Deportaciones masivas en Estados Unidos: cómo avanzan las detenciones y redadas contra inmigrantes, hoy
Continúan las operaciones del Servicio de Inmigración en EE.UU., en los últimos días se han confirmado un centenar de vuelos de expulsión en aviones militares con cientos de migrantes indocumentados o con antecedentes penales de regreso a sus países de origen
A poco más de una semana desde que Donald Trump tomara posesión de la presidencia y firmara una serie de órdenes ejecutivas para acabar con la inmigración ilegal en Estados Unidos. Los arrestos por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se han convertido en una especie de operación rutinaria y no parte de una redada a gran escala.
- Hasta la fecha son miles de inmigrantes indocumentados que han sido detenidos en las llamadas ciudades santuario, principalmente en Illinois y Texas, con algunos focos en Florida, California y Nueva York.
- Aunque las autoridades han promocionado la campaña como una estrategia dirigida a los delincuentes, ha habido preocupación por la posibilidad de que también se realicen redadas contra inmigrantes que respetan la ley y aquellos con estatus legal o permisos especiales.
- Grupos de defensores y funcionarios de distintas ciudades se han preparado con campañas que publican información para que los inmigrantes conozcan sus derechos en caso de ser arrestados.
Deportación masiva en Estados Unidos hoy, en vivo:
20.45 (ET) | Unos 38.000 brasileños esperan ser deportados de EE.UU.
Son 38.677 brasileños que ya recibieron una orden definitiva de expulsión de Estados Unidos para ser deportados a su país de origen, así lo informó el portal Poder360, citando cifras oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
Los brasileños representan el 2,7% de los 1,45 millones de inmigrantes irregulares ya cubiertos por la medida. La lista también incluye a ciudadanos a quienes un tribunal les ha ordenado abandonar el país, pero que no están detenidos por las autoridades y aún pueden solicitar asilo.Brasil es el séptimo país del mundo en términos de número de inmigrantes irregulares en Estados Unidos.
16.30 (ET) | Trump prepara un centro para albergar a 30.000 migrantes en Guantánamo
El presidente de Estados Unidos dijo el miércoles que firmará un decreto para instruir al Pentágono y al Departamento de Seguridad Nacional a preparar una instalación para migrantes en la Bahía de Guantánamo. La base naval estadounidense de Guantánamo, en Cuba, ya alberga una instalación para migrantes, aparte de la prisión de alta seguridad para extranjeros sospechosos de terrorismo, que se ha utilizado en ocasiones para alojar a haitianos y cubanos recogidos en el mar. Sin embargo, una medida para albergar a decenas de miles de migrantes en la base ampliaría de nuevo el papel del Pentágono en la ofensiva de Trump contra la inmigración ilegal.
”Hoy también voy a firmar un decreto para instruir a los Departamentos de Defensa y Seguridad Nacional para que comiencen a preparar la instalación para 30.000 personas migrantes en la Bahía de Guantánamo”, dijo Trump en la Casa Blanca. La instalación se utilizaría para “detener a los peores criminales extranjeros ilegales que amenazan al pueblo estadounidense”.
15.06 (ET) | Trump revoca la extensión del TPS para venezolanos
El DHS revocó la extensión del TPS para venezolanos. La decisión afecta a más de 600.000 migrantes que esperaban protección hasta octubre de 2026. secretaria del DHS, Kristi Noem, declaró a Fox: “Antes de irse de la ciudad, Mayorkas firmó una orden que decía que, durante 18 meses, se iba a ampliar la protección a las personas con Estatus de Protección Temporal (TPS), lo que significaba que iban a poder quedarse aquí y violar nuestras leyes durante otros 18 meses, y nosotros lo impedimos”.
14.45 (ET) | Cuántos migrantes han sido detenidos por el ICE hoy
El total de detenidos por el ICE hasta el miércoles 29 de enero de 2025 asciende a 4333 personas.
pic.twitter.com/K3s8XOuqJe— ICE en Español (@ICEespanol) January 29, 2025
14.17 (ET) | Donald Trump ordena la apertura de un centro de detención para migrantes ilegales en Guantánamo
Donald Trump comunicó este miércoles que solicitó la apertura de un centro de detención en la Bahía de Guantánamo destinado a albergar hasta 30.000 migrantes que viven sin papeles en Estados Unidos, consignó AP. El presidente realizó el anuncio justo antes de firmar la Ley de Laken Riley. La medida bipartidista establece que las personas que ingresaron al país de manera ilegal y están acusadas de robo y crímenes violentos tendrían que ser detenidas y potencialmente deportadas incluso antes de una condena.
