‘Fue una labor de gabinete’, dice Sheinbaum sobre pausa en aranceles de 25% a México

Tras la aplicación de aranceles a México, por parte del gobierno de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum dará a conocer detalles del llamado Plan B en la conferencia mañanera de este lunes 3 de febrero.

Feb 4, 2025 - 00:27
 0
‘Fue una labor de gabinete’, dice Sheinbaum sobre pausa en aranceles de 25% a México

¿Cuál es el Plan B? La presidenta Claudia Sheinbaum ofrece este lunes 3 de febrero su primera conferencia mañanera luego de que Estados Unidos aplicó aranceles de 25 por ciento a México y Canadá.

Hace un par de días, Sheinbaum respondió a Trump y ordenó aplicar el Plan B, el cual incluye “medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”; sin embargo, aún no está claro a qué productos se les aplicará el arancel ni el monto del mismo.Sheinbaum asegura que México está preparado para enfrentar los aranceles del 25 por ciento impuestos por el presidente de EU, Donald Trump.

Cabe destacar que Donald Trump se protegió de una “guerra comercial” e incluyó una cláusula de represalia. De acuerdo con la la orden ejecutiva que firmó el mandatario estadounidense, Si México impone aranceles, él se reserva el derecho de incrementar más los que impuso.

Con el objetivo de conocer más sobre el plan de México contra los aranceles de Donald Trump, El Financiero presenta su cobertura EN VIVO de la conferencia mañanera de este lunes 5 de febrero en la que Sheinbaum Pardo y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien cocinó la respuesta a Trump, proporcionarán detalles del Plan B y lo que implican las primeras acciones para responder a los aranceles de EU.

Sheinbaum descarta intervención militar de EU en México: ‘Eso nunca’

Claudia Sheinbaum descartó la posibilidad de permitir la intervención de las fuerzas armadas de Estados Unidos a territorio mexicano, después de que Elon Musk asegurará que solo el Ejército estadounidense puede derrotar a los cárteles de la droga.

“No pues eso nunca, como creen, la soberanía no es negociable, hay irreductible siempre en una negociación y uno de los irreductibles es la dignidad del pueblo, la dignidad de la patria y la soberanía y en ese Marco pues se llega a acuerdos”, aclaró.

¿Qué hablará Marcelo Ebrard con el secretario de Comercio de EU?

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard señaló que se reunirá la próxima semana con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick una vez que sea ratificado en el cargo para hablar sobre el comercio entre México y EU.

“Está en el interés estratégico de Estados Unidos que la integración no sólo se mantenga, sino que crezca, voy a hacer ese razonamiento. Voy a presentar los argumentos y voy a hablar en buena medida, también a nombre de las empresas y de todo este conglomerado que son un millón de trabajadores en México y en los Estados Unidos, sus trabajadores, sus familias, empresas, tecnología. México va a defender esa integración porque es lo que más nos conviene a los dos países”, dijo el secretario.

Asimismo, el secretario aplaudió el logro de la presidenta y aseguró que fue un trato insólito, “esto que logró la presidenta es algo totalmente insólito, y si ustedes se preguntaban ayer ‘Esto es imposible’, entonces, presidenta, yo solo la felicito, qué orgullo tener a nuestra presidenta”, agregó.

¿Sheinbaum se reunirá en persona con Trump tras pausa a aranceles?

Al ser cuestionada su mantendrá una reunión en persona con Trump, la presidenta de México señaló que hasta el momento no tiene prevista una reunión con el presidente de Estados Unidos; sin embargo, aseguró que seguirá manteniendo la comunicación entre ambos gobiernos.

“No encuentro físico, pero de seguir llamándonos, de tener estas llamadas y particularmente este mes de trabajo que estamos dando para los dos temas, la migración, y se continúa con esta mesa de trabajo que ya tenemos”, detalló.

Asimismo, la presidenta aseguró mantuvo una conversación con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau tras la imposición de los aranceles de Trump.

“Tuvimos una conversación el día del anuncio de los aranceles, qué día fue el sábado, él me platicó que iba a presentar el plan que presentó posteriormente, me preguntó que cuál era nuestra decisión, le dije que en el tema de poner aranceles todavía no teníamos una definición pero que íbamos a hacer un comunicado importante, entonces quedamos en mantenernos en comunicación con Canadá”, explicó.

