¿Cómo dices que dijiste?: Javier Milei elimina el feminicidio del Código Penal argentino y ese no será el único cambio
El gobierno de Javier Milei sigue generando polémica con su intención de eliminar la figura del “feminicidio” del Código Penal argentino. Manuel Adorni, vocero presidencial, defendió esta medida asegurando que el asesinato de una mujer y el de un hombre deberían ser tratados de la misma manera ante la ley. “Si me matan a mí […]
El gobierno de Javier Milei sigue generando polémica con su intención de eliminar la figura del “feminicidio” del Código Penal argentino. Manuel Adorni, vocero presidencial, defendió esta medida asegurando que el asesinato de una mujer y el de un hombre deberían ser tratados de la misma manera ante la ley.
“Si me matan a mí y te matan a vos, el trato debería ser igual, no debería haber una connotación extra solo por el género de la víctima“, afirmó Adorni en su conferencia de prensa tras el controversial discurso de Milei en Davos, donde habló sobre el feminismo y los derechos LGTBIQ+
La propuesta del gobierno ha generado un fuerte debate, especialmente entre organizaciones feministas y defensoras de derechos humanos y la discusión se intensificó aún más, luego de que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunciara que se eliminaría esta categoría penal en nombre de la igualdad ante la ley.
“Ninguna vida vale más que otra”, explicó, argumentando que la Constitución ya garantiza la equidad entre los ciudadanos. Sin embargo, esta decisión ha sido cuestionada por colectivos que consideran que el feminicidio responde a un tipo de violencia estructural que debe ser visibilizada y castigada de manera diferenciada.
¿Es necesario un Ministerio de la Mujer?
Adorni también cuestionó la existencia del Ministerio de la Mujer, asegurando que su cierre, implementado en el primer año de la gestión de Milei, no tuvo un impacto negativo en la seguridad de las mujeres. “No necesitamos el Ministerio de la Mujer ni otras estructuras similares. ¿Realmente cambió la situación de las mujeres por un término legal?”, preguntó.
@hypatia.rosado Javier Milei presidente de Argentina, hizo declaraciones muy problemáticas y sin perspectiva de género #aprendeentiktok #derecho #leyes #feminismo #feminista
El vocero recordó que, antes de su eliminación, el ministerio contaba con más de mil empleados y un presupuesto de 300 millones de dólares anuales. Según sus declaraciones, desde que se cerró esta dependencia, los feminicidios han disminuido en Argentina.
Sin embargo, estadísticas de diversas organizaciones contradicen esta afirmación: de acuerdo con Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá), en 2024 se registraron 255 casos de feminicidio, apenas uno más que en 2023, con un total de 604 intentos de asesinato. El Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti incluso eleva la cifra a 294 muertes en 2024.
¿Qué pasará con la ley del aborto?
Otro tema que ha generado especulación es la posible eliminación de la ley del aborto, aprobada en 2020 tras años de lucha feminista. Al ser consultado sobre el tema, Adorni aseguró que, por ahora, “no está en la agenda” del gobierno.
No obstante, se rumora que si La Libertad Avanza (LLA) logra una mayor representación en el Congreso, la revocación de esta ley podría convertirse en una de las prioridades del oficialismo.
“Nuestro gobierno, en los próximos tres o siete años, seguirá apostando por la igualdad ante la ley, porque es lo único que garantiza que el sistema republicano funcione”, afirmó Adorni. Además, el gobierno ya trabaja en un proyecto de ley para eliminar los cupos femeninos y trans en instituciones públicas, en línea con su visión de igualdad legal sin distinciones de género.
Con estos cambios, la administración de Milei busca reformar por completo las políticas de género en Argentina y mientras algunos defienden la postura del gobierno como una medida de equidad, otros advierten que podría significar un retroceso en la lucha por los derechos de las mujeres y comunidades vulnerables.
Y en otros temas… ¿Te pasa que no sabes qué ver? Suscríbete aquí a NQV (Nada Que Ver) y descubre las mejores recomendaciones para todas tus plataformas de streaming favoritas por solo $20 pesos al mes.