El denunciante de los contratos de Mazón con un amigo empresario: "La sed de poder y el dinero son sus pretensiones"

Ximo Perles, portavoz de Compromís en la Diputación de Alicante, desgrana las presuntas irregularidades en la adjudicación millonaria que investiga la Fiscalía AnticorrupciónAnticorrupción investiga un contrato millonario que Mazón dio a un amigo empresario en la Diputación de Alicante Ximo Perles (Calp, 1990) es abogado y portavoz de Compromís en la Diputación de Alicante. La Fiscalía Anticorrupción ha abierto diligencias de investigación penal después de que Perles denunciara, el pasado 25 de octubre, dos contratos millonarios adjudicados por la institución provincial a una UTE formada por un empresario del círculo de amistades de Carlos Mazón, presidente de la Diputación durante el anterior mandato. En esta entrevista con elDiario.es, Perles desgrana las presuntas irregularidades detectadas por Compromís en el expediente de contratación así como la actual etapa en la Diputación presidida por Toni Pérez, alcalde popular de Benidorm. ¿Por qué sospecharon en un principio de los contratos de publicidad adjudicados por la Diputación de Alicante? En la Diputación de Alicante se normalizó que desde el gabinete de Presidencia se dictasen los titulares a determinados medios de comunicación, también vimos como proliferaban pseudomedios que se nutrían de 'fake news' como contenido y de publicidad institucional de la Diputación como vía principal de financiación. En la Diputación de Alicante se normalizó que desde el gabinete de Presidencia se dictasen los titulares a determinados medios de comunicación ¿Qué relación mantiene Carlos Mazón con el empresario adjudicatario? Hay todo un entramado de relaciones personales: Carlos Mazón; su jefe de gabinete en la Diputación de Alicante, Santiago Lumbreras [actual alto cargo en la Presidencia de la Generalitat Valenciana], y el empresario Miguel Quintanilla son amigos íntimos, tenían incluso una especie de grupo gastronómico en el que quedaban periódicamente y celebraron juntos la investidura de Mazón como presidente de la Generalitat.  ¿Considera que esta relación de amistad influye en las adjudicaciones que investiga Anticorrupción? Naturalmente. Nosotros denunciamos un doble fraude. El primero es la maquinación en la contratación. El segundo es que la empresa de Quintanilla utiliza el dinero público para beneficiar o perjudicar a los diarios en función de su línea editorial. Esta última situación solo puede darse debido a la gran sintonía entre los actores.  ¿Qué presuntas irregularidades han detectado en el expediente de contratación? En principio hemos detectado tres irregularidades. La primera es muy técnica y difícil de explicar; para simplificarlo diremos que hay deficiencias por lo que respecta a la determinación del presupuesto base de licitación. Se supone que el contrato se basa en las tarifas generales de los medios de comunicación, dando por sentado algo que no es así. Los medios de comunicación no tienen obligación de tener unas tarifas generales publicadas. De hecho, es habitual que las tarifas cambien en función de la temporada, se apliquen 'rapels' [descuentos] y demás. Por lo tanto, la primera premisa en la que se basan para determinar la oferta económica y el precio base de licitación no es cierta.  La segunda, es que la UTE aportó como oferta económica un documento en el que aseguraba que había obtenido una serie de descuentos de los medios de comunicación. Tras investigarlo, resulta que hay medios que no ofrecieron los referidos descuentos, por lo que este documento es falso.  Es como presentarse a un examen habiendo tenido antes las preguntas y las respuestas Por último, en la licitación se exigía que la empresa realizase una simulación de una campaña publicitaria. Pues bien, en la última licitación se solicitó que simulasen la campaña de la Feria del Libro, exactamente el mismo ejercicio que se solicitó en la anterior licitación, de forma tal que la UTE que acabó siendo adjudicataria tenía previamente el ejercicio hecho y corregido. Para que la gente lo entienda: es como presentarse a un examen habiendo tenido antes las preguntas y las respuestas.  ¿Y en la ejecución del contrato? La ejecución del contrato es un auténtico escándalo. Hay medios de comunicación que están excluidos de forma sistemática del reparto de publicidad institucional. En cambio, medios con mucha menos audiencia reciben dinero de la Diputación de Alicante de forma discriminada.  Existe una ley que exige que el reparto de publicidad siga unos criterios objetivos. Hemos preguntado en varias ocasiones cuáles son los criterios objetivos que sigue la empresa para repartir la publicidad y nunca han sido capaces de respondernos.  Ha vivido tanto la etapa de Mazón, cuando era asesor de Compromís, como la

Feb 2, 2025 - 15:08
 0
El denunciante de los contratos de Mazón con un amigo empresario: "La sed de poder y el dinero son sus pretensiones"

El denunciante de los contratos de Mazón con un amigo empresario: "La sed de poder y el dinero son sus pretensiones"

Ximo Perles, portavoz de Compromís en la Diputación de Alicante, desgrana las presuntas irregularidades en la adjudicación millonaria que investiga la Fiscalía Anticorrupción

Anticorrupción investiga un contrato millonario que Mazón dio a un amigo empresario en la Diputación de Alicante

Ximo Perles (Calp, 1990) es abogado y portavoz de Compromís en la Diputación de Alicante. La Fiscalía Anticorrupción ha abierto diligencias de investigación penal después de que Perles denunciara, el pasado 25 de octubre, dos contratos millonarios adjudicados por la institución provincial a una UTE formada por un empresario del círculo de amistades de Carlos Mazón, presidente de la Diputación durante el anterior mandato.