14.40 (ET) | Es pastor en una iglesia de Chicago y brinda asilo a 17 migrantes: “No son criminales”
Marvin del Ríos acoge extranjeros sin papeles en Illinois y responde a la ofensiva contra la inmigración de Donald Trump. Es uno de los albergues que alivió la presión de los municipales cuando a empezaron a llegar los migrantes a esta ciudad santuario en 2022. El religioso ayuda a los extranjeros a conseguir sus permisos de trabajo en Estados Unidos y critica las redadas lanzadas por la nueva Administración. “Si [los agentes] vienen a la iglesia sin una orden y no les dejo pasar, adelante, que me denuncien, conozco mis derechos. Porque no estamos ayudando a criminales, sino a perseguidos. Dicen que están buscando a criminales, pero están pagando justos por pecadores”.
13.20 (ET) | ¿Un inmigrante indocumentado puede ser detenido por ICE sin orden de deportación?
“No está bien violar las leyes de este país”, declaró Tom Homan, conocido como el “zar de la frontera” de la Administración Trump. Este exdirector interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que actualmente está a cargo de las políticas migratorias y de seguridad fronteriza, envió un contundente a los extranjeros ilegales: “Cualquier persona que se encuentre en Estados Unidos sin documentos está en riesgo de ser detenida, incluso si no tiene una orden de deportación”.
12.50 (ET) | 1016 arrestos registrados por el ICE en las últimas horas
El Servicio de Inmigración de Estados Unidos dio cuenta de 1016 arrestos durante las últimas 24 horas. La cantidad de inmigrantes detenidos, en promedio, ha venido en aumento desde que Donald Trump asumió su segunda presidencia el pasado 20 de enero.
pic.twitter.com/wUuoNx3ABc— U.S. Immigration and Customs Enforcement (@ICEgov) January 29, 2025
12.30 (ET) | Vecinos del Bronx son sorprendidos por el ICE y temen deportación de migrantes
Los residentes del Bronx han reportado la presencia de agentes del ICE en diferentes complejos habitacionales y áreas comerciales. Un administrador de edificio en la zona de Highbridge informó que recibió múltiples llamadas de inquilinos preocupados por la presencia de oficiales alrededor de las 6 hs del martes 28 de enero. Según NBC News, la operación incluyó la detención de individuos señalados por delitos graves.
- La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó en redes sociales su participación en las redadas y la captura de un extranjero acusado de secuestro, asalto y robo. En un mensaje publicado en su cuenta de X, aseguró que se continuarán con este tipo de operativos en distintas ciudades.
- “Me uní a la operación de Nueva York del martes porque es importante apoyar a nuestros valientes agentes del orden que están eliminando a los inmigrantes ilegales criminales de nuestras calles. Estos imbéciles no tienen cabida en Estados Unidos”, agregó en otra publicación.
11.40 (ET) | Quiénes son los criminales más buscados por el ICE
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos expuso en su página web una lista completa con los nombres, fotografías, datos físicos y antecedentes penales, de las personas más buscadas para arrestar y deportar.
11.10 (ET) | El rechazo en Florida a otra propuesta antiinmigrante de Ron DeSantis
Ron DeSantis sufrió un revés por parte de sus legisladores republicanos. El gobernador de Florida, quien había convocado para este 27 de enero una sesión legislativa especial para alinear las leyes migratorias estatales a las federales impulsadas por Donald Trump, obtuvo una oposición por parte de sus senadores, quienes organizaron su propia jornada ese mismo día.
La sesión que los legisladores convocaron tenía como fin presentar un proyecto de ley patrocinado por el senador Joe Gruters, un aliado cercano de Trump, y revocar algunos vetos presupuestarios que instauró DeSantis en la última jornada legislativa.
10.20 (ET) | Consulado mexicano publica líneas de contacto para migrantes en Chicago
En Chicago, la sede del Consulado General de México se encuentra en 204 S. Ashland Ave. Chicago, IL., 60607 y actualmente su horario regular de funcionamiento es de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.
- En caso de emergencia, la agencia difundió las siguientes vías de contacto prioritarias: Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM); 520-623-7874 y departamento de protección; 1-888-755-5511.
- “¡La comunidad mexicana en no está sola! Acérquese al Consulado en caso de requerir asistencia. Recuerde que sus derechos deben ser respetados sin importar su situación migratoria”, afirman al respecto desde su cuenta de X.
- El CIAM es el centro especializado de llamadas y brinda asistencia 24 horas al día. Según explican desde el Consulado, quienes requieran “una respuesta humana, profesional y oportuna” ante necesidades puntuales, dudas o emergencias deben contactarse con esa línea.
¡La comunidad mexicana en