Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
El primer ministro de Canadá Justin Trudeau también se ha plegado a Donald Trump este lunes. El canadiense ha accedido a reforzar la frontera de su país con Estados Unidos a cambio de que Donald Trump frenase los aranceles durante 30 días que iban a aplicarse este martes. Trudeau y Trump han llegado al acuerdo … Continuar leyendo "Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días"
El primer ministro de Canadá Justin Trudeau también se ha plegado a Donald Trump este lunes. El canadiense ha accedido a reforzar la frontera de su país con Estados Unidos a cambio de que Donald Trump frenase los aranceles durante 30 días que iban a aplicarse este martes. Trudeau y Trump han llegado al acuerdo después de hablar por teléfono este martes. Trump ha conseguido así este martes dos acuerdos de última hora, primero, con México y, después, con Canadá para retrasar nuevos aranceles. China también se prepara para hablar sobre aranceles con Trump.
El presidente Donald Trump ha reconocido que está «muy satisfecho» con el acuerdo alcanzado con Canadá para frenar los aranceles. Como parte del acuerdo, Canadá pondrá 10.000 soldados en la frontera, nombrará un zar del fentanilo y catalogará a los cárteles como terroristas, según ha explicado Donald Trump en redes sociales tras hablar por teléfono con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Esta conversación entre Trudeau y Trump se ha producido horas después de que el presidente estadounidense llegase a un acuerdo similar con México. En un mensaje en redes sociales, Trudeau ha confirmado que han tenido una buena conversación, nombrará un zar del fentanilo y pondrá en marcha un plan de seguridad fronteriza de 1.300 millones de dólares que su gobierno anunciará en diciembre. En un principio, Trudeau se había comprometido a un plan de reforzar la línea divisoria entre dos países de 900 millones de dólares en seis años.
En ambos casos, los acuerdos se han producido después de que los dos países acordaran tomar medidas para prevenir el tráfico del mortal opioide fentanilo a Estados Unidos y reforzar sus fronteras. El sábado, Trump señaló que impondría aranceles del 25% a los productos procedentes de México y Canadá, y del 10% a los importados de China. Entonces, explicó que las medidas se debían para hacer frente a una emergencia nacional por la droga del fentanilo, fabricada en parte en China, que llega a Estados Unidos a través de las fronteras norte y sur. Trudeau advirtió el sábado de que su país aplicaría un arancel del 25% contra 155.000 millones de dólares en bienes estadounidenses en represalia por los aranceles de Trump.
El valor del peso mexicano y del dólar canadiense han subido este lunes después de que diplomáticos de ambos países adelantaran que el presidente Donald Trump había acordado retrasar un mes los aranceles.
El peso mexicano subió más de un 1% en relación con el dólar estadounidense después de que los temores de una guerra comercial lo empujaran a la baja horas antes de comunicarse el acuerdo este lunes. El dólar canadiense también se recuperó de los mínimos de la sesión. Se fortaleció frente al dólar en las operaciones de la tarde.
Ambas divisas han caído en los últimos meses. Los inversores han valorado el posible impacto de los aranceles estadounidenses sobre las importaciones. La volatilidad de este lunes ha reflejado el miedo y confusión en los mercados ante una guerra comercial global.
¿Por qué Trump ha impuesto aranceles?
Donald Trump prometió durante su campaña electoral utilizar los aranceles contra los socios comerciales de Estados Unidos como estrategia, entre otros, ante la competencia desleal. Durante su discurso de investidura del pasado 20 de enero, Trump lo advirtió en distintas ocasiones al reconocer que se había acabado el tiempo en el que el resto de los países se aprovechan de Estados Unidos.
Trump anunció el pasado sábado que Estados Unidos impondría aranceles a las importaciones procedentes de Canadá, México y China. Los gravámenes han suscitado preocupación por el aumento de los precios para los consumidores que compran coches, frigoríficos, productos agrícolas y otros artículos que Estados Unidos suele adquirir en el extranjero.
Se desconoce cuándo entrarán en vigor. Los aranceles se retrasarán al menos un mes después de que los líderes de Canadá y México llegaran a los acuerdos con Trump citados anteriormente.
Trump ha citado la necesidad de aranceles para aumentar los ingresos fiscales e impulsar la producción nacional. En cambio, también los quiere utilizar como estrategia negociadora con sus socios comerciales.
El presidente ha enmarcado esta ronda de aranceles como respuesta al flujo de inmigrantes y drogas que llega a Estados Unidos a través de su frontera norte con Canadá y sur con México. Trump ha negado que haya utilizado los gravámenes para obtener concesiones. En cambio, también ha reconocido que sus advertencias han producido resultados rápidos. En enero, Colombia aceptó vuelos de deportación después de que Trump dijera que Estados Unidos impondría sanciones y aranceles al país. Los acuerdos de este lunes citados anteriormente ponen freno a una guerra comercial con México y Canadá y representan otro ejemplo.