El pueblo más frío de Galicia con una historia ligada a deporte, naturaleza y pasado medieval
Aunque solo tenga cinco habitantes según el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta entidad de población al norte de Ourense y colindante con Lugo es muy especial por su temperatura y por su estación de esquí.
![El pueblo más frío de Galicia con una historia ligada a deporte, naturaleza y pasado medieval](https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2025/01/15/cabeza-de-manzaneda-en-ourense-galicia.png?#)
La comunidad autónoma de Galicia es tierra de pequeñas entidades de población de apenas unos pocos habitantes. Una prueba fehaciente de son los cinco vecinos que viven en Cabeza de Manzaneda, ubicada en la parroquia de Coba y que pertenece al municipio de Puebla de Trives. Situada al norte de la provincia de Ourense, colindando con la de Lugo, es uno de los lugares más especiales de España, por inverosímil que pueda parecer.
Aunque su patrimonio arquitectónico lo componen solo unos edificios, el principal atractivo de esta entidad de población está a muy poco metros, y es que allí se encuentra la estación de esquí de Manzaneda, la única de toda la comunidad autónoma. Además, el entorno que rodea a Cabeza de Manzaneda es único: se pueden contemplar increíbles parajes en el corazón de Galicia y preciosas localidades repletas de historia.
Cabeza de Manzaneda: frío, esquí y aire puro
Cabeza de Manzaneda se sitúa a más de 1.770 metros de altitud, por lo que no es de extrañar que las gélidas temperaturas sean protagonistas en los meses de invierno. De hecho, según MeteoGalicia, registró una media de 2,4 ºC durante diciembre de 2024, llegando a rozar los -5ºC en ciertos momentos, lo que le convirtió en el pueblo más frío de Galicia; eso sí, eso no es problema para los amantes del esquí que acuden cada año. Y todo ello rodeado de impresionantes y boscosos entornos.
La estación de esquí de Manzaneda se sitúa en el conjunto de montañas que da nombre a la localidad y que están enclavadas dentro de la Sierra de Queija. Apenas tiene 15 kilómetros de pistas, pero es una de las cunas de los deportes de invierno en Galicia desde hace décadas: en 1969 se construyó el primer remonte (además del refugio) y desde entonces se ha convertido en un punto de encuentro para los esquiadores gallegos.
Pero en la estación no solo se pueden hacer descensos, sino que las sucesivas reformas a lo largo de los años han hecho que se puedan realizar muchas actividades en ella, desde jugar al tenis hasta recorrer un increíble trazado de bike park, pasando por un estupendo circuito termal. Desde luego, las posibilidades que ofrece Manzaneda son enormes, e incluso para los amantes del turismo más cultural.
El pueblo de Pobla , una joya medieval
A unos 20 minutos por carretera de la estación de esquí, a poco más de 16 kilómetros, se encuentra una de las joyas de la zona, como es la localidad de Puebla de Trives. Cuenta con preciosos edificios que datan de la época medieval y un entramado callejero repleto de encanto. Por ello, una excursión a la villa es una manera perfecta de alejarse durante unas horas de los esquís.
Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.