Marcha Federal LGBT+: una multitud colmó la Plaza de Mayo con críticas a Milei

Asociaciones políticas y sindicales también se concentraron en rechazo a las últimas manifestaciones públicas del presidente.

Feb 2, 2025 - 15:41
 0
Marcha Federal LGBT+: una multitud colmó la Plaza de Mayo con críticas a Milei

Miles de asistentes se concentraron en la Plaza del Congreso con motivo de la Marcha Federal LGBT+. Gremios, organizaciones políticas, colectivos de jubilados y todo tipo de espacios participaron desde las 16 y se dirigieron a Plaza de Mayo en repudio a las manifestaciones públicas de Javier Milei contra la diversidad sexual y la ideología de género. Pasadas las 20 horas, los manifestantes comenzaron a desconcentrar la movilización.

La CGT y varios integrantes de la Unión Cívica Radical (UCR) acompañaron el reclamo. También se suman Abuelas de Plaza de Mayo, ATE, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), las dos CTA y CONADU (Federación Nacional de Docentes Universitarios). Destacó la presencia del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y dirigentes de La Cámpora, como Máximo Kirchner y Mayra Mendoza.

Carteles y pancartas con críticas al mandatario se encontraron presentes en diferentes columnas de la marcha, que llevó el lema: "La vida está en riesgo ¡Basta! Al clóset no volvemos nunca más".

El foco de la protesta estuvo puesto en los anuncios del Gobierno sobre la intención de quitar el femicidio como figura penal, eliminar el DNI no binario y suprimir el cupo laboral trans en el Estado.

Los manifestantes se movilizan hacia la Plaza de Mayo. Fuente: Maximiliano Luna - NA

Hubo concentraciones también en diferentes lugares del país, como Córdoba y Mar del Plata. En el exterior, miles de personas se manifiestan en Berlín, Londres, París y Barcelona, entre otras ciudades.

El discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos generó malestar e indignación en distintos sectores de la sociedad, que apuntaron contra el Presidente por sus dichos vinculando la homosexualidad con casos de pedofilia y sus críticas a las políticas de paridad que se promueven desde los organismos internacionales.

Al tratarse de una movilización que fue masiva, también comenzó a hablarse del protocolo antipiquetes y el posible despliegue de las fuerzas de seguridad. En esa línea, el juez Ramos Padilla dictó un habeas corpus preventivo.

Pese a que el Gobierno intentó desdecirse, las frases del Presidente encendieron una fuerte reacción de condena por parte de organizaciones y distintos colectivos que defienden los derechos vinculados a la diversidad y que el pasado sábado 25 de enero se concentraron en gran número en Parque Lezama.

Tras ese primer encuentro, los organizadores decidieron profundizar y convocar a una movilización federal que tuvo lugar este sábado bajo el lema "Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista LGBTQI+".

La marcha fue convocada por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo y otras organizaciones LGTBIQ+. También se oficializaron convocatorias para marchar en más de 100 localidades de la Argentina y de otras ciudades del mundo.

En la ciudad de Buenos Aires el punto de encuentro fue el Congreso de la Nación, donde a las 16 horas comenzó la movilización hacia Plaza de Mayo.

"No hace falta que seas LGBTIQ+ para marchar. Es clave unirnos todes", extendieron la invitación desde los espacios que representan a distintas minorías.

Por su parte, la Federación Argentina de LGTB+, pidió que todas agrupaciones del colectivo "se expresen sobre las amenazas y la violencia del presidente (Javier) Milei en Davos y sus redes sociales", mientras que la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) aseguró que "la vida está en riesgo" y que no van "al closet nunca más".

"Llamado a la unidad y la acción. Hace pocos días, en el encuentro internacional de Davos, el Presidente anunció que iniciará la eliminación de nuestros derechos. Es tiempo de unirnos y salir a las calles con orgullo para defendernos en comunidad", publicó la CHA en sus redes oficiales.

En las últimas horas se confirmó también la participación de Madres de Plaza de Mayo y las dos CTA. La CGT, por su parte, no convocó a marchar, pero le dio libertad de acción a cada gremio para decidir su participación en la misma, en una "muestra de apoyo" a la consigna.

"Estos discursos de odio enunciados nada menos que por un presidente, son peligrosos porque fomentan y legitiman la discriminación y violencia hacia dentro de la comunidad", remarcó el espacio sindical en el texto de dos carillas que difundió.

Habeas corpus preventivo

El juez federal Alejo Ramos Padilla dictó un habeas corpus preventivo para la marcha federal LGTBIQ+ que se realizará hoy a la tarde con el objetivo de que las Fuerzas de Seguridad no puedan interceptar personas ni transportes.

De esta manera, el magistrado exhortó a las autoridades nacionales y provinciales en las áreas de Seguridad a que den garantías "necesarias de que podrán manifestarse y expresarse en libertad y, en particular, a que se abstengan de expedir órdenes que impliquen la limitación arbitraria al derecho constitucional de la protesta social".

En ese sentido, detalló: "Se exhorta a las Fuerzas de Seguridad para que el 1 de febrero del año en curso no se intercepten personas en la vía pública -tanto en transportes públicos como en vías de acceso a las unidades de trenes, todo ello dentro de la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires- y/o se filmen con el fin de identificarlas".