Sánchez presume de la tasa de paro más baja de los últimos 17 años
No era un muy buen día en Aragón para sacar pecho de los datos del paro, por cuanto durante el mes de enero el número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo ha subido en 1.930 personas, lo que sitúa el número total de parados en 52.728, un 3,8 por ciento más que en diciembre. No obstante, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, respecto a enero del año pasado, el paro ha descendido un 2,43 % y en 1.314 personas. Aferrándose a esas estadísticas, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha sacado pecho, pese al crecimiento del paro en enero. Al ser preguntado este martes en su visita a Novartis, en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), sobre la tasa, el jefe del Ejecutivo ha destacado que España tiene la tasa de paro más baja de los últimos 17 años, a pesar de un contexto internacional «tan difícil» como el que está atravesando Europa, con una guerra en Ucrania, otra en Oriente Próximo y «tambores de guerras comerciales» que «están abriendo potencias no menores». Sánchez ha resaltado que España aporta en la actualidad el 40% del crecimiento europeo. En un ejercicio de optimismo antropológico que recuerda al de José Luis Rodríguez Zapatero en sus mejores tiempos, Sánchez ha asegurado que los datos del paro son «particularmente esperanzadores» , con unos 470.000 empleos nuevos el último año y una previsión de crear más de 400.000 puestos de trabajo anuales en 2025 y 2026. Estos datos sitúan a nuestro país, según el presidente, como «una de las principales economías generadoras de crecimiento y de empleo» de Europa, lo que ha achacado a la apuesta de industrias «tan punteras y necesarias» para la prosperidad como el sector farmacéutico. Un sector al que «creemos» y al que «queremos», ha expresado Sánchez, porque es, junto con la ciencia, el que dio la solución a la pandemia de la Covid-19. «Siempre les estaré muy agradecido», ha agregado. Novartis tiene sede en Suiza y en 2024 registró un beneficio neto de 11.468 millones de euros, un 20% menos que el año anterior Según Sánchez , las inversiones en I+D+i han llegado a cotas «nunca» alcanzadas -22.000 millones de euros-, un 50% más que hace seis años. Todo ello centrado en retener talento investigador «que en otras épocas se nos fueron» o en reforzar la Formación Profesional, en lo que ha resaltado la labor de la ministra de Educación, la aragonesa Pilar Alegría y su apuesta para liderar el PSOE regional, con más de 300.000 nuevas plazas, más recursos y adaptándola a las necesidades de las empresas. El paro subió en 38.725 desempleados en enero, hasta rozar los 2,6 millones de desempleados. De su lado, la afiliación media a la Seguridad Social bajó en algo más de 242.000 personas hasta situar la cifra global por debajo de los 21,1 millones de ocupados, aunque en valores desestacionalizados se marcó un récord de casi 21,4 millones de afiliados. En cuanto a la comunidad de Aragón, por provincias y en variación mensual, el desempleo ha repuntado en la de Zaragoza en 1.308 personas (un 3,31 %), en la de Huesca en 349 (5,12 %) y en la de Teruel en 273 (6,18 %). De esta forma, el número total de desempleados en la provincia de Zaragoza se ha situado a finales de enero en 40.875, en la de Huesca en 7.161 y en la de Teruel en 4.692. De los 52.728 desempleados registrados en las oficinas de empleo a final del mes pasado, 32.254 son mujeres (el 61,17 % del total) y 20.474 hombres (38,83 %). Por edades, 4.747 parados tienen menos de 25 años (2.561 hombres y 2.186 mujeres) y 47.981 más de esa edad (30.068 mujeres y 17.913 hombres). En variación mensual, el paro solo ha bajado en construcción, en 46 personas, y ha subido en el resto de sectores, más en los servicios, en 1.778 personas, seguido de la industria (97), entre el colectivo sin empleo anterior (57) y la agricultura (44). El número de extranjeros desempleados registrados en Aragón en enero se ha situado en 11.020 (un 20,9 % de total de parados), mientras que en términos anuales el paro entre este colectivo ha caído en 355 personas, un 3,12 %. Del total de parados extranjeros, 7.041 proceden de países extracomunitarios y 3.979 de comunitarios. En Aragón se firmaron durante el pasado mes de enero 34.277 contratos, 2.723 más que el mes precedente, lo que supone un incremento del 8,63 % y 1.369 más que en diciembre de 2024, un 4,16 % más. Del total de contratos suscritos, 13.020 eran indefinidos, el 37,98 %, y temporales 21.257 (62,02 %).
