Hasta US$1000 por delatar a migrantes indocumentados en EE.UU: dos estados avanzan con polémicos proyectos de ley
Descubre más sobre los polémicos proyectos de ley de dos estados que proponen ofrecer recompensar por delatar inmigrante indocumentados en EE.UU.
![Hasta US$1000 por delatar a migrantes indocumentados en EE.UU: dos estados avanzan con polémicos proyectos de ley](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/MJTNK73G5BEERIIMHMVS4YL6JY.png?auth=54fb095e245dc1bf09a676fca1e72dcb82b4eea06885d874e6e0944d3c82e9f4&smart=true&width=2000&height=1333#)
De la mano de la ofensiva impulsada por Donald Trump contra la inmigración ilegal, en algunos estados de EE.UU. surgieron polémicas iniciativas para fomentar la denuncia de extranjeros indocumentados. Es el caso de Mississippi y Missouri, donde legisladores republicanos propusieron ofrecer recompensas de 1000 dólares a quienes delaten a migrantes en situación irregular para su deportación.
La propuesta en Missouri: cazarrecompensas y un “ICE estatal”
En Missouri, el senador estatal republicano David Gregory presentó, a finales de 2024, el proyecto de ley SB72, que establece compensaciones para quienes denuncien a extranjeros sin estatus migratorio legal, si la información que brindan a las autoridades resulta en una detención.
El texto detalla que para este fin se implementaría “una línea telefónica gratuita, un correo electrónico y un portal de denuncia en línea” y destaca que “cualquier persona que haga una denuncia en la que se detenga a un extranjero ilegal recibirá una recompensa de us$1000”.
La iniciativa habilitaría al Departamento de Seguridad Pública a crear un “programa de cazadores de recompensas certificados para extranjeros ilegales de Missouri”, que permitiría a ciudadanos capacitados colaborar con el arresto de indocumentados.
Gregory defendió su iniciativa bajo el argumento de que se implementaría un mecanismo regulado, similar a las funciones del ICE. Si bien la propuesta generó un amplio rechazo, el proyecto de ley sigue en discusión legislativa.
Mississippi: una propuesta para premiar a denunciantes de migrantes
Por su parte, en Mississippi, el representante estatal republicano Justin Keen presentó una propuesta similar, que fue rechazada en el comité legislativo. El legislador defendió la medida como una estrategia para “mantener seguras a las comunidades” y proteger a los ciudadanos de crímenes cometidos por migrantes indocumentados.
“Hemos visto de primera mano el peligro que representan los delincuentes violentos que entran ilegalmente a EE.UU., como el que se llevó la vida inocente de Laken Riley”, argumentó. Acto seguido, remarcó que el presidente Donald Trump “dejó en claro que deportar a los inmigrantes ilegales es una prioridad”.
Según detalla Fox News, el proyecto de ley 1484 tenía como objetivo crear un programa que permitiría pagar US$1000 a los cazarrecompensas registrados por cada deportación exitosa que facilitaran. La financiación de la iniciativa provendría de la Asamblea General y sería administrada por el tesorero del estado.
Sin embargo, el proyecto no obtuvo el respaldo suficiente y fue descartado. Cabe recordar que este estado fue escenario de redadas masivas en 2019, durante el primer mandato de Trump.
ICE desmintió supuestos pagos a quienes denuncian a inmigrantes ilegales
En el contexto de las redadas masivas del ICE, en redes sociales comenzaron a circular informaciones falsas. Entre ellas, el rumor de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos recompensará a las personas que denunciaran a migrantes indocumentados.
Esta versión fue desmentida por el propio organismo. A través de un comunicado, la institución aclaró que esta versión es completamente falsa. El mensaje, compartido en la cuenta oficial de ICE en X, afirmó: “Que conste, contrariamente a los rumores, ICE no ofrece US$750 por información que apoye objetivos de control migratorio civil”.