Las agencias de viaje españolas, preocupadas por la caída de las reservas de cara a Semana Santa por los terremotos de Santorini

"El 95% de los cruceros que se comercializan en España tienen parada en Santorini".

Feb 5, 2025 - 06:35
 0
Las agencias de viaje españolas, preocupadas por la caída de las reservas de cara a Semana Santa por los terremotos de Santorini

Las agencias de viaje en España están preocupadas por los perjuicios que pueda causar el actual enjambre sísmico de más de 600 terremotos que está produciendo evacuaciones masivas esta semana en las islas Cícladas, principalmente en Santorini, en las reservas de viajes a Grecia y cruceros de cara a la Semana Santa.

"Cada año nuestra venta anticipada aumenta y estamos en temporada previa de información. Este desastre natural pone en alerta a alguien que va a reservar su crucero o vacaciones en Grecia", ha confirmado a 20minutos Pablo Parrilla, vicepresidente de la Confederación Española de Agencias de Viaje (CEAV).

"Todas las navieras que comercializamos en España para cruceros en el Adriático y el Egeo, diría que el 95%, incluyen a Santorini como destino", agrega Parrilla. Sin embargo, desde MSC Cruceros confirman que la isla se encuentra actualmente en temporada baja de turismo: "Ahora mismo y, hasta el 16 de abril, no tenemos barcos allí".

Aunque Santorini recibe normalmente más de tres millones de turistas al año, la mayoría acude a esta isla del mar Egeo en verano o primavera, por lo que el número de visitantes extranjeros durante el invierno es bastante reducido.

En Fira, la capital de Santorini —donde más de un tercio de la población ha dejado ya la isla por miedo a un gran terremoto, tras sufrir más de 600 movimientos sísmicos en solo una semana— los hoteles de lujo todavía están cerrados, pero no por los seísmos, sino por falta de clientes. El gerente del Orama Hotel & Spa explica por teléfono que hasta el mes de abril no arrancan la temporada alta. Personalmente, opina que "no hay que entrar en pánico. Vivimos en una zona donde se producen terremotos desde hace muchos años, y esto pasará en unos pocos días".

Los comercios y los colegios de la isla, por precaución, sí permanecen cerrados hasta el viernes. Trabajadores y los pocos viajeros que eligen febrero para conocer las Cícladas han sido trasladados a zonas seguras lejos de la caldera, que es conocida por su actividad volcánica.

Las fotos y vídeos en redes sociales muestran evacuaciones ordenadas, con personas siguiendo las instrucciones del personal de emergencia.

El seísmo mayor de los 600 percibidos esta semana ronda la magnitud de 4,8, pero el miedo a que se produzca un terremoto todavía mayor persiste. "Nunca he sentido algo así y con tanta frecuencia: un terremoto cada 10 o 20 minutos. Todo el mundo está ansioso, aunque algunos lo ocultamos para no causar pánico, pero todo el mundo está preocupado", dijo Michalis Gerontakis, director de la Orquesta Filarmónica de Santorini, a los medios locales.

Hasta el momento el Gobierno griego no ha emitido una orden oficial de evacuación de Santorini y se ha limitado a prohibir el acceso a ciertos puertos y playas consideradas peligrosas.

En concreto, el comité de seguridad del ministerio griego de Protección Civil ha elaborado una serie de recomendaciones para los ciudadanos. Les piden "evitar grandes reuniones en el interior de los edificios", "evitar acercarse a edificios abandonados", "evitar acceder y permanecer en los puertos de Ammoudi, Armeni, Korfou y el Puerto Viejo de Fira", así como retirar "elementos de vulnerabilidad no estructurales peligrosos de sus edificaciones (objetos pesados suspendidos, falsos techos, etc.)" y ordenan "el vaciado de agua de piscinas".

Además, recomiendan "elegir rutas seguras para desplazarse dentro del tejido urbano y de la red viaria provincial, especialmente en lugares donde existan fuertes pendientes morfológicas y sea probable la ocurrencia de deslizamientos". Este gabinete de expertos se reunirá nuevamente el miércoles 5 de febrero por la mañana, según informan.

Los expertos han advertido de que están "monitoreando la situación de cerca, pero en este momento", insisten, "no hay razón para entrar en pánico", tal y como dijo Efthymios Lekkas, el sismólogo más importante de Grecia, quien añadió: "Si bien estos terremotos son preocupantes, aún no indican ninguna erupción volcánica inminente o evento catastrófico".

Exteriores no desaconseja las Cícladas

La página web de recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores español, el MAEC, no tiene un aviso especial relacionado con el actual episodio sísmico. Eso sí, la ficha del país griego especifica que "Grecia se encuentra sobre una zona sísmica activa por lo que se dan terremotos y temblores de tierra con cierta frecuencia. Para mayor información, consulte el apartado "Seguridad" de esta Recomendación de viaje.". La misma guía dice: "Zonas de riesgo a evitar: ninguna".

Reino Unido sí aconseja a sus turistas evitar los puertos de Amoudi, Armeni, Korfos y Paleos Limani (Puerto Viejo) en la zona de Fira, y no concurrir las zonas donde el riesgo de deslizamiento de tierras es alto. Además, sugiere que la gente se aleje de las zonas costeras, y que siga las recomendaciones de las autoridades locales.

Miedo de perder turistas

Lo que más temen muchos lugareños estos días en Santorini no son los fuertes temblores que sacuden desde hace dos semanas la tierra bajo sus pies, sino las repercusiones para el turismo de la isla, del que muchos dependen económicamente. "Si persiste este fenómeno es lógico que haya un impacto negativo en la temporada de primavera", explicó a EFE Antonis Ioannidis, un empresario que opera varios pisos de alquiler turístico en la isla, una de las más populares de Grecia entre los turistas.