‘The Brutalist’ no está basada en hechos reales… excepto por un detalle clave

Con The Brutalist, Adrien Brody podría estar en camino a su segundo Oscar, y no es para menos. La película de Brady Corbet ha sido descrita como una épica arquitectónica con una estética impresionante y una historia profundamente humana. Pero, aunque todo en ella grita “biografía”, lo cierto es que The Brutalist no está basada […]

Feb 8, 2025 - 01:53
 0
‘The Brutalist’ no está basada en hechos reales… excepto por un detalle clave

Con The Brutalist, Adrien Brody podría estar en camino a su segundo Oscar, y no es para menos. La película de Brady Corbet ha sido descrita como una épica arquitectónica con una estética impresionante y una historia profundamente humana. Pero, aunque todo en ella grita “biografía”, lo cierto es que The Brutalist no está basada en una historia real… con una importante excepción.

1 22 - ‘The Brutalist’ no está basada en hechos reales... excepto por un detalle clave

¿De qué trata The Brutalist y qué parte es real?

Brady Corbet y Mona Fastvold, los guionistas detrás de la película, han dejado claro que The Brutalist no es una historia basada en hechos reales. Sin embargo, sí está inspirada en la experiencia de muchos migrantes judíos que lograron escapar de Europa durante la Segunda Guerra Mundial y reconstruyeron sus vidas en Estados Unidos.

En la película, seguimos a Lászlo Tóth, un arquitecto húngaro que busca sobrevivir en América y encuentra su mayor oportunidad cuando una familia adinerada le encarga la construcción de un centro comunitario. Pero, a pesar de que su historia es ficticia, hay un detalle en su identidad que conecta The Brutalist con la realidad de una manera sorprendente.

2 22 - ‘The Brutalist’ no está basada en hechos reales... excepto por un detalle clave

Lászlo Tóth: el nombre que lo cambia todo

Si buscas en Google el nombre del personaje de Adrien Brody, Lászlo Tóth, te encontrarás con un personaje real, pero no un arquitecto, sino un infame geólogo húngaro.

El verdadero László Toth se hizo famoso en 1972 cuando, vestido de esmoquin y proclamándose Cristo renacido, atacó con un martillo La Piedad de Miguel Ángel en la Basílica de San Pedro. En lugar de ser encarcelado, fue declarado mentalmente inestable y deportado a su país de origen, donde desapareció de la vida pública.

3 3 - ‘The Brutalist’ no está basada en hechos reales... excepto por un detalle clave

¿Coincidencia o un guiño intencional?

La elección de este nombre no parece ser accidental. En The Brutalist, hay una conexión directa con Miguel Ángel: la película fue filmada en la misma cantera de mármol en Italia donde el artista obtuvo los materiales para sus esculturas, incluida La Piedad. En la historia, Lászlo lleva a su cliente, Harrison Lee Van Buren, a esa misma cantera para seleccionar mármol para su obra maestra.

Además, Miguel Ángel también trabajó para patrones difíciles que se negaban a pagarle lo que merecía, un conflicto que resuena en la película con el personaje de Lászlo.

Entonces, The Brutalist no es una historia real, pero su protagonista lleva el nombre de un hombre que sí existió y que dejó una marca en la historia del arte. Un guiño irónico que le da otra capa de significado a esta película fascinante.


Nada Qué Ver, la guía con todo lo que deberías estar viendo en streaming