Japón frenará también a China: restricciones a chips de última generación y tecnología para computación cuántica

Lo que va a hacer Japón mañana no tiene nada que ver con la casualidad. El país nipón ha decidido reforzar sus controles de exportación sobre tecnologías punta, incluyendo chips avanzados y equipamiento vinculado a la computación cuántica. Esta medida, que busca evitar el uso militar de estos avances, ha provocado una reacción inmediata de La entrada Japón frenará también a China: restricciones a chips de última generación y tecnología para computación cuántica aparece primero en El Chapuzas Informático.

Feb 5, 2025 - 06:52
 0
Japón frenará también a China: restricciones a chips de última generación y tecnología para computación cuántica

Lo que va a hacer Japón mañana no tiene nada que ver con la casualidad. El país nipón ha decidido reforzar sus controles de exportación sobre tecnologías punta, incluyendo chips avanzados y equipamiento vinculado a la computación cuántica. Esta medida, que busca evitar el uso militar de estos avances, ha provocado una reacción inmediata de China, que advierte sobre posibles repercusiones en el comercio bilateral. ¿Por qué querría Japón cortar el comercio con su mayor socio en ese lado del planeta imponiendo nuevas restricciones de chips a China?

Las restricciones, como no, se suman a los esfuerzos de Estados Unidos por limitar el acceso chino a semiconductores de alto rendimiento en el contexto de una creciente tensión tecnológica global. Y es que da toda la impresión de que Trump a forzado a su socio a realizarlas en otro intento más por cortar los avances tecnológicos de su enemigo común, que dicho sea de paso, parece avanzar mucho en estos dos campos.

Japón teme que su tecnología sea llevada al uso militar y al de la computación cuántica, por ello, lanza nuevas restricciones de chips a China

Japón-vs-China-en-chips

El gobierno japonés ha puesto el foco en impedir que ciertas tecnologías terminen potenciando capacidades militares no deseadas. En particular, los chips avanzados pueden ser empleados para mejorar sistemas de armamento de alta precisión, mientras que la computación cuántica plantea riesgos en el ámbito de la ciberseguridad. Esta decisión no se toma en vacío, sino en un contexto donde Estados Unidos también endurece sus políticas para frenar la llegada de chips de Inteligencia Artificial a China.

"Los chips avanzados podrían desviarse para aumentar las capacidades computacionales de las armas guiadas con precisión, mientras que las ordenadores cuánticos podrían utilizarse para romper el cifrado.", dijo un funcionario del gobierno japonés.

El impacto de esta política no se limita a los semiconductores. Tokio también ha ampliado su lista de entidades extranjeras sujetas a un estricto control de exportaciones. A partir del 5 de febrero, alrededor de 110 empresas e instituciones de investigación chinas estarán incluidas en esta categoría, lo que refuerza la postura japonesa de prevenir el uso indebido de tecnología sensible, siempre presionados, al parecer, por EE.UU.:

"El gobierno central está ampliando su lista de artículos sujetos a control de exportación para incluir chips avanzados, equipos de litografía y refrigeradores criogénicos necesarios para la fabricación de computadoras cuánticas."

Japón es el segundo país que más escáneres litográficos y herramientas de fabricación exporta tras Europa

Rapidus-Japón

Estas restricciones entrarán en vigor a finales de mayo y reflejan una tendencia global hacia un mayor proteccionismo tecnológico de Japón. Mientras tanto, China ha reaccionado con firmeza, expresando su preocupación por el impacto en la estabilidad de las cadenas de suministro y en el comercio normal entre empresas de ambos países. Pekín insiste en que estas medidas podrían afectar negativamente el desarrollo económico bilateral y solicita a Japón que evite perjudicar las relaciones comerciales.

"Pekín espera que Japón se asegure de que las medidas no obstaculicen el desarrollo económico y comercial entre los dos países."

En otras palabras, Xi Jinping está avisando a su todavía socio de que podría haber represalias y medidas en contra de los intereses de Japón. Es un juego ya conocido por parte de ambos, pero lo que está claro es que ya no solo se teme a China por su tecnología, sino por la implementación de esta en el apartado armamentístico, puesto que va directa a ser la primera potencia mundial también aquí, y podría usarla como un motivo disuasorio igual que lo usa EE.UU. actualmente.

La entrada Japón frenará también a China: restricciones a chips de última generación y tecnología para computación cuántica aparece primero en El Chapuzas Informático.