Vox azuza el miedo al migrante con folletos que los criminalizan junto a centros de ayuda a refugiados en Madrid

Los de Abascal vuelven a uno de sus grandes mantras electorales y reparten octavillas en municipios como Parla, Pozuelo, Getafe, Torrelodones o Alcalá de Henares donde piden "extremar la precaución". Llevan desde el sábado y lo extenderán a otros municipios. La polémica se repite en otros puntos del paísAbascal incita a los españoles a “empezar a defenderse por sí mismos” contra la inmigración “¡Extreme la precaución en esta zona! Partido Popular y Partido Socialista están repartiendo ilegales aquí”, reza la alarmante consigna que Vox ha impreso en una de las octavillas de color rojo con las que trata de sobrevolar parte del mapa español. Ya lo hizo en zonas como León o Granada y, desde el sábado, los folletos también han llegado a la Comunidad de Madrid. Hasta el momento, el partido confirma que estos carteles se han difundido en municipios como Parla, Alcalá de Henares, Getafe, Torrelodones o Pozuelo, pero quieren ir a más. Este jueves por la mañana lo recogía atónito un vecino cerca de la última de estas localidades. Aparecieron colocados en los parabrisas de algunos vehículos estacionados en una amplia carretera. Concretamente en la avenida de los Ángeles, que colinda con el Centro de Atención a Refugiados (CAR) y por donde habitualmente salen a pasear algunos usuarios. Principalmente residen ucranianos o africanos de distintos países, que tienen un horario de salidas establecido y están tutelados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Pero a mediodía todo parecía muy tranquilo y apenas dos miembros del centro, uno de Mali y otro de Costa de Marfil, paseaban de vuelta a sus habitaciones a más de unos pocos metros del edificio. “No nos suena, no”, afirman a Somos Madrid cuando se les muestra la octavilla y se les traduce su significado. La avenida de los Ángeles este jueves a mediodía Sin embargo, desde la Asociación Vecinal de Campamento –barrio que limita con la zona en la que se hallan– han hecho correr la voz la alarma tras conocer que en este y otros municipios de la región están siendo señalados por Vox no solo como focos de inseguridad, sino que la misma se atribuye a los migrantes irregulares, a los que catalogan en su octavilla como “ilegales”. Fuentes del órgano ministerial confirman que el Oberaxe (Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia) está estudiando este caso para escalerecer si incurre en algún delito de odio. Este verano, el mismo partido rompió todos sus pactos de gobierno con el PP en las comunidades que dirigían juntos desde el 28-M. Lo hicieron, precisamente, por el reparto de 347 menores extranjeros no acompañados que entonces se alojaban en Canarias y Ceuta. El señalamiento a los problemas de convivencia o seguridad que Vox atribuye a la inmigración ha sido una de sus cartas electorales más recurrentes. “[Han pactado de espaldas a los españoles [PP y PSOE] repartir miles de ilegales por todos nuestros municipios. La decisión pone en peligro nuestra seguridad, economía y servicios sociales, como ya hemos visto que ocurre en el resto Europa”, puede leerse en una de las caras del folleto. Ese mismo día, el Gobierno central negociaba el reparto de los 4.000 menores migrantes acogidos en Canarias y otros 400 de Ceuta. No es la primera vez que Vox centra su discurso en los migrantes, también menores, para incrementar su rédito político. En 2021 fue muy polémico otro cartel de mayores dimensiones que el partido colocó en las estaciones de metro de Madrid comparando las pensiones de los jubilados con las ayudas que pueden recibir los jóvenes extranjeros en situación irregular. De esta forma pedían el voto los de Abascal.

Feb 7, 2025 - 10:34
 0
Vox azuza el miedo al migrante con folletos que los criminalizan junto a centros de ayuda a refugiados en Madrid

Vox azuza el miedo al migrante con folletos que los criminalizan junto a centros de ayuda a refugiados en Madrid

Los de Abascal vuelven a uno de sus grandes mantras electorales y reparten octavillas en municipios como Parla, Pozuelo, Getafe, Torrelodones o Alcalá de Henares donde piden "extremar la precaución". Llevan desde el sábado y lo extenderán a otros municipios. La polémica se repite en otros puntos del país

Abascal incita a los españoles a “empezar a defenderse por sí mismos” contra la inmigración

“¡Extreme la precaución en esta zona! Partido Popular y Partido Socialista están repartiendo ilegales aquí”, reza la alarmante consigna que Vox ha impreso en una de las octavillas de color rojo con las que trata de sobrevolar parte del mapa español. Ya lo hizo en zonas como León o Granada y, desde el sábado, los folletos también han llegado a la Comunidad de Madrid. Hasta el momento, el partido confirma que estos carteles se han difundido en municipios como Parla, Alcalá de Henares, Getafe, Torrelodones o Pozuelo, pero quieren ir a más.

