El reto extremo de Verdeliss: siete maratones en siete días por una causa solidaria
La influencer y atleta Estefanía Unzu Ripoll, más conocida como Verdeliss, ha alcanzado una hazaña sin precedentes al completar el World Marathon Challenge 2025. Este reto, considerado uno de los más exigentes a nivel mundial, consiste en correr siete maratones en siete días, atravesando los siete continentes del planeta. Verdeliss no solo conquistó la prueba con un rendimiento sobresaliente, sino que además, lo hizo con una causa solidaria en mente: la lucha de Claudia, una niña de seis años diagnosticada con el síndrome de Menke-Hennekam, una enfermedad rara que afecta a menos de cien personas en el mundo. Un desafío sin igual El World Marathon Challenge es una prueba que desafía todos los límites de la resistencia humana. Cada participante debe completar un maratón de 42,195 kilómetros durante siete días consecutivos, mientras se enfrenta a condiciones climáticas extremas, cambios de huso horario, el agotamiento físico y las constantes alteraciones en la logística. Verdeliss, madre de ocho hijos, no solo logró completar el reto, sino que lo hizo con una destreza y consistencia excepcionales. Fue la ganadora de seis de las siete carreras, posicionándose como la número uno en la clasificación general, por encima de competidores tanto hombres como mujeres. La prueba comenzó el 31 de enero en la Antártida, donde Verdeliss se enfrentó a temperaturas gélidas y un terreno cubierto de nieve. A pesar de las dificultades, completó la maratón en 3 horas, 38 minutos y 53 segundos, un tiempo notable dadas las adversas condiciones. Desde allí, se trasladó a Ciudad del Cabo, en África, donde registró un tiempo de 3:10:14. En Perth, Australia, su marca fue de 3:10:30, y en Dubái, Asia, alcanzó su mejor tiempo de 3:09:46, demostrando una increíble capacidad de resistencia. El recorrido continuó en Madrid, donde la influencer corrió en el circuito del Jarama, superando los desniveles del terreno con un tiempo de 3:11:30. En Fortaleza, Brasil, la humedad elevada fue otro desafío físico, pero Verdeliss logró completar la prueba en 3:12:20, manteniendo su liderazgo. Sin embargo, la última carrera, en Miami, fue la más dura de todas. El agotamiento, la deshidratación y los problemas estomacales la pusieron al límite, llevándola a enfrentarse a una serie de dificultades físicas extremas. "No podía parar de vomitar durante la carrera. Ha sido tirar de corazón", confesó la atleta tras cruzar la meta en 3 horas, 35 minutos y 15 segundos. Aunque no logró el primer lugar en Miami, su ventaja de casi una hora sobre su rival más cercana, la japonesa Tomomi Bitoh, le permitió asegurar el primer puesto en la clasificación general, lo que la coronó como ganadora del reto. Un récord mundial Más allá del título en el World Marathon Challenge, Verdeliss logró un logro adicional: un nuevo récord Guinness. Con un tiempo promedio de 3 horas y 18 minutos por maratón, superó la marca anterior de 3 horas, 25 minutos y 57 segundos, establecida por la danesa Kristina Schou Madsen en 2020. Esta hazaña no solo la posicionó en la historia del deporte, sino...
La influencer y atleta Estefanía Unzu Ripoll, más conocida como Verdeliss, ha alcanzado una hazaña sin precedentes al completar el World Marathon Challenge 2025. Este reto, considerado uno de los más exigentes a nivel mundial, consiste en correr siete maratones en siete días, atravesando los siete continentes del planeta. Verdeliss no solo conquistó la prueba con un rendimiento sobresaliente, sino que además, lo hizo con una causa solidaria en mente: la lucha de Claudia, una niña de seis años diagnosticada con el síndrome de Menke-Hennekam, una enfermedad rara que afecta a menos de cien personas en el mundo. Un desafío sin igual El World Marathon Challenge es una prueba que desafía todos los límites de la resistencia humana. Cada participante debe completar un maratón de 42,195 kilómetros durante siete días consecutivos, mientras se enfrenta a condiciones climáticas extremas, cambios de huso horario, el agotamiento físico y las constantes alteraciones en la logística. Verdeliss, madre de ocho hijos, no solo logró completar el reto, sino que lo hizo con una destreza y consistencia excepcionales. Fue la ganadora de seis de las siete carreras, posicionándose como la número uno en la clasificación general, por encima de competidores tanto hombres como mujeres. La prueba comenzó el 31 de enero en la Antártida, donde Verdeliss se enfrentó a temperaturas gélidas y un terreno cubierto de nieve. A pesar de las dificultades, completó la maratón en 3 horas, 38 minutos y 53 segundos, un tiempo notable dadas las adversas condiciones. Desde allí, se trasladó a Ciudad del Cabo, en África, donde registró un tiempo de 3:10:14. En Perth, Australia, su marca fue de 3:10:30, y en Dubái, Asia, alcanzó su mejor tiempo de 3:09:46, demostrando una increíble capacidad de resistencia. El recorrido continuó en Madrid, donde la influencer corrió en el circuito del Jarama, superando los desniveles del terreno con un tiempo de 3:11:30. En Fortaleza, Brasil, la humedad elevada fue otro desafío físico, pero Verdeliss logró completar la prueba en 3:12:20, manteniendo su liderazgo. Sin embargo, la última carrera, en Miami, fue la más dura de todas. El agotamiento, la deshidratación y los problemas estomacales la pusieron al límite, llevándola a enfrentarse a una serie de dificultades físicas extremas. "No podía parar de vomitar durante la carrera. Ha sido tirar de corazón", confesó la atleta tras cruzar la meta en 3 horas, 35 minutos y 15 segundos. Aunque no logró el primer lugar en Miami, su ventaja de casi una hora sobre su rival más cercana, la japonesa Tomomi Bitoh, le permitió asegurar el primer puesto en la clasificación general, lo que la coronó como ganadora del reto. Un récord mundial Más allá del título en el World Marathon Challenge, Verdeliss logró un logro adicional: un nuevo récord Guinness. Con un tiempo promedio de 3 horas y 18 minutos por maratón, superó la marca anterior de 3 horas, 25 minutos y 57 segundos, establecida por la danesa Kristina Schou Madsen en 2020. Esta hazaña no solo la posicionó en la historia del deporte, sino...
Publicaciones Relacionadas