¿Por qué León Larregui propone cambiar el nombre a las ‘gringas’ tras amenaza de aranceles?
León Larregui quiere cambiar el nombre a las 'gringas', popular platillo de la comida mexicana que se prepara con tortilla de harina, pastor, queso y piña.
El cantante León Larregui hizo una petición a la presidenta Claudia Sheinbaum ante la amenaza de aranceles del 25% de Estados Unidos a productos mexicanos: el músico de Zoé le aconsejó imponer visa a los estadounidenses. Entre su oleada de reflexiones, el cantante de ‘Brillas’ también sugirió un nuevo nombre para las ‘gringas’, el famoso platillo de las taquerías de CDMX.
Por ahora, parece haber un momento de calma en la ‘guerra’ comercial, luego de que Claudia Sheinbaum conversó con Donald Trump, el presidente estadounidense que toma una docena de Coca-Cola light al día (según dijo The New York Times en 2017).
Trump calificó a dicha llamada como “muy buena” acordó con Sheinbaum retrasar un mes la entrada en vigor de los aranceles mientras se implementan una serie de condiciones, pero la calma podría estar lejos de Larregui, ya que ha hecho tanto coraje por este tema que quizá no debería comer aguacate en un buen tiempo.
León Larregui reacciona a aranceles de Estados Unidos a México con boicot culinario
Este fin de semana, el polémico cantante León Larregui ha estado muy activo en X, con todo tipo de propuestas ante la imposición de aranceles de Estados Unidos.
Además de poner visa a extranjeros, deportar a ‘gringos’ y recuperar el territorio mexicano perdido en el siglo XIX, Larregui sugirió un boicot alimentario: dejar de consumir productos estadounidenses, como Coca-Cola, y respaldó renombrar a las ‘gringas’.
El cantante reposteó un mensaje del usuario ‘Tezcatlipaco’, donde decía: “En represalia, vamos a cobrarle un impuesto a quienes pidan ‘gringas’ en la taquería” y él ‘metió su cuchara’ en la propuesta: “¡Exacto! Que se llamen ladronas“.
¿Por qué las ‘gringas’ se llaman así y de dónde son?
La guía culinaria Taste Atlas describe a las ‘gringas’ como un plato típico mexicano que se hace con tortillas de harina rellenas de pastor, queso y piña; les considera cercanas a la quesadilla por su preparación.
“Se cree que el nombre del plato, una forma femenina de gringo, procede de la idea de que las tortillas de harina son más populares que las de maíz al norte de la frontera mexicana”, explica dicho sitio especializado.
El investigador Domingo García Garza menciona en el artículo Una etnografía económica de los tacos callejeros en México que esta preparación parece ser una variante de taco del norte mexicano, donde también se hacen de forma parecida los burritos, con tortilla de harina.
Sin embargo, los tacos árabes de Puebla también tienen cierta similitud con las gringas; además, el Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana agrega que ésta puede hacerse con tortilla de maíz o de harina y es consumida en la Ciudad de México.
Es más, una taquería de la Ciudad de México afirma que se crearon en su local: El Fogoncito se presenta como “los creadores de las gringas de México”.
Según la voz popular, en la década de los 60 y 70, en la colonia Anzures vivían varios estudiantes extranjeros que eran asiduos clientes de El Fogoncito, entre quienes destacaron Jennifer Smith y Sharon Smith, supuestamente ellas fueron las primeras en pedir que les dieran una porción de pastor con queso en tortillas de harina.
El sitio oficial de la taquería dice que la primera ‘gringa’ fue creada en la década de los 70 en su local de Anzures:
“La sucursal se encontraba frente a una zona de estudiantes y muchos de ellos eran norteamericanos, quienes no distinguían las tortillas de maíz y las de harina, por lo que pedían sus tacos en las tortillas blancas que se usaban para las quesadillas y pedían que añadieran un poco de queso. Así, la gente empezó a pedir ‘lo de la gringa’”.