Alemania a dos semanas de las elecciones: esto es lo que dicen las encuestas

A falta de dos semanas para las elecciones federales en Alemania, la mayoría de las encuestas coinciden en qué partido será la fuerza más votada: la Unión...

Feb 8, 2025 - 08:56
 0
Alemania a dos semanas de las elecciones: esto es lo que dicen las encuestas

A falta de dos semanas para las elecciones federales en Alemania, la mayoría de las encuestas coinciden en qué partido será la fuerza más votada: la Unión Democristiana (CDU) de Friedrich Merz tiene todas las papeletas para llevarse los comicios del 23 de febrero, un resultado consecuente con el desgaste que los socialdemócratas (SPD) de Olaf Scholz han sufrido durante su gobierno en la llamada "coalición semáforo" con los Verdes y los liberales del FDP. Merz y Scholz se miden precisamente este domingo en el primer debate televisado de la campaña y en que las cadenas públicas ARD y ZDF han optado por invitar únicamente a canciller y líder de la oposición.

Sin embargo, el foco en estas elecciones está en las expectativas de voto de la ultraderecha de Alternativa por Alemania (AfD): los sondeos les otorgan un importante porcentaje de votos mientras el cordón sanitario que el resto de partidos habían marcado con ellos se resquebraja, tras dar su apoyo a la CDU para establecer medidas restrictivas con la inmigración en el Parlamento.

¿Habrá una gran coalición entre democristianos y socialdemocratas? ¿Sumarán los conservadores con los liberales para gobernar? ¿O podría entrar la ultraderecha en el gobierno alemán por primera vez en la Alemania democrática? Esto es lo que dicen las encuestas.

Los democristianos ganarían las elecciones, y la ultraderecha, segunda fuerza y posible llave

Todos los sondeos coinciden en que los conservadores de la CDU ganarán las elecciones federales del 23 de febrero: la encuestadora alemana INSA les otorga el 30% de los votos en su encuesta del 3 de febrero, en la misma línea que la encuestadora IPSOS (29%) y Forsa (28%), según recoge el portal Electomania.

Las tres encuestas coinciden también en un resultado histórico para la ultraderecha de Alternativa por Alemania: la AfD será la segunda fuerza política en los comicios según el sondeo de INSA (22%), el de IPSOS (21%) y el de Forsa (20%), por lo que podrían tener un papel clave en el Bundestag para nombrar al próximo canciller. Doblarían así sus resultados de las últimas elecciones: en 2021 lograron el 10% de los votos y quedaron en quinta posición.

Los socialdemócratas y la "coalición semáforo" se derrumban en las encuestas

Los socialdemócratas, nuevamente con el canciller Olaf Scholz como candidato, se hundirían hasta la tercera posición, sumando -según los tres sondeos- un 16% de los votos. Sus hasta ahora socios de gobierno, los Verdes, obtendrían alrededor del 13% de los votos según varias encuestas. Los más castigados de la coalición serían los liberales: las tres encuestas los sitúan en torno al 4% de los votos tras ser cuarta fuerza en 2021 con el 11% de los votos. Las tres fuerzas de la coalición semáforo pasarían de sumar el 51% de los votos a apenas el 32%, lo que elimina cualquier opción de reeditar su alianza.

Solo dos partidos más entrarían en el Bundestag

Las encuestas solo otorgan representación en el Bundestag a otros dos partidos: la formación de izquierda anticapitalisa Die Linke (5% de los votos según las encuestas) y la ultraizquierda populista de BSW (alrededor del 4% de los votos). Ambas formaciones quedan lejos de cualquier opción de jugar un papel clave en la elección del próximo canciller.

¿Podrían pactar centroderecha y ultraderecha un Gobierno?

El apoyo de la AfD (y también de los liberales) a la moción del CDU sobre inmigración en pasado 29 de enero abrió la puerta por primera vez a que el centroderecha y la ultraderecha alemana acerquen posturas en un momento en el que las encuestas dan a su hipotética alianza una mayoría en el Bundestag. Lo sucedido ha sido ampliamente criticado incluso por Angela Merkel, la última canciller de la CDU.

"Ha roto el tabú, y una vez que se rompe el tabú, todo es posible", sentenció el diputado socialdemócrata Nils Schmid sobre la decisión del líder demócrata Friedrich Merz. La candidata de AfD, Alice Weidel, aseguró que "hoy es un gran día para la democracia" a la salida del hemiciclo alemán.

Sin embargo, hace tan solo unos días, Merz quiso disipar las dudas sobre una posible alianza con la ultraderecha para ser canciller: el candidato de centroderecha aseguró que, de convertirse en canciller, no cooperarán con la AfD "ni antes, ni después ni nunca. Es nuestro adversario más importante en esta campaña electoral. Queremos convertirlo en un fenómeno marginal, que es donde debe estar".