Coinbase deberá afrontar demanda en Nueva York
El juez a cargo del caso negó el recurso de Coinbase por intentar desestimar la demanda, en la que se le acusa de operar como un corredor de bolsa no autorizado en Nueva York.
El juez a cargo del caso negó el recurso de Coinbase por intentar desestimar la demanda, en la que se le acusa de operar como un corredor de bolsa no autorizado en Nueva York.
***
- Juez negó recurso introducido por Coinbase ante un caso
- En consecuencia, el exchange deberá asumir demanda en Nueva York
- Se le acusa de operar como un corredor de bolsa no autorizado
- Coinbase defiende que no comercializa valores en su plataforma
A pesar de los intentos por desestimar una demanda en Nueva York, el exchange internacional con sede en EE. UU., Coinbase, deberá comparecer ante un tribunal local y asumir el proceso en su contra, el cual procede bajo acusaciones de operar como un corredor de bolsa no autorizado al permitir el comercio de criptomonedas a nivel local.
Coinbase deberá afrontar demanda en Nueva York
Así lo dictaminó el juez a cargo del caso, Paul Engelmayer, quien en una resolución firmada el día de ayer revirtió los intentos de Coinbase por desestimar el caso. Según indicó, la estructura bajo la cual funciona el exchange es similar a la de un corredor de bolsa, caso bajo el cual debía registrar sus productos y servicios ante los reguladores.
Al ver desechados los intentos por desestimar la demanda, Coinbase alegó que el calificativo de corredor de bolsa no aplica, dado que la plataforma no comercializa valores entre sus clientes. La demanda señalaba que la plataforma permitió el comercio de 79 criptomonedas que calificarían bajo dicha definición, por lo que la demanda procede, según indicó el juez.
Este caso guarda mucha relación con la disputa legal en curso que mantiene Coinbase en contra de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), la cual se libera en varios frentes. Por un lado, están las acusaciones de la agencia sobre presuntas violaciones a las leyes de valores vigentes a través de la oferta de sus productos y servicios a clientes residentes en EE. UU., y por el otro está la solicitud del exchange para que el organismo clarifique las reglas aplicables al comercio de criptomonedas, el cual defiende no aplica bajo las normativas que sigue el organismo.
Además de estos procesos, Coinbase también ha emprendido acciones legales contra la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), esto bajo la premisa de que la agencia ha impedido que las empresas del sector cripto accedan a servicios bancarios, atentando contra la libre y justa competencia. Recientemente, documentos revelados por el organismo demuestran que esta tesis estaba en lo correcto, ya que quedó en evidencia que la administración previa generó presiones para que los bancos no ofreciesen productos financieros a las compañías de este espacio.
Queda por verse si todos estos casos antes mencionados tendrán continuidad en los próximos meses, en especial tras la llegada de la nueva administración del presidente Trump. El gobierno dejó en claro que quiere hacer del sector cripto una de sus principales prioridades, por lo que crearán condiciones para que estos activos y su mercado se puedan establecer en EE. UU., abordando la poca claridad regulatoria que se ha mantenido hasta la fecha.
Artículo de Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen de DiarioBitcoin, de libre uso, bajo licencia de dominio público