PlayStation no se rompió la cabeza con los nombres de sus consolas: un número para cada una y ahora sabemos el por qué

Mientras que Nintendo y Xbox han proporcionado nombres distintos para cada consola que han lanzado al mercado, lo cierto es que PlayStation se ha mantenido en la misma línea. Cada plataforma ha contado con un número que la acompañaba, por lo que ha resultado muy fácil reconocerlas. Una idea sencilla que ha conllevado que cada uno de los productos haya conseguido grandes cifras de ventas y sobre esta política ha sido cuestionado Shawn Layden, una de las figuras más importantes de la historia de la marca. "El plan era simplemente tener éxito con PlayStation. Sí, por supuesto, ese era el plan. No planificas el sistema de numeración mientras aún estás lanzando la primera consola original. Y una vez que llegamos allí y tuvimos una buena aceptación, sorprendentemente, con nuestra PlayStation original, y los fans parecían aceptarla, vimos la necesidad de tener una continuación, por así decirlo, un segundo acto para ese espectáculo", ha explicado Layden durante una charla en el canal de YouTube Kiwi Talkz. Con todo, la forma de nombrar a los aparatos de Sony ha sido algo natural en la compañía japonesa, ya que "cuando teníamos el Walkman, luego vino el Walkman 2. Y con tantas líneas de productos y tantas áreas en las que la empresa está activa, numerarlos simplemente parece la forma más fácil de hacerlo". Respecto a la competencia, Layden opina su variedad de nombres para las consolas "dificulta saber en qué punto de la evolución del producto te encuentras. Entonces, PlayStation 2 es la sucesora de PlayStation 1, es casi axiomático. Pero con otras convenciones de otras compañías, es difícil saber si este modelo vino antes o después de aquel, o en qué lugar de la línea evolutiva está". En Vida Extra Atari 2600 tuvo su propio Game Pass en 1983: así era GameLine, el revolucionario servicio de videojuegos que cabía en un cartucho Eso sí, también hay que tener en cuenta que Sony no se ha limitado a las consolas de sobremesa, sino que ha explorado el mercado portátil. Es precisamente en ese territorio cuando la firma ha variado más el nombre de sus sistemas, lo cual fue provocado por los departamentos de marketing. "Probablemente tuvimos más de eso con las consolas portátiles: pasamos de PSP a PlayStation Vita, tuvimos la PSP Go. Hubo un poco más de movimiento lateral con las convenciones de nombres alrededor de esas plataformas. Pero al final, se trata de qué ofrece el juego, qué ofrece la consola, ya sea portátil o para el hogar. Y sí, los departamentos de marketing intentan dejar su huella en todo lo que pasa por la puerta. A veces solo necesitas un líder fuerte y decidido, alguien como Ken Kutaragi, para sacar la toma de decisiones de tus manos, porque él tomaba todas las decisiones por sí mismo". Teniendo en cuenta la forma de actuar de Sony, sería extraordinariamente extraño que la sucesora de PS5 no se llame PS6, pero podemos esperar cualquier giro de guion. Imagen | Wikimedia Commons En VidaExtra | Doce grandes momentos que viví con la primera PlayStation y que nunca olvidaré En VidaExtra | La primera consola de Sony no fue PlayStation, fue una Sega Megadrive (pero tiene truco) En VidaExtra | Este mando de PlayStation era más feo que el culo de un mono, y encima sólo funcionaba con dos juegos - La noticia PlayStation no se rompió la cabeza con los nombres de sus consolas: un número para cada una y ahora sabemos el por qué fue publicada originalmente en Vida Extra por Juan Sanmartín .

Feb 4, 2025 - 00:04
 0
PlayStation no se rompió la cabeza con los nombres de sus consolas: un número para cada una y ahora sabemos el por qué

PlayStation no se rompió la cabeza con los nombres de sus consolas: un número para cada una y ahora sabemos el por qué

Mientras que Nintendo y Xbox han proporcionado nombres distintos para cada consola que han lanzado al mercado, lo cierto es que PlayStation se ha mantenido en la misma línea. Cada plataforma ha contado con un número que la acompañaba, por lo que ha resultado muy fácil reconocerlas.

Una idea sencilla que ha conllevado que cada uno de los productos haya conseguido grandes cifras de ventas y sobre esta política ha sido cuestionado Shawn Layden, una de las figuras más importantes de la historia de la marca.

"El plan era simplemente tener éxito con PlayStation. Sí, por supuesto, ese era el plan. No planificas el sistema de numeración mientras aún estás lanzando la primera consola original. Y una vez que llegamos allí y tuvimos una buena aceptación, sorprendentemente, con nuestra PlayStation original, y los fans parecían aceptarla, vimos la necesidad de tener una continuación, por así decirlo, un segundo acto para ese espectáculo", ha explicado Layden durante una charla en el canal de YouTube Kiwi Talkz.

Con todo, la forma de nombrar a los aparatos de Sony ha sido algo natural en la compañía japonesa, ya que "cuando teníamos el Walkman, luego vino el Walkman 2. Y con tantas líneas de productos y tantas áreas en las que la empresa está activa, numerarlos simplemente parece la forma más fácil de hacerlo".

Respecto a la competencia, Layden opina su variedad de nombres para las consolas "dificulta saber en qué punto de la evolución del producto te encuentras. Entonces, PlayStation 2 es la sucesora de PlayStation 1, es casi axiomático. Pero con otras convenciones de otras compañías, es difícil saber si este modelo vino antes o después de aquel, o en qué lugar de la línea evolutiva está".

Eso sí, también hay que tener en cuenta que Sony no se ha limitado a las consolas de sobremesa, sino que ha explorado el mercado portátil. Es precisamente en ese territorio cuando la firma ha variado más el nombre de sus sistemas, lo cual fue provocado por los departamentos de marketing.

"Probablemente tuvimos más de eso con las consolas portátiles: pasamos de PSP a PlayStation Vita, tuvimos la PSP Go. Hubo un poco más de movimiento lateral con las convenciones de nombres alrededor de esas plataformas. Pero al final, se trata de qué ofrece el juego, qué ofrece la consola, ya sea portátil o para el hogar.
Y sí, los departamentos de marketing intentan dejar su huella en todo lo que pasa por la puerta. A veces solo necesitas un líder fuerte y decidido, alguien como Ken Kutaragi, para sacar la toma de decisiones de tus manos, porque él tomaba todas las decisiones por sí mismo".

Teniendo en cuenta la forma de actuar de Sony, sería extraordinariamente extraño que la sucesora de PS5 no se llame PS6, pero podemos esperar cualquier giro de guion.

Imagen | Wikimedia Commons

En VidaExtra | Doce grandes momentos que viví con la primera PlayStation y que nunca olvidaré

En VidaExtra | La primera consola de Sony no fue PlayStation, fue una Sega Megadrive (pero tiene truco)

En VidaExtra | Este mando de PlayStation era más feo que el culo de un mono, y encima sólo funcionaba con dos juegos

-
La noticia PlayStation no se rompió la cabeza con los nombres de sus consolas: un número para cada una y ahora sabemos el por qué fue publicada originalmente en Vida Extra por Juan Sanmartín .