El dato que Milei ve para salir del cepo según uno de los economistas que más consulta

Uno de los integrantes del Consejo de Asesores del Presidente se refirió a la posibilidad de levantar este año las restricciones cambiarias, y también dio sus pronósticos sobre crecimiento e inflación en la Argentina. ¿Qué dijo?

Feb 4, 2025 - 00:27
 0
El dato que Milei ve para salir del cepo según uno de los economistas que más consulta

El economista Ramiro Castiñeira se refirió este lunes a la posibilidad de levantar las restricciones cambiarias y aseguró que "el cepo era la consecuencia de la obscena emisión monetaria para financiar al Estado, pero ese problema ya se corrigió y en breve nos daremos cuenta de que ya no tiene sentido el cepo".

En esta misma línea, el integrante del Consejo de Asesores del presidente Javier Milei recordó que las restricciones cambiarias "hasta 12 meses atrás eran con brecha de hasta el 200%. Pero si el cepo es ahora con brecha del 10% es que los problemas se están solucionando".

A su vez, Castiñeira señaló: "Con la liberación del cepo todos los precios van a converger a uno solo que pondrá la oferta y la demanda, o sea el mercado".

Crecimiento e inflación en la Argentina: qué dijo Ramiro Castiñeira

Además de su visión sobre qué pasará con las restricciones dentro del mercado cambiario, el economista también pronosticó qué sucederá este año con el crecimiento y la inflación en la Argentina.

El economista Ramiro Castiñeira es uno de los integrantes del Consejo de Asesores del presidente Javier Milei. 

"La economía en el segundo trimestre va a estar mostrando un crecimiento interanual en torno al 7% por el rebote económico que se está viendo ahora y que se va a acelerar", aseguró.

Asimismo, Castiñeira pronosticó que "posiblemente este año tengamos menos de 20% de inflación, con tasas mensuales durante el primer semestre que van a estar en el 1 y pico por ciento y en breve estaremos en el 0 y pico de inflación".

Por otra parte, el consultor de Milei también hizo mención a la nueva fase del plan económico que comenzó este lunes con la baja del ritmo de devaluación mensual del peso.

En diálogo con CNN Radio, aseguró: "Con la baja del crawling peg del 2% al 1% seguramente el Banco Central también van a bajar las tasas de interés".