Calendario escolar 2025: qué provincias postergaron el inicio de clases
En algunos distritos el comienzo del ciclo lectivo se atrasó, mientras que en otros se adelantó, con respecto a otros años.
![Calendario escolar 2025: qué provincias postergaron el inicio de clases](https://www.cronista.com/files/image/997/997880/672a6c7eaf71b_800_!.jpg?s=79aa1f59ddfcc4e603448a6df10c470b&d=1738897200#)
Todos los años el Gobierno nacional determina cuáles son las fechas de inicio del calendario escolar y el receso invernal que debe cumplir cada provincia.
En comparación con los calendarios anteriores, el ciclo lectivo 2025 se adelantará y comenzará algunos días antes en algunos distritos, mientras que en otros se postergará varios días.
El Consejo Federal de Educación (CFE) determinó que el ciclo lectivo 2025 debe contar con un mínimo de 190 días de clase efectivos en toda la Argentina.
Ciclo lectivo 2025: en qué provincias se adelanta el inicio de clases 2025
Este año las clases en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) arrancarán el 24 de febrero, lo que lo convierte en uno de los primeros distritos en dar comienzo al ciclo lectivo 2025.
Ese mismo día también volverán a las aulas los alumnos de Córdoba; Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe.
Chubut, por su parte, tiene un calendario dividido, dado que, para un grupo de escuelas denominadas de "Período Especial", se adelantó el inicio al pasado lunes 27 de enero.
Se trata de las que tienen fechas adecuadas a las necesidades de las comunidades que las integran, como las ubicadas en El Coihue, Ranquil Huao, Colonia Cushamen, Leleque, entre otras.
Por otra parte, algunas provincias optaron por un comienzo posterior, dentro del corriente mes. En Neuquén será el 25 de febrero, mientras que en Chaco y La Pampa las clases iniciarán el 26.
Ayuda Escolar de ANSES: quiénes la cobran y de cuánto es el monto
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció, como cada año antes del inicio del ciclo lectivo, el pago de la Ayuda Escolar Anual. Se trata de un beneficio que se entrega una vez y está destinada a las familias de los alumnos del nivel inicial, primario y secundario.
Este año, el Gobierno confirmó que se otorgará un refuerzo para complementar el monto total de la asignación. Lo hizo a través del decreto 63, fue publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Ayuda Escolar: cuánto se cobra
El monto total surge de la suma de ese refuerzo y el ajuste de en un 2,7% que tuvo la ayuda, debido a la fórmula de movilidad prevista en el Decreto 274/24, que muestra el impacto de la inflación de diciembre. Así, el beneficio este año será de $ 130.699,25.
Quiénes pueden acceder
- Asignación Familiar por Hijo
- Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad
- Asignación Universal por Hijo
- Asignación Universal por Hijo con Discapacidad.
Cómo acceder a la Ayuda Escolar de ANSES
Para percibir el beneficio se debe acreditar la escolaridad de los menores. Los titulares de la asignación deben completar un formulario que se obtiene desde el sitio oficial de la ANSES y debe llenarse con los datos del alumno y del establecimiento al que concurre.
Posteriormente, la ficha se debe cargar en el sitio, ya sea desde la computadora o el celular. La presentación del certificado de escolaridad puede hacerse a través de la app Mi ANSES, o bien, en la web del organismo, siguiendo estos pasos:
- Ingresar a Mi ANSES
- Ir al apartado "Hijos" y luego hacer clic en Presentar Certificado Escolar
- Obtener el formulario para cada hijo
- Elegir "Generar Certificado", completar los datos requeridos y seleccionar Generar.
- Imprimir el certificado y llevarlo a la institución escolar para que lo completen y firmen.
- Ingresar nuevamente a mi ANSES, apartado Hijos
- Seleccionar: "Presentar Certificado Escolar"
- Luego elegir la opción "Subir Certificado" y cargar la foto del formulario completo y firmado desde el celular o computadora