En esta entrevista con elDiario.es, Perles desgrana las presuntas irregularidades detectadas por Compromís en el expediente de contratación así como la actual etapa en la Diputación presidida por Toni Pérez, alcalde popular de Benidorm.

¿Por qué sospecharon en un principio de los contratos de publicidad adjudicados por la Diputación de Alicante?

En la Diputación de Alicante se normalizó que desde el gabinete de Presidencia se dictasen los titulares a determinados medios de comunicación, también vimos como proliferaban pseudomedios que se nutrían de 'fake news' como contenido y de publicidad institucional de la Diputación como vía principal de financiación.

En la Diputación de Alicante se normalizó que desde el gabinete de Presidencia se dictasen los titulares a determinados medios de comunicación

¿Qué relación mantiene Carlos Mazón con el empresario adjudicatario?

Hay todo un entramado de relaciones personales: Carlos Mazón; su jefe de gabinete en la Diputación de Alicante, Santiago Lumbreras [actual alto cargo en la Presidencia de la Generalitat Valenciana], y el empresario Miguel Quintanilla son amigos íntimos, tenían incluso una especie de grupo gastronómico en el que quedaban periódicamente y celebraron juntos la investidura de Mazón como presidente de la Generalitat. 

¿Considera que esta relación de amistad influye en las adjudicaciones que investiga Anticorrupción?

Naturalmente. Nosotros denunciamos un doble fraude. El primero es la maquinación en la contratación. El segundo es que la empresa de Quintanilla utiliza el dinero público para beneficiar o perjudicar a los diarios en función de su línea editorial. Esta última situación solo puede darse debido a la gran sintonía entre los actores. 

¿Qué presuntas irregularidades han detectado en el expediente de contratación?

En principio hemos detectado tres irregularidades. La primera es muy técnica y difícil de explicar; para simplificarlo diremos que hay deficiencias por lo que respecta a la determinación del presupuesto base de licitación. Se supone que el contrato se basa en las tarifas generales de los medios de comunicación, dando por sentado algo que no es así. Los medios de comunicación no tienen obligación de tener unas tarifas generales publicadas. De hecho, es habitual que las tarifas cambien en función de la temporada, se apliquen 'rapels' [descuentos] y demás. Por lo tanto, la primera premisa en la que se basan para determinar la oferta económica y el precio base de licitación no es cierta. 

La segunda, es que la UTE aportó como oferta económica un documento en el que aseguraba que había obtenido una serie de descuentos de los medios de comunicación. Tras investigarlo, resulta que hay medios que no ofrecieron los referidos descuentos, por lo que este documento es falso. 

Es como presentarse a un examen habiendo tenido antes las preguntas y las respuestas

Por último, en la licitación se exigía que la empresa realizase una simulación de una campaña publicitaria. Pues bien, en la última licitación se solicitó que simulasen la campaña de la Feria del Libro, exactamente el mismo ejercicio que se solicitó en la anterior licitación, de forma tal que la UTE que acabó siendo adjudicataria tenía previamente el ejercicio hecho y corregido. Para que la gente lo entienda: es como presentarse a un examen habiendo tenido antes las preguntas y las respuestas. 

¿Y en la ejecución del contrato?

La ejecución del contrato es un auténtico escándalo. Hay medios de comunicación que están excluidos de forma sistemática del reparto de publicidad institucional. En cambio, medios con mucha menos audiencia reciben dinero de la Diputación de Alicante de forma discriminada. 

Existe una ley que exige que el reparto de publicidad siga unos criterios objetivos. Hemos preguntado en varias ocasiones cuáles son los criterios objetivos que sigue la empresa para repartir la publicidad y nunca han sido capaces de respondernos. 

Ha vivido tanto la etapa de Mazón, cuando era asesor de Compromís, como la actual de Toni Pérez, en la que es portavoz. ¿Ve algún cambio en la línea del PP en la Diputación?

Lamentablemente no. Esperaba mucho más de Toni Pérez. Creo honestamente que es una persona mucho más capaz y conciliadora que Mazón, lo valoro, o valoraba, como una persona conservadora del siglo XXI capaz de gestionar. Muy distinto de mi consideración hacia Mazón, del que me da la impresión que sus pretensiones son exclusivamente la sed de poder y el dinero. 

Creo honestamente que Toni Pérez es una persona mucho más capaz y conciliadora que Mazón

Pero la Diputación se ha convertido en una sucursal de la Generalitat, donde el impulso político brilla por su ausencia y da la impresión que Toni Pérez, junto con el resto de diputados del equipo de Gobierno, son meros figurantes de una función que se dirige desde València. 

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.