Juancho Marqués: "Hay chavales que no conocen la canción entera, solo el minuto que sale en TikTok"
El rapero se somete a la entrevista 'Fuera de contexto' con Rebeca Marín en 20minutos.
Juancho Marqués y yo charlamos desde las alturas, en una de esas terrazas donde se ve el horizonte madrileño, aunque él se siente más cómodo con los pies en la tierra: "Nunca me he quedado a vivir arriba. Siempre me asomo y vuelvo al barro". Ahí, en el día a día, es donde se siente más cómodo, las alturas significan adrenalina, pero también vértigo.
"Hay momentos que te dan placer ese tipo de cosas, en un concierto en el que la gente está agradecida. Pero en el fondo, las cosas que me hacen feliz a mí, y eso lo he descubierto con el tiempo, son las cosas que he hecho siempre: jugar al fútbol con mis amigos los domingos o tomar una cerveza en mi barrio", señala el rapero.
Tiene 38 años, pero habla como si hubiera vivido muchos más, pausado, reflexivo, analizando cada palabra como el sociólogo que es, como si el ego, ese colega que se lleva tan bien con la fama, no le hubiera conocido nunca.
"En la presentación de mi último disco voy a sortear en un bingo mi último disco de oro", dice tranquilo, pues ya regaló los 4 discos de oro anteriores. "Hay una parte que evidentemente te cuesta desprenderte, pero una cosa que no hice nunca fue ponerlos en mi casa, me parecía muy pretencioso".
De esto va precisamente su último disco, Canciones sin videoclip vol.1, de volver a los orígenes, a la esencia, al rapero que siempre fue: "Creo que hoy hay una carencia del mensaje total. No significa que sea malo, porque la música no tiene por qué tener siempre mensaje. Pero yo sí quiero, con este disco, recuperar el contenido, las letras por encima de lo musical, porque creo que es algo que se ha perdido y tenía ganas de comunicar cosas que había dejado de comunicar". Una vuelta al rap, aunque su música toca muchos estilos, desde el hip hop, la electrónica o el pop, de ahí su colaboración con artistas como María José Llergo o Vic Mirallas.
"A mí la música que se hace hoy en día me encanta, incluso más que otros tiempos. Lo que pasa es que lo que se ve no es lo que hay. Por ejemplo, ahora dicen que en TikTok se descubre el 80% de la música y la gente ya piensa más en el formato de TikTok, que dura un minuto. Ahora hay chavales que no se conocen la canción entera, conocen el minuto, ese es el problema", defiende Juancho Marqués.
Sevillano de nacimiento, aunque afincado en Aranjuez desde hace tiempo, y madridista, eso nunca ha cambiado. De ahí que el fútbol siempre esté presente en sus letras: "Me encanta, pero le doy la dimensión que tiene. Valdano decía que era lo más importante de las cosas menos importantes de la vida… pero es un reflejo de la sociedad en todos los aspectos".
Porque las importantes las tiene claras, entre ellas, su familia, de ahí que su primer single esté dedicado a su madre, recientemente fallecida, o me cuente la pronta muerte de su hermana con solo tres años. Por eso quizás, cuando le hablo del futuro, me dice que no piensa en él demasiado, consciente de que todo puede cambiar rápido.
"¿Quién sabe? Hay veces que pienso en dejar la música, no sé, tampoco le doy tanta importancia a lo que hago, creo que lo haré mientras me haga feliz. Y, si no lo soy, no tengo problema en cambiar y buscar otro rumbo". Pero, de momento, seguiremos disfrutando de su altura musical, eso sí, siempre, con los pies en la tierra.