El pueblo de País Vasco donde nadie habla en euskera: sus vecinos prefieren el castellano

El 43,3% de la población de Euskadi habla preferentemente en euskera o lo usa de manera exclusiva.

Feb 7, 2025 - 10:33
 0
El pueblo de País Vasco donde nadie habla en euskera: sus vecinos prefieren el castellano

El euskera, lengua que se habla en partes del norte de España como Euskadi y Navarra, está perdiendo fuerza y cada vez son más las personas que prefieren utilizar el castellano en su día a día. Según un informe publicado por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat) en 2022, el porcentaje que representa a los ciudadanos que emplean de manera exclusiva este idioma en Euskadi es del 43,3%.

Esta situación se agrava en algunos municipios vascos, donde la presencia del idioma autonómico es cada vez más pequeña. Este es el caso de Moreda de Álava, una localidad en la que ninguno de sus vecinos se comunica exclusivamente en euskera. Con una población de poco más de 250 personas, la lengua predominante es el castellano. Según los datos de Eustat, solo 14 personas en este pueblo combinan el uso del vasco y el castellano en su día a día. El resto prefiere en su totalidad el español.

Pocos 'euskaldunes' en las capitales de provincia

Esta tendencia a la baja también está presente en sus tres provincias. En Álava, apenas el 31% de la población utiliza el euskera como lengua principal, mientras que en Vizcaya la cifra asciende ligeramente al 37,9%. Guipúzcoa se mantiene como el bastión del euskera, con un 57,5% de sus habitantes utilizándolo como idioma predominante.

La situación en las principales urbes vascas resulta aún más alarmante: en Bilbao solamente hay un 3,6% de euskaldunes y en Vitoria la cifra cae hasta el 2,5%. Esto quiere decir que hay poco más de 6.000 vascoparlantes en la capital alavesa. En la ciudad de San Sebastián, conocida por su fuerte identidad vasca, apenas el 14,1% de la población utiliza el euskera como lengua principal.