de instituto de la hermandad, celebrándos en este mes de febrero. Para esta ocasión, se ha dispuesto un montaje inspirado en la copla de la marcha centenaria 'Pasan los Campanilleros', evocando el monte Calvario que describe la composición de Manuel López Farfán. Una escenografía que realza la solemnidad del misterio y refuerza su mensaje de redención y sacrificio. El fondo del montaje representa el monte Calvario, con el Santísimo Cristo de las Siete Palabras envuelto en un cielo nuboso, evocando la escena descrita en la copla de la marcha 'Pasan los Campanilleros'. Así reza la letra: «En la cima del Monte Calvario/ orlada de nubes, brillaba una Cruz/ y a sus pies, con el Santo Sudario/ esperaba María un rayo de clara luz / Que luz era su Hijo Jesús, luz radiante que alumbró cielos y tierra/ y esparció en sus ascuas amor, caridad y virtud».

Feb 8, 2025 - 12:13
 0
Las Siete Palabras recrea la letra de 'Pasan los Campanilleros' en sus cultos
Las Siete Palabras de Cristo en la Cruz son las frases que , según los evangelios, Jesús pronunció mientras estaba crucificado. Han sido objeto de profunda reflexión a lo largo de la historia del cristianismo, pues resumen el mensaje de amor, perdón y redención que Cristo vino a traer al mundo . Este conjunto de frases constituye el llamado misterio de las Siete Palabras, una meditación sobre su significado espiritual, que ha sido centro de devoción y contemplación en la tradición cristiana, especialmente en la Semana Santa. En Sevilla se representa este pasaje en San Vicente, en uno de los misterios más impactantes de la Semana Santa. Representa el momento culminante de la pasión de Cristo, cuando, desde la cruz, pronuncia sus últimas palabras antes de entregar su espíritu al Padre. El misterio al completo de las Siete Palabras preside estos días la parroquia de San Vicente con motivo de los cultos en honor al Santísimo Cristo de las Siete Palabras y la función principal de instituto de la hermandad, celebrándos en este mes de febrero. Para esta ocasión, se ha dispuesto un montaje inspirado en la copla de la marcha centenaria 'Pasan los Campanilleros', evocando el monte Calvario que describe la composición de Manuel López Farfán. Una escenografía que realza la solemnidad del misterio y refuerza su mensaje de redención y sacrificio. El fondo del montaje representa el monte Calvario, con el Santísimo Cristo de las Siete Palabras envuelto en un cielo nuboso, evocando la escena descrita en la copla de la marcha 'Pasan los Campanilleros'. Así reza la letra: «En la cima del Monte Calvario/ orlada de nubes, brillaba una Cruz/ y a sus pies, con el Santo Sudario/ esperaba María un rayo de clara luz / Que luz era su Hijo Jesús, luz radiante que alumbró cielos y tierra/ y esparció en sus ascuas amor, caridad y virtud».