Así nació el dinero
Desde el trueque hasta las criptomonedas, el dinero ha sido una herramienta clave para facilitar el comercio en sociedades cada vez más complejas. La entrada Así nació el dinero se publicó primero en Ethic.
¿Qué es el dinero? «Una tecnología maravillosa que los humanos inventaron para ayudarnos a negociar un mundo cada vez más complejo e interrelacionado», dice David McWilliams en su libro Money. A story of humanity. «Es una fuerza que dicta el flujo de personas, bienes e ideas en todo el mundo».
Por su lado, para el experto en fintech Chris Skinner, el dinero es una más de las múltiples creencias compartidas que mantienen unidos a los seres humanos. En El próximo paso. La vida exponencial, Skinner explica que, históricamente, el hombre se desplazaba en comunidades nómadas de un lugar a otro en función de las estaciones. Este modelo de vida fue la razón de que surgiera el sistema de trueque que permitía a las distintas comunidades intercambiar artículos de valor en función de sus necesidades. Los productos intercambiados iban desde alimentos hasta piedras de colores o materiales resistentes para elaborar herramientas.
Sin embargo, a medida que el ser humano se volvía sedentario y se establecía en comunidades agrícolas, el trueque dejó de ser un sistema de valor eficaz. «Algunos dicen que la ciudad más antigua del mundo aún en pie es Jericó, que puede datar de hace más de 10.000 años. Otros apuntan a Eridu, una ciudad de Mesopotamia cercana a la actual Basora, en Irak, con 7.500 años. Sea como sea, se trata de ciudades milenarias. Cuando se fundaron estas ciudades, miles de personas se reunieron y asentaron en ellas porque podían acoger un modo de vida complejo y civilizado. Si tomamos Eridu como ejemplo, veremos que la ciudad se formó porque atrajo a tres antiguas civilizaciones: la cultura samarra, procedente del norte; la cultura sumeria, que constituyó la civilización más antigua de la humanidad, y la cultura semita, que había sido históricamente un pueblo nómada y ganadero. Los sumerios fueron los inventores del dinero», explica Skinner.
El uso del dinero como unidad de intercambio paralela al trueque duró cientos de años
Si los sumerios optaron por un nuevo sistema fue porque con el asentamiento en ciudades y la expansión de la agricultura trajo la abundancia de algunos productos, lo que reducía la necesidad de recurrir al trueque. «El trueque no funciona cuando todo el mundo tiene piñas y maíz. No puedes intercambiar algo que ya tienen otros», afirma Skinner. Según el experto, el uso del dinero como unidad de intercambio paralela al trueque duró cientos de años. Durante este tiempo se utilizaron como dinero cuentas de vidrio, anillos, plata y oro, así como hierro fundido y otros materiales.
La revolución tecnológica fue, una vez más, la que dio un nuevo impulso a la historia del dinero. Las transformaciones sociales y económicas obligaron a buscar una nueva manera de intercambiar valor, puesto que el transporte y distribución de lingotes de oro generaba dificultades logísticas y problemas de seguridad. Ya había quien había ido introduciendo cambios en el sistema económico –los banqueros Medici inventaron la financiación del comercio y los chinos ya usaban papel moneda desde el siglo IX– pero fue la Revolución Industrial la que impuso la necesidad y aceleró estas innovaciones en una mayor escala.
«De ahí que los gobiernos del mundo comenzaran a autorizar y dar licencias a bancos que hicieran posibles los intercambios económicos. Estos bancos empezaron a surgir en el siglo XVIII y se organizaban como entidades de respaldo gubernamental en las que se podía confiar para que custodiaran valores en nombre de los depositantes. Por este motivo son los bancos las empresas más antiguas registradas en la mayoría de las economías. La institución financiera británica más antigua que aún subsiste es el Hoares Bank, fundado por Richard Hoare en 1672. El banco británico de cierta entidad más antiguo es el Barclays Bank, que cotizó por primera vez en 1690», sostiene Skinner.
Es en este nuevo sistema cuando aparecen los billetes de banco y cheques en papel, una muestra más de que, para que el sistema monetario funcione, la confianza es clave. La historia del dinero no ha terminado todavía y las criptomonedas son el capítulo más reciente de esta evolución. «Una de las principales batallas en los años venideros tendrá lugar entre el dinero privado emitido por entidades privadas y el dinero público emitido por los órganos del Estado en nombre del ciudadano», asegura McWilliams. De nuevo, todo se jugará a una cuestión de confianza.
La entrada Así nació el dinero se publicó primero en Ethic.