‘Fue una labor del gabinete’: Sheinbaum cuenta cómo se frenaron aranceles de 25% a México

En su conferencia de prensa diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que su gabinete presidencial realizó un gran trabajo después de que lograran llegar a un acuerdo con el presidente de Estados Unidos para frenar la imposición de aranceles del 25 por ciento a México.

“Es una labor del gabinete, de todo el equipo de Seguridad, de Economía, Hacienda, todos somos un gran equipo, hemos logrado construir realmente un gran equipo (...) Nosotros quiero decirles, habíamos buscado una conversación con él [Trump] el viernes, se dio el día de hoy a las 8:00 a.m. y fue una larga conversación, estuvimos hablando de los temas de interés común.

Trump “hizo varias propuestas y finalmente llegamos al acuerdo de poner más guardias nacionales en la frontera norte para proteger y evitar el tráfico de drogas, y en particular, el tráfico de fentanilo de México hacia Estados Unidos, le plantee siempre que queríamos que pusiera en pausa a las tarifas desde el primer momento los aranceles, entonces en este caso llegamos a ese acuerdo, pero también le expliqué la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos”, declaró.

Sheinbaum acuerda con Trump pausa a aranceles contra México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este lunes 3 de febrero que sostuvo una muy buena conversación con el presidente Donald Trump, en la que acordó pausar por un mes la imposición de aranceles a México.

“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos”, expresó la mandataria en X, antes Twitter.

Entre los acuerdos entre México y Estados Unidos están:

  1. México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
  2. Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
  3. Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.
  4. Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.

Donald Trump aplica aranceles a México, Canadá y China

¿Cómo llegamos a este punto? Alrededor de las 16:00 horas del 1 de febrero, el presidente Donald Trump cumplió la amenaza que anunció desde su campaña presidencial. Impuso aranceles del 25 por ciento a las exportaciones de Canadá y México, así como un arancel del 10 por ciento a China.

La orden ejecutiva firmada por Donald Trump también aplica aranceles del 10 por ciento a los productos energéticos provenientes de Canadá.

A través de un comunicado y una publicación en redes sociales, la Casa Blanca detalló que estas medidas responden a la necesidad de “proteger” a los ciudadanos estadounidenses de la “crisis de tráfico de fentanilo” y de hacer responsables a su vecinos fronterizos del flujo de drogas que atraviesa la región.

“El presidente Donald Trump está tomando medidas decisivas para proteger a los estadounidenses de la crisis del fentanilo. El fentanilo es la principal causa de muerte en los estadounidenses de entre 18 y 45 años. El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas venenosas hacia Estados Unidos.”, detalló la publicación.

¿Cuándo entran en vigor los aranceles de EU a México?

Si bien el anuncio se hizo la tarde del sábado, los aranceles a Canadá y México entrarán en vigor hasta el martes 4 de febrero.

El gobierno estadounidense advirtió que los aranceles del 25 por ciento estarán vigentes para los productores mexicanos hasta que el gobierno de Claudia Sheinbaum coopere con Estados Unidos en “la lucha contra las drogas”.

Agregó que los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. “Ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos.”, aseveró la Casa Blanca.La presidenta Claudia Sheinbaum envió una propuesta al presidente Donald Trump para abordar el tema de los aranceles a México.

¿Qué dicen los empresarios de Estados Unidos sobre los aranceles a México impuestos por Trump?

Empresas de EU reprocharon a Donald Trump la aplicación de aranceles a México y Canadá, al considerar que la medida no contribuye a la integración y fortalecimiento de la región del T-MEC, además de que no solucionan los retos de inseguridad, migración y tráfico de fentanilo.

A través de un comunicado de la American Chamber of Commerce of Mexico, la (AMCHAM), los empresarios expresaron preocupación ante el aumento de precios, la pérdida de empleos por los aranceles.

Los aranceles nos dividen. Las empresas y los consumidores de las tres economías sufriremos consecuencias de no revertirse esta medida: aumento de los costos para los productores y exportadores, pérdida de empleo, inflación y menos poder adquisitivo de nuestras familias. En resumen, una pérdida de competitividad y un retroceso en la relación privilegiada que hemos construido por décadas”, señaló en su posicionamiento.