¿Quieres ayudar a que la mutilación genital femenina pase a la historia?
Ayer te contábamos que se celebraba el día internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina [MGF], promovido por la ONU. El objetivo de esta jornada y de todas las acciones del año es acabar antes de 2030 con esta "violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas", como la califica la institución. Llega el momento preguntarte: ¿quieres ayudar a que la mutilación genital femenina pase a la historia? Así que, ahora llega el momento de hacerte la gran pregunta: ¿quieres ayudar a que la MGF pase a la historia? Porque, si es así, Te traemos un cuestionario para que ayudes a sensibilizar contra esta práctica, que es más frecuente de lo que crees. Por eso, hoy te pedimos que no solo lo contestes: compártelo también con todas las personas que conozcas para acabar de una vez, entre todos, con la MGF. "Unamos nuestras fuerzas para que la mutilación genital femenina pase a la historia y garanticemos un futuro más brillante, más sano y más justo para todas las mujeres y niñas del mundo", nos anima António Guterres, secretario general de Naciones Unidas. ¿Qué es la MGF? Las siglas MGF significan mutilación genital femenina. Consiste en cualquier procedimiento que suponga la extirpación parcial o total de los genitales externos femeninos u otro tipo de lesión a los órganos genitales femeninos por razones culturales o de otro tipo, pero no médicas. ¿Cuántas niñas corren el riesgo de ser víctimas de la mutilación genital femenina este año? Este año, casi 4,4 millones de niñas correrán el riesgo de sufrir esta práctica nociva; lo que equivale a más de 12.000 casos diarios. ¿Y cuántas pueden ser víctimas hasta 2030? Aunque parezca una práctica de otros tiempos, la verdad es que las Naciones Unidas calculan que 27 millones de niñas más corren el riesgo de sufrir MGF de aquí a 2030 si no se agilizan las medidas para erradicarla. ¿Cuántas menores de 5 años sufren la MGF cada año? Respuesta correcta: cada año, más de 2 millones de ellas son sometidas a la mutilación genital femenina antes de cumplir los 5 años. Por eso, la ONU alerta: "Actualmente, una de cada tres niñas es sometida a la MGF, en comparación con una de cada dos hace treinta años; sin embargo, el progreso debe ser al menos 10 veces más rápido para alcanzar el objetivo mundial de eliminar la MGF para 2030". ¿En qué zonas del planeta se practica? En todo el mundo. Quizá puedas pensar que la MGF se lleva a cabo solo en determinados países. Pero las Naciones Unidas advierten de que se trata de "un problema universal" que persiste en Europa Occidental, Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda, además de África, Oriente Medio, Latinoamérica y Asia. ¿Cuántas mujeres y niñas son víctimas de mutilación genital femenina? Según datos de la ONU, la han sufrido más de 230 millones de niñas y mujeres. Por eso, la institución advierte: "Cuando quedan cinco años para que...
Ayer te contábamos que se celebraba el día internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina [MGF], promovido por la ONU. El objetivo de esta jornada y de todas las acciones del año es acabar antes de 2030 con esta "violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas", como la califica la institución. Llega el momento preguntarte: ¿quieres ayudar a que la mutilación genital femenina pase a la historia? Así que, ahora llega el momento de hacerte la gran pregunta: ¿quieres ayudar a que la MGF pase a la historia? Porque, si es así, Te traemos un cuestionario para que ayudes a sensibilizar contra esta práctica, que es más frecuente de lo que crees. Por eso, hoy te pedimos que no solo lo contestes: compártelo también con todas las personas que conozcas para acabar de una vez, entre todos, con la MGF. "Unamos nuestras fuerzas para que la mutilación genital femenina pase a la historia y garanticemos un futuro más brillante, más sano y más justo para todas las mujeres y niñas del mundo", nos anima António Guterres, secretario general de Naciones Unidas. ¿Qué es la MGF? Las siglas MGF significan mutilación genital femenina. Consiste en cualquier procedimiento que suponga la extirpación parcial o total de los genitales externos femeninos u otro tipo de lesión a los órganos genitales femeninos por razones culturales o de otro tipo, pero no médicas. ¿Cuántas niñas corren el riesgo de ser víctimas de la mutilación genital femenina este año? Este año, casi 4,4 millones de niñas correrán el riesgo de sufrir esta práctica nociva; lo que equivale a más de 12.000 casos diarios. ¿Y cuántas pueden ser víctimas hasta 2030? Aunque parezca una práctica de otros tiempos, la verdad es que las Naciones Unidas calculan que 27 millones de niñas más corren el riesgo de sufrir MGF de aquí a 2030 si no se agilizan las medidas para erradicarla. ¿Cuántas menores de 5 años sufren la MGF cada año? Respuesta correcta: cada año, más de 2 millones de ellas son sometidas a la mutilación genital femenina antes de cumplir los 5 años. Por eso, la ONU alerta: "Actualmente, una de cada tres niñas es sometida a la MGF, en comparación con una de cada dos hace treinta años; sin embargo, el progreso debe ser al menos 10 veces más rápido para alcanzar el objetivo mundial de eliminar la MGF para 2030". ¿En qué zonas del planeta se practica? En todo el mundo. Quizá puedas pensar que la MGF se lleva a cabo solo en determinados países. Pero las Naciones Unidas advierten de que se trata de "un problema universal" que persiste en Europa Occidental, Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda, además de África, Oriente Medio, Latinoamérica y Asia. ¿Cuántas mujeres y niñas son víctimas de mutilación genital femenina? Según datos de la ONU, la han sufrido más de 230 millones de niñas y mujeres. Por eso, la institución advierte: "Cuando quedan cinco años para que...
Publicaciones Relacionadas