La película olvidada de Richard Gere que casi causa un conflicto internacional

El actor estadounidense, que recibe el Goya Internacional 2025 en Granada, tiene prohibida la entrada a China.

Feb 8, 2025 - 08:56
 0
La película olvidada de Richard Gere que casi causa un conflicto internacional

A finales de los 90, Richard Gere ya era una estrella consagrada con grandes títulos como Oficial y caballero, Pretty Woman o The Jackal (Chacal), lo que no impidió que el actor norteamericano se viera en serios problemas con una película que casi le cuesta un conflicto internacional. Una historia que resurgía con fuerza estos días con motivo de la entrega del Goya Internacional 2025 al norteamericano.

Muy cercano al movimiento budista desde hace décadas, este siempre acusaría su cercanía a la religión tibetana y al Dalai Lama como responsables de la desaceleración de su carrera en los últimos años, afectado por la influencia de la industria cinematográfica de China en Hollywood y la alta cantidad de dinero que inyecta.

Al propio Gere se le ha prohibido permanentemente entrar en China e incluso trabajar junto a él puede amenazar la relación de una persona con el país asiático. Esto fue precisamente lo que le sucedió a un director chino que intentó colaborar con el intérprete, la punta de iceberg de los conflictos que el intérprete ha tenido con esta nación.

"Dos semanas antes de empezar a rodar, me llamó y me dijo: 'Lo siento, no puedo hacerlo'. Tuvimos una llamada telefónica secreta en una línea protegida. Si yo hubiera trabajado con este director, él y su familia no habrían podido salir nunca del país y él nunca volvería a trabajar", confesaba el actor en una entrevista a The Hollywood Reporter.

Los problemas del actor con China comenzaban en 1993, cuando en los Oscar de ese mismo año se salió del guion preestablecido para denunciar al gobierno chino por sus abusos a los derechos humanos en el Tíbet. Si bien, la Academia de Hollywood daba en otras ocasiones su hueco a esta denuncia, como pasó también con películas nominadas como Kundun, de Martin Scorsese, candidata a cuatro estatuillas doradas.

La película de Gere que causó un conflicto con China

El mismo año que Scorsese, Gere protagonizaba el thriller El laberinto rojo (1997), donde interpretaba a un hombre de negocios estadounidense en China. "Todos estaban contentos. Y de repente, sin aviso previo, me llamaron para que lo dejara. La productora estadounidense MGM estaba cerrando un acuerdo comercial con los chinos, y estos les dijeron que si se estrenaba la película no habría acuerdo. Así que la tiraron a la basura", confesaba el actor.

Este problema crecía cuando el gobierno chino se enteraba de que el director, la actriz Bai Ling y el coproductor Martin Huberty viajaron a Beijing durante una semana de rodaje, sin el conocimiento ni el permiso del gobierno chino, para capturar la primera película de 35 mm de la ciudad que aparece en la película. A pesar de todo, el título vería la luz con el tiempo y en una versión para China se eliminaría todo aquello relacionado con el Tíbet.

Coprotagonizada por Bradley Whitford, Bai Ling, Byron Mann o Peter Donat, El laberinto rojo está dirigida por Jon Avnet y retrataba el viaje de negocios de un abogado estadounidense a China, siendo detenido y juzgado por asesinato de forma injusta, y poniéndose en manos de una abogada como última esperanza para demostrar su inocencia.

"Definitivamente, hay películas en las que no puedo participar porque los chinos no quieren. Hace un tiempo tuve un episodio en el que alguien dijo que no podía financiar una película conmigo porque les molestaría", revelaba el actor sobre la lista negra en la que orgullosamente entraba.

"Ya no tengo que ponerme un esmoquin. Me parece bien. No me interesa interpretar al Jedi marchito en tu gran proyecto. Tuve tanto éxito en las últimas tres décadas que ahora puedo permitirme hacer películas más pequeñas", añadía ni corto ni perezoso sobre el ninguneo de los grandes estudios.

A pesar de todo, Gere volvería a brillar en la actualidad con sus trabajos en filmes como Oh Canada (Paul Schrader, 2024) y series como La agencia (2024-2025), mientras esperamos que aparezca junto a Blake Lively, Lin-Manuel Miranda y Diane Keaton en el largometraje The Making Of. Por su parte, en su faceta como productor, el estadounidense también estaba detrás precisamente de trabajos como el documental sobre el Dalai Lama Wisdom of Happiness (2024).

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.