Hacían tareas de mantenimiento en una iglesia y descubrieron enterrado un insólito tesoro que despertó risas

El hecho tuvo lugar en Sajonia-Anhalt, Alemania; si bien se trató de uno de los hallazgos más importantes en la región, también hubo lugar para la sorpresa

Feb 6, 2025 - 22:52
 0
Hacían tareas de mantenimiento en una iglesia y descubrieron enterrado un insólito tesoro que despertó risas

Arqueólogos de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos y Arqueología (LDA) informaron del hallazgo de 1000 piezas antiguas mientras realizaban tareas de mantenimiento en la iglesia de Santa María, en la ciudad de Gardelegen, en Sajonia-Anhalt, Alemania. Entre los objetos religiosos se descubrió un elemento disonante que causó gracia entre los expertos. Se estimó que el botín dataría del siglo XIII.

A pesar de que el país germano fue arrasado en gran parte durante la Segunda Guerra Mundial, algunos centros urbanos sobrevivieron y aún permanecen como hace siglos. Allí conservan estructuras centenarias que lograron vencer al tiempo y que en la actualidad todavía dan de qué hablar gracias la investigación de historiadores y expertos en la materia, que deciden conocer a fondo la identidad de la región. Debajo de la iglesia de Santa María se descubrieron más de 1000 reliquias del siglo XIII

En esa sintonía y con el fin de proteger uno de los monumentos religiosos más preponderantes de Sajonia-Anhalt, los arqueólogos emprendieron un proyecto para restaurar y limpiar parte del templo. Sin embargo, a diferencia de las veces anteriores, en esta oportunidad encontraron reliquias de plata, oro y bronce que se escondieron entre los cimientos.

Este suceso tuvo lugar después de excavar 40 centímetros en una superficie de 145 metros cuadrados, según informaron los implicados en la expedición. Entre los objetos que se rescataron, aparecieron: “679 monedas y fragmentos de monedas corroídas, perlas, alfileres de ropa, huesos de animales, cerámicas, accesorios de metal, cierres de libros, fragmentos de vidrio pintado, clavos de hierro, restos de plantas y artículos personales como pinzas”. Algunas de las monedas que se descubrieron debajo de la iglesia de Santa María

Uno de los elementos que llamó la atención de los arqueólogos fue la figura de un mono de bronce y plomo de 80 centímetros de alto. “Si bien las representaciones de monos en las iglesias no son poco comunes, a menudo cumplen funciones simbólicas, participando en juegos de mesa, tocando música, imitando el comportamiento humano o enredándose en lianas y trampas”, indicaron desde el organismo estatal. La representación de los monos significaba una sátira a las conductas humanas excesivas, como tomar alcohol

Además, recordaron que “durante la Baja Edad Media, los monos eran frecuentemente representados como figuras demoníacas o como representaciones satíricas de la locura y el vicio humanos”. El mono de bronce y plomo fue uno de los elementos que se robó la atención de los arqueólogos

“Quien tiene un mono se emborracha y quien tiene un mono sentado encima se emborracha. La conducta humana de consumo excesivo de alcohol fue parodiada como un mal rasgo mediante la imagen burlona de los monos borrachos”, agregaron.

Una vez que se pusieron en correcto estado estas reliquias, se presentaron en la iglesia como símbolo patrimonial e identitario de la comunidad.