El Gobierno de Mazón oculta al juzgado quién ordenó el envío de la alerta masiva a la población el día de la DANA
La portavoz del Consell, Susana Camarero, asegura que la decisión del envío del SMS a través de Es-alert a las 20.11 horas no corresponde a una sola persona, sino a todo el Cecopi por ser un "órgano colegiado", días después de que el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, afirmara que no tiene "naturaleza de órgano colegiado"Mazón retiró a sus bomberos que vigilaban el barranco de Poyo el día de la DANA y tardó tres horas en mandar la alerta El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, cuya titular es la magistrada Nuria Ruiz Tobarra, solicitó la semana pasada al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana información de todas las actuaciones llevadas a cabo por ese órgano el 29 y el 30 de octubre y a la Conselleria de Interior y Emergencias para que comunique quién tomó la decisión de emitir la alerta masiva a los móviles a las 20.11 horas del pasado 29 de octubre, la información de que se disponía y desde qué momento, si ésta procedía de otros órganos o administraciones y si se adoptaron otras medidas preventivas. En respuesta a este requerimiento, el Gobierno valenciano ha respondido al juzgado con más de 1.000 folios de documentación en los que no se identifica a la persona responsable de la decisión del mensaje con el sistema Es-Alert, según avanza Las Provincias. Preguntada este martes por esta cuestión, la portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, comentó que la decisión la tomó “el Centro de Coordinación de Operativo Integrado (Cecopi), evidentemente, que es un órgano colegiado en el que tengo que recordarles que hay dos codirectores, el representante de la Conselleria de Emergencias (Salomé Pradas) y de la Delegación del Gobierno (Pilar Bernabé), por lo tanto colegiadamente se dio la orden, no es una orden nominal”. Camarero evitó así señalar tanto al presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, como a Pradas, las dos personas con autoridad para ordenar el envío de ese mensaje: Pradas como directora de la emergencia, tal y como establece la Ley de Protección Civil y el Plan Especial frente al Riesgo de Inundaciones, o Mazón como jefe del Consell, quien fue consultado sobre el tema en los momentos más críticos del 29 de octubre. Sin embargo, en su argumentación, la también vicepresidenta del Consell incurrió en una contradicción al afirmar que el Cecopi es “un órgano colegiado”. Y es que, unos días antes, el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, aseguró justamente lo contrario para justificar que no hay ni actas ni grabaciones de las sesiones del organismo del pasado 29 de octubre. La carta remitida por el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, al Ministerio de Transición Ecológica. Así lo trasladó por escrito en una carta que remitió el pasado 23 de enero al Ministerio de Transición Ecológica (Miteco). Como informó elDiario.es, a mediados de enero el secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, solicitó al responsable del ejecutivo autonómico la mencionada documentación (audios y actas) con el objetivo de trasladar al Ayuntamiento de València toda la información requerida en su comisión de investigación sobre las aportaciones de los representantes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) durante el pasado 29 de octubre. Según la respuesta de Valderrama remitida a Morán el pasado 23 de enero, a la que ha tenido acceso este diario, el Cecopi es “un órgano que se constituye cuando la situación de la emergencia lo requiere y en el que se integran los mandos de las diferentes administraciones, tanto para la dirección y coordinación de la emergencia como para la transferencia de responsabilidades, no teniendo naturaleza de órgano colegiado, por lo que no se establece la elaboración de actas formales ni de grabaciones con carácter general, situación que ha venido desarrol
![El Gobierno de Mazón oculta al juzgado quién ordenó el envío de la alerta masiva a la población el día de la DANA](https://static.eldiario.es/clip/e3d74696-0434-452c-883e-b4bb889b353e_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg?#)
La portavoz del Consell, Susana Camarero, asegura que la decisión del envío del SMS a través de Es-alert a las 20.11 horas no corresponde a una sola persona, sino a todo el Cecopi por ser un "órgano colegiado", días después de que el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, afirmara que no tiene "naturaleza de órgano colegiado"
Mazón retiró a sus bomberos que vigilaban el barranco de Poyo el día de la DANA y tardó tres horas en mandar la alerta
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, cuya titular es la magistrada Nuria Ruiz Tobarra, solicitó la semana pasada al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana información de todas las actuaciones llevadas a cabo por ese órgano el 29 y el 30 de octubre y a la Conselleria de Interior y Emergencias para que comunique quién tomó la decisión de emitir la alerta masiva a los móviles a las 20.11 horas del pasado 29 de octubre, la información de que se disponía y desde qué momento, si ésta procedía de otros órganos o administraciones y si se adoptaron otras medidas preventivas.
En respuesta a este requerimiento, el Gobierno valenciano ha respondido al juzgado con más de 1.000 folios de documentación en los que no se identifica a la persona responsable de la decisión del mensaje con el sistema Es-Alert, según avanza Las Provincias.
Preguntada este martes por esta cuestión, la portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, comentó que la decisión la tomó “el Centro de Coordinación de Operativo Integrado (Cecopi), evidentemente, que es un órgano colegiado en el que tengo que recordarles que hay dos codirectores, el representante de la Conselleria de Emergencias (Salomé Pradas) y de la Delegación del Gobierno (Pilar Bernabé), por lo tanto colegiadamente se dio la orden, no es una orden nominal”.
Camarero evitó así señalar tanto al presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, como a Pradas, las dos personas con autoridad para ordenar el envío de ese mensaje: Pradas como directora de la emergencia, tal y como establece la Ley de Protección Civil y el Plan Especial frente al Riesgo de Inundaciones, o Mazón como jefe del Consell, quien fue consultado sobre el tema en los momentos más críticos del 29 de octubre.
Sin embargo, en su argumentación, la también vicepresidenta del Consell incurrió en una contradicción al afirmar que el Cecopi es “un órgano colegiado”. Y es que, unos días antes, el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, aseguró justamente lo contrario para justificar que no hay ni actas ni grabaciones de las sesiones del organismo del pasado 29 de octubre.
Así lo trasladó por escrito en una carta que remitió el pasado 23 de enero al Ministerio de Transición Ecológica (Miteco). Como informó elDiario.es, a mediados de enero el secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, solicitó al responsable del ejecutivo autonómico la mencionada documentación (audios y actas) con el objetivo de trasladar al Ayuntamiento de València toda la información requerida en su comisión de investigación sobre las aportaciones de los representantes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) durante el pasado 29 de octubre.
Según la respuesta de Valderrama remitida a Morán el pasado 23 de enero, a la que ha tenido acceso este diario, el Cecopi es “un órgano que se constituye cuando la situación de la emergencia lo requiere y en el que se integran los mandos de las diferentes administraciones, tanto para la dirección y coordinación de la emergencia como para la transferencia de responsabilidades, no teniendo naturaleza de órgano colegiado, por lo que no se establece la elaboración de actas formales ni de grabaciones con carácter general, situación que ha venido desarrollándose siempre de esta manera cuando se ha tenido que constituir el referido órgano”.