Cuelgan carteles y pintan con tizas los Goya de Granada para visibilizar "las demandas locales"
Varios colectivos sociales, englobados en la plataforma Fridays for future, han realizado una "acción simbólica", aprovechando los Premios Goya, para tratar de sensibilizar "ante la falta de respuesta a cuestiones como el acceso a la vivienda o la turistificación"Dónde ver las películas nominadas a los Premios Goya 2025 Diversos colectivos y asociaciones de Granada, englobados en la plataforma Fridays for future, han colgado carteles y pintado con tiza los diversos bustos de los premios Goya que están repartidos por toda la ciudad. Lo han hecho en las horas previas a la celebración de la gala que reconoce el talento del cine español. La acción simbólica busca concienciar a la población y llamar la atención de las instituciones sobre lo que consideran “cuestiones clave” y “demandas locales” de los granadinos como “el acceso a la vivienda” o“ la turistificación”. Bajo el lema “Los protagonitas de Granada: su gente”, estos activistas han intervenido en los diferentes bustos de Francisco de Goya que se han colocado de manera temporal en Granada capital. Entre las acciones se han incluido la colocación de una bandera de Palestina, pañuelos feministas o mascarillas para reflejar “las diversas reivindicaciones de la ciudadanía”. Un crisol de reclamaciones que ha sorprendido a los vecinos que se han encontrado con los bustos pintados y con los carteles colgados. La intervención ha servido para denunciar problemas que, según los colectivos participantes, quedan en segundo plano cuando Granada “es utilizada como telón de fondo para eventos de gran repercusión”. Entre los mensajes escritos con tiza pueden leerse frases que reclaman soluciones a los cortes de luz en barrios como el Distrito Norte, la contaminación del aire en la ciudad o la precarización de la sanidad pública. También hay referencias a la crisis habitacional, el impacto del turismo masivo en la vida cotidiana de la población y la falta de infraestructuras para atender a las personas sin hogar. Uno de los bustos ha aparecido con un respirador colocado en su rostro, en referencia tanto a los problemas de contaminación como a la situación de los barrios que sufren interrupciones constantes del suministro eléctrico. En otro, se ha atado un pañuelo morado con la consigna feminista “Vivas nos queremos”, mientras que en otros se han colgado carteles con críticas a la especulación inmobiliaria y a la conversión de viviendas en alojamientos turísticos. Una “Granada habitable” “Siempre utilizan Granada como escenario por su belleza, pero quienes vivimos aquí también tenemos derecho a disfrutarla”, reivindican desde los colectivos organizadores. “No podemos hacerlo si nuestra salud está en riesgo, si nuestra identidad es cuestionada o si no tenemos acceso a una vivienda digna. Queremos una Granada habitable: ecofeminista, inclusiva y para todas las personas”. La acción de estos colectivos se suma a otras movilizaciones recientes en la ciudad que han denunciado la emergencia climática, el impacto del modelo turístico o la falta de respuesta institucional ante la crisis de vivienda. Insisten en que “es el momento de que seamos los verdaderos protagonistas de nuestra ciudad y de que las instituciones dejen de ignorar las demandas de quienes la habitamos”. La actuación de estos colectivos se produce apenas unas horas antes de que la ciudad acoja por primera vez una gala de los premios Goya. Este sábado, Granada será sede de un evento que reunirá a figuras destacadas del cine español en un escenario diseñado para celebrar el talento cinematográfico y que se celebrará por quinta vez en Andalucía. La ciudad se ha volcado en la organización del evento, con un despliegue institucional y mediático que choca con las reivindicaciones que han puesto sobre la mesa los colectivos sociales con esta acción.
![Cuelgan carteles y pintan con tizas los Goya de Granada para visibilizar "las demandas locales"](https://static.eldiario.es/clip/5c985736-6b76-449a-9290-83a0b373d746_16-9-discover-aspect-ratio_default_1111044.jpg?#)
Varios colectivos sociales, englobados en la plataforma Fridays for future, han realizado una "acción simbólica", aprovechando los Premios Goya, para tratar de sensibilizar "ante la falta de respuesta a cuestiones como el acceso a la vivienda o la turistificación"
Dónde ver las películas nominadas a los Premios Goya 2025
Diversos colectivos y asociaciones de Granada, englobados en la plataforma Fridays for future, han colgado carteles y pintado con tiza los diversos bustos de los premios Goya que están repartidos por toda la ciudad. Lo han hecho en las horas previas a la celebración de la gala que reconoce el talento del cine español. La acción simbólica busca concienciar a la población y llamar la atención de las instituciones sobre lo que consideran “cuestiones clave” y “demandas locales” de los granadinos como “el acceso a la vivienda” o“ la turistificación”.
Bajo el lema “Los protagonitas de Granada: su gente”, estos activistas han intervenido en los diferentes bustos de Francisco de Goya que se han colocado de manera temporal en Granada capital. Entre las acciones se han incluido la colocación de una bandera de Palestina, pañuelos feministas o mascarillas para reflejar “las diversas reivindicaciones de la ciudadanía”. Un crisol de reclamaciones que ha sorprendido a los vecinos que se han encontrado con los bustos pintados y con los carteles colgados.
La intervención ha servido para denunciar problemas que, según los colectivos participantes, quedan en segundo plano cuando Granada “es utilizada como telón de fondo para eventos de gran repercusión”. Entre los mensajes escritos con tiza pueden leerse frases que reclaman soluciones a los cortes de luz en barrios como el Distrito Norte, la contaminación del aire en la ciudad o la precarización de la sanidad pública. También hay referencias a la crisis habitacional, el impacto del turismo masivo en la vida cotidiana de la población y la falta de infraestructuras para atender a las personas sin hogar.
Uno de los bustos ha aparecido con un respirador colocado en su rostro, en referencia tanto a los problemas de contaminación como a la situación de los barrios que sufren interrupciones constantes del suministro eléctrico. En otro, se ha atado un pañuelo morado con la consigna feminista “Vivas nos queremos”, mientras que en otros se han colgado carteles con críticas a la especulación inmobiliaria y a la conversión de viviendas en alojamientos turísticos.
Una “Granada habitable”
“Siempre utilizan Granada como escenario por su belleza, pero quienes vivimos aquí también tenemos derecho a disfrutarla”, reivindican desde los colectivos organizadores. “No podemos hacerlo si nuestra salud está en riesgo, si nuestra identidad es cuestionada o si no tenemos acceso a una vivienda digna. Queremos una Granada habitable: ecofeminista, inclusiva y para todas las personas”.
La acción de estos colectivos se suma a otras movilizaciones recientes en la ciudad que han denunciado la emergencia climática, el impacto del modelo turístico o la falta de respuesta institucional ante la crisis de vivienda. Insisten en que “es el momento de que seamos los verdaderos protagonistas de nuestra ciudad y de que las instituciones dejen de ignorar las demandas de quienes la habitamos”.
La actuación de estos colectivos se produce apenas unas horas antes de que la ciudad acoja por primera vez una gala de los premios Goya. Este sábado, Granada será sede de un evento que reunirá a figuras destacadas del cine español en un escenario diseñado para celebrar el talento cinematográfico y que se celebrará por quinta vez en Andalucía.
La ciudad se ha volcado en la organización del evento, con un despliegue institucional y mediático que choca con las reivindicaciones que han puesto sobre la mesa los colectivos sociales con esta acción.