Sevilla invita al Papa Francisco a visitar la ciudad para conocer sus cofradías

Amanecía en Roma cuando Su Santidad recibía este sábado en audiencia privada a una amplia delegación sevillana, encabezada por el presidente de la Junta de Andalucía, el arzobispo y al alcalde de Sevilla . Una expedición que había puesto rumbo a la santa sede para presentarle al Papa Francisco las conclusiones del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular que desbordó el fervor por las calles de Sevilla durante el Puente de la Inmaculada. Y que finalmente, por la bronquitis aguda que padece el Santo Padre, se ha desarrollado en su residencia oficial de Santa Marta. El arzobispo debía darle cuenta del desarrollo de aquella cita, y lo ha hecho junto con los miembros de su comité ejecutivo, aunque ha tenido la deferencia de invitar al encuentro al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , y al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz , entre otros representantes civiles. Según dijo días antes Saiz Meneses, «sería bonito que nos acompañaran los responsables de las instituciones que más apoyo nos han dado en todos los sentidos , y creo que al final hemos conformado una comitiva muy variada, rica y representativa de lo que es la vida en Sevilla, tanto de la vida eclesial como de la vida civil y ciudadana», en referencia a que también iba en la expedición el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido . Según han explicado, el alcalde de Sevilla le ha expuesto al Sumo Pontífice el « éxito de organización y respuesta de los sevillanos en este evento para la historia de la ciudad, donde Sevilla se volvió a mostrar como la capital mundial de las Hermandades y Cofradías ». Y es que, como ha destacado José Luis Sanz, «no es baladí que este Congreso Internacional, que se celebraba por segunda vez después de la primera edición hace 25 años , haya tenido en las dos ocasiones a Sevilla como sede porque las hermandades son ejes vertebradores de nuestra sociedad sevillana con más de 125 corporaciones en Sevilla capital y 700 en la provincia , que hacen de su día a día el de muchos hermanos, fieles y devotos, y a su vez, de muchos barrios de nuestra ciudad. La Hermandades son el alma de Sevilla y un tesoro de la Iglesia y de la ciudad desde el aspecto religioso, cultural, patrimonial y social que estamos decididos a mimar y cuidar desde el gobierno municipal del Ayuntamiento de Sevilla». «Una fuerza que se demostró en el Congreso de diciembre y en la procesión de clausura, que fue todo un éxito gracias a la implicación de todos los actores que participaron en ellos. Desde los sevillanos y miles de visitantes que llegaron a nuestra ciudad , pasando por las hermandades, el arzobispado y el Consejo de Hermandades como organizadores y por supuesto todos los servicios públicos. Volvimos a demostrar que Sevilla es una ciudad a la que se le da bien organizar grandes eventos», ha señalado el alcalde. Por todo ello, Sanz ha trasladado al Papa Francisco que «como alcalde de Sevilla, me gustaría transmitirle en nombre de todos los sevillanos que estaríamos encantados de recibirle en Sevilla para que pueda conocer de primera mano la religiosidad popular de nuestra ciudad. Estamos ilusionados preparando el Jubileo de las Hermandades que se celebrará aquí en Roma y que tendrá como protagonista principal al Cristo de la Expiración, el Cachorro, del barrio de Triana . Seguro que aunque sea con una leve pincelada, podrá disfrutar de parte de nuestra Semana Santa». Finalmente, el alcalde ha entregado al Santo Padre, en nombre de todos los sevillanos y de la ciudad, un cuadro de la Virgen de los Reyes , patrona de Sevilla, obra de un pintor sevillano, Ricardo Suárez , hecha con acrílico y óleo sobre algodón prensado enmarcada en los colores marianos para componer la imagen. Como curiosidad, porta su manto celeste y una saya blanca , en clara referencia a los colores albicelestes de la bandera de Argentina , como homenaje a su tierra natal. Fue Su Santidad quien le pidió al arzobispo hispalense que le tuviera «al tanto» del desarrollo del congreso y de sus conclusiones. Saiz Meneses ha aprovechado esta audiencia papal para subrayar «la dimensión contemplativa de la piedad popular, ese cruce de miradas, ese encuentro entre el Dios trascendente que se hace presente en la Encarnación y que llama a María Santísima a una misión tan importante en la obra de la salvación, y las personas, sus hijos, que también somos llamados a vivir y a participar de ese misterio de salvación». También ha destacado «la importancia de la formación y el volumen de la obra caritativa y social que llevan a cabo las hermandades, así como la obra social del congreso, que es un centro de noche para personas sin hogar ». La presencia en la audiencia papal de entidades representativas de la vida social y cultural de Sevilla se corresponde con la gratitud que la Iglesia en Sevilla les demuestra por el apoyo que han prestado «desde el primer momento, generosa y cordial«. Monseñor Saiz Meneses ha tenido también un recuerdo agradecido hacia otras fundaci

Feb 8, 2025 - 12:13
 0
Sevilla invita al Papa Francisco a visitar la ciudad para conocer sus cofradías
