El cerebro, el órgano donde más se acumulan los microplásticos
Medicina Preventiva y Salud Pública rocio.rodriguez Lun, 03/02/2025 - 16:45 'Nature Medicine' Los microplásticos suponen un motivo de preocupación creciente por su posible impacto tanto en el medio ambiente como en la salud. Numerosas investigaciones estudian las repercusiones que puede acarrear estar expuesto a estas partículas diminutas, cuya influencia y posibles implicaciones aún no se conocen.Un trabajo publicado esta semana en Nature Medicine aporta nuevos datos a esta línea de estudio. Según sus resultados, tanto nanoplásticos como los microplásticos (que pueden ser tan pequeños como un nanometro, la milmillonésima parte de un metro, o 500 micrometros -un micrometro equivale a la millónesima parte del metro-) se acumulan en mayor medida en el cerebro que en el hígado o los riñones humanos.Los autores de la investigación, dirigidos por Matthew Campen, de la Universidad de Nuevo México (EEUU), analizaron la presencia de micro y nanoplásticos en 52 cadáveres humanos entre 2016 y 2024 y no solo constataron que las concentraciones de estas partículas eran mayores en el cerebro que en el hígado o en los riñones, sino que el volumen de partículas detectadas también crecía con el paso del tiempo. Eran mayores en las muestras tomadas más tardíamente.La cantidad de micro y nanoplásticos presentes en el medio ambiente ha crecido exponencialmente en las últimas décadas. Todavía no se conoce a ciencia cierta su capacidad para dañar el organismo, pero es una creciente área de estudio.El equipo de Campen se valió de una innovadora metodología para estudiar la presencia y distribución de estas partículas en distintos tejidos de cadáveres sometidos a autopsias entre 2016 y 2024. En total, analizaron 52 cuerpos. El impacto de los microplásticos en la salud, un campo de investigación por explorar, Los bisfenoles alternativos al BPA, también suponen un riesgo para la salud, Microplásticos: al menos evitemos el negacionismo Comprobaron que las concentraciones de partículas eran mayores en las muestras cerebrales (todas procedentes de la región cortical) que en las obtenid Una nueva investigación en tejidos de cadáveres encontró mayores concentraciones de nano y microplásticos en muestras cerebrales que en las renales y hepáticas. Off C. García Neurología Off
Los microplásticos suponen un motivo de preocupación creciente por su posible impacto tanto en el medio ambiente como en la salud. Numerosas investigaciones estudian las repercusiones que puede acarrear estar expuesto a estas partículas diminutas, cuya influencia y posibles implicaciones aún no se conocen.
Un trabajo publicado esta semana en Nature Medicine aporta nuevos datos a esta línea de estudio. Según sus resultados, tanto nanoplásticos como los microplásticos (que pueden ser tan pequeños como un nanometro, la milmillonésima parte de un metro, o 500 micrometros -un micrometro equivale a la millónesima parte del metro-) se acumulan en mayor medida en el cerebro que en el hígado o los riñones humanos.
Los autores de la investigación, dirigidos por Matthew Campen, de la Universidad de Nuevo México (EEUU), analizaron la presencia de micro y nanoplásticos en 52 cadáveres humanos entre 2016 y 2024 y no solo constataron que las concentraciones de estas partículas eran mayores en el cerebro que en el hígado o en los riñones, sino que el volumen de partículas detectadas también crecía con el paso del tiempo. Eran mayores en las muestras tomadas más tardíamente.
La cantidad de micro y nanoplásticos presentes en el medio ambiente ha crecido exponencialmente en las últimas décadas. Todavía no se conoce a ciencia cierta su capacidad para dañar el organismo, pero es una creciente área de estudio.
El equipo de Campen se valió de una innovadora metodología para estudiar la presencia y distribución de estas partículas en distintos tejidos de cadáveres sometidos a autopsias entre 2016 y 2024. En total, analizaron 52 cuerpos.