Este jueves por la mañana lo recogía atónito un vecino cerca de la última de estas localidades. Aparecieron colocados en los parabrisas de algunos vehículos estacionados en una amplia carretera. Concretamente en la avenida de los Ángeles, que colinda con el Centro de Atención a Refugiados (CAR) y por donde habitualmente salen a pasear algunos usuarios. Principalmente residen ucranianos o africanos de distintos países, que tienen un horario de salidas establecido y están tutelados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Pero a mediodía todo parecía muy tranquilo y apenas dos miembros del centro, uno de Mali y otro de Costa de Marfil, paseaban de vuelta a sus habitaciones a más de unos pocos metros del edificio. “No nos suena, no”, afirman a Somos Madrid cuando se les muestra la octavilla y se les traduce su significado.

La avenida de los Ángeles este jueves a mediodía

Sin embargo, desde la Asociación Vecinal de Campamento –barrio que limita con la zona en la que se hallan– han hecho correr la voz la alarma tras conocer que en este y otros municipios de la región están siendo señalados por Vox no solo como focos de inseguridad, sino que la misma se atribuye a los migrantes irregulares, a los que catalogan en su octavilla como “ilegales”. Fuentes del órgano ministerial confirman que el Oberaxe (Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia) está estudiando este caso para escalerecer si incurre en algún delito de odio.

Este verano, el mismo partido rompió todos sus pactos de gobierno con el PP en las comunidades que dirigían juntos desde el 28-M. Lo hicieron, precisamente, por el reparto de 347 menores extranjeros no acompañados que entonces se alojaban en Canarias y Ceuta. El señalamiento a los problemas de convivencia o seguridad que Vox atribuye a la inmigración ha sido una de sus cartas electorales más recurrentes.

“[Han pactado de espaldas a los españoles [PP y PSOE] repartir miles de ilegales por todos nuestros municipios. La decisión pone en peligro nuestra seguridad, economía y servicios sociales, como ya hemos visto que ocurre en el resto Europa”, puede leerse en una de las caras del folleto. Ese mismo día, el Gobierno central negociaba el reparto de los 4.000 menores migrantes acogidos en Canarias y otros 400 de Ceuta.

No es la primera vez que Vox centra su discurso en los migrantes, también menores, para incrementar su rédito político. En 2021 fue muy polémico otro cartel de mayores dimensiones que el partido colocó en las estaciones de metro de Madrid comparando las pensiones de los jubilados con las ayudas que pueden recibir los jóvenes extranjeros en situación irregular. De esta forma pedían el voto los de Abascal.

Imagen exterior del CAR (Centro de Atención a Refugiado) de Pozuelo este jueves al mediodía

Por aquel entonces, la Fiscalía de Madrid abrió una investigación para determinar si el cartel electoral constituía un delito de odio. Ningún menor migrante tutelado en la región recibía una ayuda directa de 4.700 euros, que era lo que daba a entender Vox en aquella campaña. En esta ocasión, las octavillas ya abrieron una investigación desde el Ministerio Fiscal tras difundirse en Granada, y fuentes del PSOE madrileño ya sopesan hacer lo propio en la Comunidad.

No obstante, en el interior de ese centro de refugiados en Pozuelo hay trabajadores que exasperan o agachan la cabeza en señal de resignación cuando oyen lo que ocurre. “Qué feo, ¿no?”, cuestiona una de las personas que controlan las entradas y salidas en la recepción. Dice no sorprenderse por esta clase de discursos, aunque hace hincapié en la tranquilidad de la zona. Ese CAR está gestionado por ACCEM, una de las principales ONG en las que el Estado subdelega algunas etapas de la gestión migratoria o la atención a refugiados.

En el mismo edificio conviven con trabajadores del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Dos de ellos, llamados Enrique y Joaquín, niegan haber visto aún estos folletos y deniegan ofrecer más declaraciones por el momento. Dando un largo paseo por la avenida en Colonia de los Ángeles cuesta encontrar a algún vecino o transeúnte que haya visto las octavillas, y ni siquiera la cartera de Correos que habitualmente reparte por la zona afirma habérselos encontrado. Sin embargo, parece que unos pocos ojos han bastado para hacer correr la voz de alarma.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.