Amanecía en Roma cuando Su Santidad recibía este sábado en audiencia privada a una amplia delegación sevillana, encabezada por el presidente de la Junta de Andalucía, el arzobispo y al alcalde de Sevilla . Una expedición que había puesto rumbo a la santa sede para presentarle al Papa Francisco las conclusiones del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular que desbordó el fervor por las calles de Sevilla durante el Puente de la Inmaculada. Y que finalmente, por la bronquitis aguda que padece el Santo Padre, se ha desarrollado en su residencia oficial de Santa Marta. El arzobispo debía darle cuenta del desarrollo de aquella cita, y lo ha hecho junto con los miembros de su comité ejecutivo, aunque ha tenido la deferencia de invitar al encuentro al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , y al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz , entre otros representantes civiles. Según dijo días antes Saiz Meneses, «sería bonito que nos acompañaran los responsables de las instituciones que más apoyo nos han dado en todos los sentidos , y creo que al final hemos conformado una comitiva muy variada, rica y representativa de lo que es la vida en Sevilla, tanto de la vida eclesial como de la vida civil y ciudadana», en referencia a que también iba en la expedición el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido . Según han explicado, el alcalde de Sevilla le ha expuesto al Sumo Pontífice el « éxito de organización y respuesta de los sevillanos en este evento para la historia de la ciudad, donde Sevilla se volvió a mostrar como la capital mundial de las Hermandades y Cofradías ». Y es que, como ha destacado José Luis Sanz, «no es baladí que este Congreso Internacional, que se celebraba por segunda vez después de la primera edición hace 25 años , haya tenido en las dos ocasiones a Sevilla como sede porque las hermandades son ejes vertebradores de nuestra sociedad sevillana con más de 125 corporaciones en Sevilla capital y 700 en la provincia , que hacen de su día a día el de muchos hermanos, fieles y devotos, y a su vez, de muchos barrios de nuestra ciudad. La Hermandades son el alma de Sevilla y un tesoro de la Iglesia y de la ciudad desde el aspecto religioso, cultural, patrimonial y social que estamos decididos a mimar y cuidar desde el gobierno municipal del Ayuntamiento de Sevilla». «Una fuerza que se demostró en el Congreso de diciembre y en la procesión de clausura, que fue todo un éxito gracias a la implicación de todos los actores que participaron en ellos. Desde los sevillanos y miles de visitantes que llegaron a nuestra ciudad , pasando por las hermandades, el arzobispado y el Consejo de Hermandades como organizadores y por supuesto todos los servicios públicos. Volvimos a demostrar que Sevilla es una ciudad a la que se le da bien organizar grandes eventos», ha señalado el alcalde. Por todo ello, Sanz ha trasladado al Papa Francisco que «como alcalde de Sevilla, me gustaría transmitirle en nombre de todos los sevillanos que estaríamos encantados de recibirle en Sevilla para que pueda conocer de primera mano la religiosidad popular de nuestra ciudad. Estamos ilusionados preparando el Jubileo de las Hermandades que se celebrará aquí en Roma y que tendrá como protagonista principal al Cristo de la Expiración, el Cachorro, del barrio de Triana . Seguro que aunque sea con una leve pincelada, podrá disfrutar de parte de nuestra Semana Santa». Finalmente, el alcalde ha entregado al Santo Padre, en nombre de todos los sevillanos y de la ciudad, un cuadro de la Virgen de los Reyes , patrona de Sevilla, obra de un pintor sevillano, Ricardo Suárez , hecha con acrílico y óleo sobre algodón prensado enmarcada en los colores marianos para componer la imagen. Como curiosidad, porta su manto celeste y una saya blanca , en clara referencia a los colores albicelestes de la bandera de Argentina , como homenaje a su tierra natal. Fue Su Santidad quien le pidió al arzobispo hispalense que le tuviera «al tanto» del desarrollo del congreso y de sus conclusiones. Saiz Meneses ha aprovechado esta audiencia papal para subrayar «la dimensión contemplativa de la piedad popular, ese cruce de miradas, ese encuentro entre el Dios trascendente que se hace presente en la Encarnación y que llama a María Santísima a una misión tan importante en la obra de la salvación, y las personas, sus hijos, que también somos llamados a vivir y a participar de ese misterio de salvación». También ha destacado «la importancia de la formación y el volumen de la obra caritativa y social que llevan a cabo las hermandades, así como la obra social del congreso, que es un centro de noche para personas sin hogar ». La presencia en la audiencia papal de entidades representativas de la vida social y cultural de Sevilla se corresponde con la gratitud que la Iglesia en Sevilla les demuestra por el apoyo que han prestado «desde el primer momento, generosa y cordial«. Monseñor Saiz Meneses ha tenido también un recuerdo agradecido hacia otras fundaciones e instituciones que han colaborado: «Con la ayuda de todos se ha podido llevar a cabo el congreso, que ha resultado de un nivel extraordinario y nos deja un corpus doctrinal muy importante para ir desarrollando, profundizando, completando , y que nos deja con el ánimo elevado, porque nos damos cuenta de que ha sido un momento de gracia, de salvación. La realización, en todos los sentidos, fue excelente». En esta línea, ha extendido su agradecimiento a todas las personas que han colaborado en la organización, a las entidades colaboradoras, «con cuya ayuda y patrocinio se ha podido llevar a cabo», a todas las personas que han participado desde cuatro continentes, «una participación muy numerosa y vivida también con mucha intensidad , tanto desde el punto de vista formativo como celebrativo». Dos meses después de la celebración de este acontecimiento eclesial, el arzobispo ha afirmado que «marca un antes y un después», y ahora «nosotros hemos de continuar adelante, no desde la autocomplacencia sino siguiendo el camino de conversión y procurando mejorar, desarrollar y dar fruto a toda la gracia y el amor q ue hemos recibido del Señor». Tras la audiencia con el Papa, la delegación sevillana ha mantenido un encuentro en la Secretaría de Estado con Edgar Peña, que participó en el Congreso Internacional de Hermandades en calidad de enviado del Santo Padre.