Así se puede pagar la fianza de un migrante detenido durante una redada del ICE

Si una persona es detenida por el ICE durante una operación de redada, en algunos casos tiene la opción de pagar una fianza que lo lleve a estar en libertad mientras se resuelve su situación legal y bajo algunas condiciones marcadas por la ley.

Feb 2, 2025 - 15:10
 0
Así se puede pagar la fianza de un migrante detenido durante una redada del ICE

Si una persona es detenida por el ICE durante una operación de redada, en algunos casos tiene la opción de pagar una fianza que lo lleve a estar en libertad mientras se resuelve su situación legal y bajo algunas condiciones marcadas por la ley. Aunque la persona sigue bajo supervisión del ICE, no está privada de su libertad y puede retomar su vida cotidiana, acceder a servicios legales y trabajar mientras espera la resolución de su caso.

Cuál es la fianza de un migrante detenido durante una redada del ICE

  • El monto de la fianza es establecido por un oficial de ICE o por un juez de inmigración, dependiendo de las circunstancias del caso. Factores como antecedentes penales, tiempo de permanencia en el país, vínculos con la comunidad y riesgo de fuga pueden influir en la cantidad impuesta. En algunos casos, el servicio fija un monto inicial y el detenido puede solicitar una audiencia ante un juez para pedir una reducción.
  • Las fianzas pueden variar desde US$1,500 hasta más de US$20,000, según la gravedad del caso. Si el detenido no tiene acceso inmediato a estos fondos, sus familiares pueden recurrir a organizaciones especializadas en financiamiento de fianzas de inmigración, que ofrecen asistencia mediante planes de pago o préstamos.
Una Corte de Inmigración del Departamento de Justicia de EE.UU. examina el caso y la orden de deportación

¿Cómo se paga la fianza de un detenido por ICE?

El pago de la fianza debe realizarse a través del sistema electrónico CeBONDS, administrado por ICE. El proceso comienza con el registro en la plataforma, donde el pagador debe proporcionar su información personal y los datos del detenido. Una vez validada la información, se habilita la opción de pago digital.

Para completar la transacción, se recomienda hacerlo en horario laboral, ya que la verificación del pago y la liberación del detenido suelen procesarse en el mismo día. ICE notifica al centro de detención correspondiente y, tras un periodo de confirmación, la persona detenida puede salir en libertad bajo supervisión. El propio detenido puede pagar su fianza si cumple con los requisitos (Archivo)

¿Quién puede pagar la fianza de inmigración?

Solo ciertas personas y entidades pueden realizar el pago de la fianza. Entre ellas, ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes legales, bufetes de abogados y organizaciones sin fines de lucro registradas en el país. Estas personas deben contar con una identificación oficial válida que confirme su estatus legal en Estados Unidos.

En casos de salida voluntaria u órdenes de supervisión, el propio detenido puede pagar su fianza si cumple con los requisitos. Sin embargo, si la persona se encuentra en un centro de detención, debe coordinar con un tercero para completar el proceso de pago y garantizar su liberación.

Documentos requeridos para pagar la fianza

El pagador debe presentar documentos que acrediten su identidad y estatus legal. Los ciudadanos estadounidenses pueden utilizar un pasaporte, certificado de nacimiento o licencia de conducir con certificación REAL ID. Los residentes permanentes deben mostrar su tarjeta de residente permanente o identificación militar.

Las organizaciones sin fines de lucro y los bufetes de abogados deben presentar documentos que demuestren su existencia legal, como la carta de determinación del IRS o el número de identificación patronal (EIN). Sin esta documentación, no podrán completar la transacción en el sistema de ICE.En Florida temen por la deportación de migrantes (Foto: Archivo)

¿Cuánto tiempo tarda la liberación del detenido?

Una vez realizada la transacción, ICE verifica la información del pago antes de autorizar la liberación del detenido. Este proceso suele tardar aproximadamente dos horas si se realiza dentro del horario laboral. Sin embargo, en algunos casos, la espera puede extenderse hasta el final del día.

Si la fianza es aprobada, la persona detenida recibe instrucciones sobre su salida del centro de detención. Es recomendable que el pagador esté atento a las notificaciones de ICE y mantenga contacto con el abogado del detenido para asegurarse de que el proceso se lleve a cabo sin inconvenientes.

Condiciones tras la liberación y reembolso de la fianza

Una vez en libertad, el individuo debe cumplir con todas las condiciones impuestas por ICE y la corte de inmigración. Estas incluyen: la obligación de presentarse a todas sus audiencias, mantener una dirección actualizada y respetar cualquier otra medida impuesta por las autoridades migratorias.

Si la persona cumple con todas sus obligaciones, el monto de la fianza será reembolsado al finalizar el proceso migratorio. Sin embargo, si incumple alguna condición o no asiste a una audiencia, el dinero se pierde y se emite una orden de arresto en su contra.