No era un muy buen día en Aragón para sacar pecho de los datos del paro, por cuanto durante el mes de enero el número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo ha subido en 1.930 personas, lo que sitúa el número total de parados en 52.728, un 3,8 por ciento más que en diciembre. No obstante, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, respecto a enero del año pasado, el paro ha descendido un 2,43 % y en 1.314 personas. Aferrándose a esas estadísticas, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha sacado pecho, pese al crecimiento del paro en enero. Al ser preguntado este martes en su visita a Novartis, en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), sobre la tasa, el jefe del Ejecutivo ha destacado que España tiene la tasa de paro más baja de los últimos 17 años, a pesar de un contexto internacional «tan difícil» como el que está atravesando Europa, con una guerra en Ucrania, otra en Oriente Próximo y «tambores de guerras comerciales» que «están abriendo potencias no menores». Sánchez ha resaltado que España aporta en la actualidad el 40% del crecimiento europeo. En un ejercicio de optimismo antropológico que recuerda al de José Luis Rodríguez Zapatero en sus mejores tiempos, Sánchez ha asegurado que los datos del paro son «particularmente esperanzadores» , con unos 470.000 empleos nuevos el último año y una previsión de crear más de 400.000 puestos de trabajo anuales en 2025 y 2026. Estos datos sitúan a nuestro país, según el presidente, como «una de las principales economías generadoras de crecimiento y de empleo» de Europa, lo que ha achacado a la apuesta de industrias «tan punteras y necesarias» para la prosperidad como el sector farmacéutico. Un sector al que «creemos» y al que «queremos», ha expresado Sánchez, porque es, junto con la ciencia, el que dio la solución a la pandemia de la Covid-19. «Siempre les estaré muy agradecido», ha agregado. Novartis tiene sede en Suiza y en 2024 registró un beneficio neto de 11.468 millones de euros, un 20% menos que el año anterior Según Sánchez , las inversiones en I+D+i han llegado a cotas «nunca» alcanzadas -22.000 millones de euros-, un 50% más que hace seis años. Todo ello centrado en retener talento investigador «que en otras épocas se nos fueron» o en reforzar la Formación Profesional, en lo que ha resaltado la labor de la ministra de Educación, la aragonesa Pilar Alegría y su apuesta para liderar el PSOE regional, con más de 300.000 nuevas plazas, más recursos y adaptándola a las necesidades de las empresas. El paro subió en 38.725 desempleados en enero, hasta rozar los 2,6 millones de desempleados. De su lado, la afiliación media a la Seguridad Social bajó en algo más de 242.000 personas hasta situar la cifra global por debajo de los 21,1 millones de ocupados, aunque en valores desestacionalizados se marcó un récord de casi 21,4 millones de afiliados. En cuanto a la comunidad de Aragón, por provincias y en variación mensual, el desempleo ha repuntado en la de Zaragoza en 1.308 personas (un 3,31 %), en la de Huesca en 349 (5,12 %) y en la de Teruel en 273 (6,18 %). De esta forma, el número total de desempleados en la provincia de Zaragoza se ha situado a finales de enero en 40.875, en la de Huesca en 7.161 y en la de Teruel en 4.692. De los 52.728 desempleados registrados en las oficinas de empleo a final del mes pasado, 32.254 son mujeres (el 61,17 % del total) y 20.474 hombres (38,83 %). Por edades, 4.747 parados tienen menos de 25 años (2.561 hombres y 2.186 mujeres) y 47.981 más de esa edad (30.068 mujeres y 17.913 hombres). En variación mensual, el paro solo ha bajado en construcción, en 46 personas, y ha subido en el resto de sectores, más en los servicios, en 1.778 personas, seguido de la industria (97), entre el colectivo sin empleo anterior (57) y la agricultura (44). El número de extranjeros desempleados registrados en Aragón en enero se ha situado en 11.020 (un 20,9 % de total de parados), mientras que en términos anuales el paro entre este colectivo ha caído en 355 personas, un 3,12 %. Del total de parados extranjeros, 7.041 proceden de países extracomunitarios y 3.979 de comunitarios. En Aragón se firmaron durante el pasado mes de enero 34.277 contratos, 2.723 más que el mes precedente, lo que supone un incremento del 8,63 % y 1.369 más que en diciembre de 2024, un 4,16 % más. Del total de contratos suscritos, 13.020 eran indefinidos, el 37,98 %, y temporales 21.257 (62,02 %).
Publicaciones Relacionadas