El Gobierno quiere acabar con las llamadas comerciales indeseadas. La pregunta es si dejarán de llamarme "de Indeed"

Una de las medidas anunciadas por el gobierno en octubre de 2024 tenía que ver con el fin de las molestas llamadas comerciales y estafas telefónicas. El Ministerio de Transformación Digital y Función Pública presentaba un plan integral para combatir el fraudes desde SMS y llamadas, un paquete que se aprobará antes de que finalice el mes de febrero. La norma prohibirá terminantemente realizar llamadas comerciales con números fuera de los prefijos 800 y 900. ¿El problema? Los españoles estamos lidiando con otro tipo de SPAM. Uno que tiene que ver con los departamentos de "recursos humanos". Un plan contra las llamadas comerciales. El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública anunció, ayer jueves, que la orden ministerial para combatir ciberestafas a través de llamadas comerciales falsas se aprobará antes de que acabe el mes de febrero. “Es decir, no podrá recibir usted una llamada comercial desde un móvil, que eso está pasando hoy. Nosotros recibimos desde un móvil, pensamos que es un conocido, un familiar, no sabemos quién es, y luego resulta que es una llamada comercial. Esto quedará prohibido por la orden ministerial”. Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública. Aquellas empresas que utilicen números fuera de los prefijos 800 y 900 se enfrentarán a sanciones (aún por determinar), y será posible denunciar ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones a todo número que incumpla la nueva norma. Más allá de las empresas españolas. Del mismo modo, se trabaja para intentar bloquear llamadas internacionales que se identifiquen como nacionales, así como aquellas procedentes de números no asignados a ningún servicio, operador o cliente. También se pondrá en marcha una base de datos con fin de bloquear mensajes de texto con caracteres alfanuméricos (como, por ejemplo, cuando te envían SMS falsos de Movistar, Correos, DHL, etc.). Todos aquellos mensajes que no procedan de entidades registradas en la base de datos, serán bloqueadas. Esta última medida es clave, y de su éxito dependerá que los españoles estén más tranquilos en Le llamamos de Recursos Humanos de Indeed. El problema de las llamadas comerciales se soluciona, en gran medida, apuntándote a la lista Robinson. No es infalible, pero la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales prohíbe que las empresas puedan llamarte con fines comerciales. Caso aparte, por supuesto, es que decidan saltarse la ley. Lo que, al menos en los últimos meses, no ha tenido solución, es el asunto de las llamadas "de recursos humanos". Es más que probable que en los últimos meses hayas recibido una llamada en la que un robot te invita a agregar su número a WhatsApp para conocer "las condiciones del trabajo". En Xataka Android Estoy harto de las estafas telefónicas: esto es lo que hago para protegerme y evitar robos El problema es tan extendido que el propio INCIBE publicó un comunicado alertando sobre este fraude, recomendado a los usuarios bloquear el contacto y reportarlo como SPAM. Algo que nos hace fruncir el ceño ante estas llamadas es que no se realizan con números sospechosos, ni siquiera el filtro antispam de Google puede con ellas. ¿El motivo? Utilizan números nacionales completamente reales. ¿Cómo es posible? ID Spoofing. Esta técnica consiste en modificar o falsear el identificador de llamadas para que coincida con un número "legítimo". Se puede realizar desde cualquier parte del mundo por lo que, aunque te llame un 6XX, el robot que está intentando estafarte no tiene por qué estar ubicado en España. De hecho la estafa es tan sofisticada que los estafadores pueden adaptar sus llamadas para que, incluso estando en otro país, recibas una llamada de un número nacional (del país al que estás viajando) hablándote en español para ofrecerte unas estupendas condiciones de empleo. Muchos de estos estafadores utilizan servicios de Voz sobre IP (VoIP) para realizar dichas llamadas. Esto les permite mostrar un Caller ID (identificador de llamada) de cualquier país, independientemente de dónde se encuentren. Y respecto a por qué tienen tu número, no tienes más que escribir en Google "filtración masiva datos Xataka". Tenemos decenas de artículos publicados el último año. La pregunta es si será suficiente. El gobierno aún no ha detallado cómo planea luchar contra este tipo de llamadas. En el caso de que se realicen desde otros países, según su promesa, deberían ser capaces de interceptarlas. Pero si el ID Spoofing se realiza de forma local, no será sencillo detectar cuándo nos llama un 6XX "real" y un 6XX que se hace pasar por otro. En Xataka | Cuidado con la estafa del falso alquiler: cómo funciona y por qué nunca hay que dar el DNI alegremente Imagen | Unsplash (Lindsey LaMont) - La noticia El Gobierno quiere acabar con las llamadas comerciales indese

Feb 7, 2025 - 13:19
 0
El Gobierno quiere acabar con las llamadas comerciales indeseadas. La pregunta es si dejarán de llamarme "de Indeed"

El Gobierno quiere acabar con las llamadas comerciales indeseadas. La pregunta es si dejarán de llamarme "de Indeed"

Una de las medidas anunciadas por el gobierno en octubre de 2024 tenía que ver con el fin de las molestas llamadas comerciales y estafas telefónicas. El Ministerio de Transformación Digital y Función Pública presentaba un plan integral para combatir el fraudes desde SMS y llamadas, un paquete que se aprobará antes de que finalice el mes de febrero.

