España detectará casi 300.000 nuevos casos de cáncer en 2025
Oncología gemasuarez Lun, 27/01/2025 - 13:37 Análisis El número de cánceres diagnosticados en España en 2025 se estima que alcanzará los 296.103 casos, hace una década se sumaba 247.771 casos. Por franjas de edad, los casos se distribuirán así a lo largo de este año: en menores de 45 años se sumarán 16.508; entre 45 y 65 serán 102.614; y superados los 65, 176.981. El documento Las cifras del cáncer en España en 2025, realizado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan) y presentado este lunes, ha radiografiado, como cada año, la enfermedad en nuestro país, también con datos a nivel mundial.Los cánceres más frecuentemente diagnosticados en el mundo en el año 2022 fueron los de pulmón, que ha superado al de mama como tumor más incidente a nivel mundial, seguido de los cánceres de mama, colon y recto y próstata, todos ellos con más de un millón de casos.Los tumores más frecuentemente diagnosticados en nuestro país este año serán los de colon y recto (44.573 nuevos casos), mama (37.682), pulmón (34.506), próstata (32.188) y vejiga urinaria (22.435). A mucha distancia, los seguirán los linfomas no hodgkinianos (10.383), y los cánceres de páncreas (10.338), riñón (9.774), cavidad oral y faringe (7.446), cuerpo uterino (7.428), estómago (7.136) e hígado (6.800).La International Agency for Research on Cancer (IARC) estimó que en el año 2022 se diagnosticaron aproximadamente 18,7 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo (excluyendo los tumores cutáneos no melanoma), y que dicha cifra llegará a los 32,6 millones en 2050.Factores de riesgo evitablesSegún datos publicados por la OMS en su Informe Mundial del Cáncer 2014, alrededor de un tercio de las muertes por cáncer son debidas a los cinco factores evitables más importantes, incluyendo el tabaco, las infecciones, el alcohol, el sedentarismo y las dietas inadecuadas (insuficiente cantidad de fruta y verdura).Desde SEOM se incide en el incremento del número de casos de cáncer de pulmón en mujeres con respecto a los años anteriores ya consolidado como tercer tumor más incidente en mujeres este año, "cada vez más alejado del cáncer de cuerpo uterino que unos años atrás era el tercera más frecuente", recoge el informe. La inmunoterapia aumenta la tasa de largos supervivientes en cáncer de cabeza y cuello metastásico, “En 40 años, la supervivencia del cáncer en España se ha duplicado: ahora el 60% de los pacientes siguen vivos”, El cáncer de pulmón en mujeres casi se triplicará en 2024 con respecto a 2023 Este hecho se relaciona con el aumento del consumo de tabaco en mujeres a partir de los años 70. "En general, se espera también un aumento de la incid La mortalidad por cáncer de páncreas se ha incrementado en la última década: 8.140 frente a 6.278 en 2014. Un informe realizado por la SEOM analiza la situación. Off Redacción Farmacia Hospitalaria Farmacia Comunitaria Off
El número de cánceres diagnosticados en España en 2025 se estima que alcanzará los 296.103 casos, hace una década se sumaba 247.771 casos. Por franjas de edad, los casos se distribuirán así a lo largo de este año: en menores de 45 años se sumarán 16.508; entre 45 y 65 serán 102.614; y superados los 65, 176.981. El documento Las cifras del cáncer en España en 2025, realizado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan) y presentado este lunes, ha radiografiado, como cada año, la enfermedad en nuestro país, también con datos a nivel mundial.
Los cánceres más frecuentemente diagnosticados en el mundo en el año 2022 fueron los de pulmón, que ha superado al de mama como tumor más incidente a nivel mundial, seguido de los cánceres de mama, colon y recto y próstata, todos ellos con más de un millón de casos.
Los tumores más frecuentemente diagnosticados en nuestro país este año serán los de colon y recto (44.573 nuevos casos), mama (37.682), pulmón (34.506), próstata (32.188) y vejiga urinaria (22.435). A mucha distancia, los seguirán los linfomas no hodgkinianos (10.383), y los cánceres de páncreas (10.338), riñón (9.774), cavidad oral y faringe (7.446), cuerpo uterino (7.428), estómago (7.136) e hígado (6.800).
La International Agency for Research on Cancer (IARC) estimó que en el año 2022 se diagnosticaron aproximadamente 18,7 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo (excluyendo los tumores cutáneos no melanoma), y que dicha cifra llegará a los 32,6 millones en 2050.
Factores de riesgo evitables
Según datos publicados por la OMS en su Informe Mundial del Cáncer 2014, alrededor de un tercio de las muertes por cáncer son debidas a los cinco factores evitables más importantes, incluyendo el tabaco, las infecciones, el alcohol, el sedentarismo y las dietas inadecuadas (insuficiente cantidad de fruta y verdura).
Desde SEOM se incide en el incremento del número de casos de cáncer de pulmón en mujeres con respecto a los años anteriores ya consolidado como tercer tumor más incidente en mujeres este año, "cada vez más alejado del cáncer de cuerpo uterino que unos años atrás era el tercera más frecuente", recoge el informe.