La norma prohibirá terminantemente realizar llamadas comerciales con números fuera de los prefijos 800 y 900. ¿El problema? Los españoles estamos lidiando con otro tipo de SPAM. Uno que tiene que ver con los departamentos de "recursos humanos".

Un plan contra las llamadas comerciales. El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública anunció, ayer jueves, que la orden ministerial para combatir ciberestafas a través de llamadas comerciales falsas se aprobará antes de que acabe el mes de febrero.

“Es decir, no podrá recibir usted una llamada comercial desde un móvil, que eso está pasando hoy. Nosotros recibimos desde un móvil, pensamos que es un conocido, un familiar, no sabemos quién es, y luego resulta que es una llamada comercial. Esto quedará prohibido por la orden ministerial”. Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Aquellas empresas que utilicen números fuera de los prefijos 800 y 900 se enfrentarán a sanciones (aún por determinar), y será posible denunciar ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones a todo número que incumpla la nueva norma.

Más allá de las empresas españolas. Del mismo modo, se trabaja para intentar bloquear llamadas internacionales que se identifiquen como nacionales, así como aquellas procedentes de números no asignados a ningún servicio, operador o cliente.

También se pondrá en marcha una base de datos con fin de bloquear mensajes de texto con caracteres alfanuméricos (como, por ejemplo, cuando te envían SMS falsos de Movistar, Correos, DHL, etc.). Todos aquellos mensajes que no procedan de entidades registradas en la base de datos, serán bloqueadas.

Esta última medida es clave, y de su éxito dependerá que los españoles estén más tranquilos en

Le llamamos de Recursos Humanos de Indeed. El problema de las llamadas comerciales se soluciona, en gran medida, apuntándote a la lista Robinson. No es infalible, pero la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales prohíbe que las empresas puedan llamarte con fines comerciales. Caso aparte, por supuesto, es que decidan saltarse la ley.

Lo que, al menos en los últimos meses, no ha tenido solución, es el asunto de las llamadas "de recursos humanos". Es más que probable que en los últimos meses hayas recibido una llamada en la que un robot te invita a agregar su número a WhatsApp para conocer "las condiciones del trabajo".

El problema es tan extendido que el propio INCIBE publicó un comunicado alertando sobre este fraude, recomendado a los usuarios bloquear el contacto y reportarlo como SPAM.

Algo que nos hace fruncir el ceño ante estas llamadas es que no se realizan con números sospechosos, ni siquiera el filtro antispam de Google puede con ellas. ¿El motivo? Utilizan números nacionales completamente reales. ¿Cómo es posible?

ID Spoofing. Esta técnica consiste en modificar o falsear el identificador de llamadas para que coincida con un número "legítimo". Se puede realizar desde cualquier parte del mundo por lo que, aunque te llame un 6XX, el robot que está intentando estafarte no tiene por qué estar ubicado en España.

De hecho la estafa es tan sofisticada que los estafadores pueden adaptar sus llamadas para que, incluso estando en otro país, recibas una llamada de un número nacional (del país al que estás viajando) hablándote en español para ofrecerte unas estupendas condiciones de empleo.

Muchos de estos estafadores utilizan servicios de Voz sobre IP (VoIP) para realizar dichas llamadas. Esto les permite mostrar un Caller ID (identificador de llamada) de cualquier país, independientemente de dónde se encuentren. Y respecto a por qué tienen tu número, no tienes más que escribir en Google "filtración masiva datos Xataka". Tenemos decenas de artículos publicados el último año.

La pregunta es si será suficiente. El gobierno aún no ha detallado cómo planea luchar contra este tipo de llamadas. En el caso de que se realicen desde otros países, según su promesa, deberían ser capaces de interceptarlas.

Pero si el ID Spoofing se realiza de forma local, no será sencillo detectar cuándo nos llama un 6XX "real" y un 6XX que se hace pasar por otro.

En Xataka | Cuidado con la estafa del falso alquiler: cómo funciona y por qué nunca hay que dar el DNI alegremente

Imagen | Unsplash (Lindsey LaMont)

-
La noticia El Gobierno quiere acabar con las llamadas comerciales indeseadas. La pregunta es si dejarán de llamarme "de Indeed" fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .