CABA anunció la regularización de los alquileres temporarios en plataformas

El gobierno de Jorge Macri dio a conocer una resolución que busca regularizar la situación de los departamentos en alquiler temporario con fines turísticos.

Feb 4, 2025 - 15:43
 0
CABA anunció la regularización de los alquileres temporarios en plataformas

El gobierno porteño dio a conocer la resolución N°8 que regulariza la situación de los alquileres turísticos temporarios en la Ciudad de Buenos Aires. Propietarios que tengan departamentos publicados en plataformas como Airbnb y Booking deberán tenerlo en cuenta. 

"Subió la oferta de propiedades permanentes tras la desregulación. Esto busca regular el mercado de alquileres temporarios que hoy tiene una oferta de 20 mil unidades en la Ciudad", sostuvo el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Valentín Diaz Gilligan, durante la presentación de la nueva medida. 

La medida tiene como objetivo regularizar la situación de alquileres temporarios y a su vez ponerlos en pie de igualdad con las tasas que ya se cobran a la Industria Hotelera. 

Por este motivo, el gobierno de la Ciudad le dio 180 días a las plataformas para que los usuarios regularicen su situación y registren las propiedades. 

En consonancia con los anuncios que viene realizando el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, se simplifican requisitos y procedimientos para que los anfitriones puedan inscribirse gratuitamente y de forma más ágil.

Una vez registradas, la plataforma cobrará al turista extranjero un 1,5% por persona por noche en derecho de uso urbano. Dicho porcentaje irá al gobierno porteño para financiar el programa Visit BUE que se encarga de promocionar la Ciudad en el mundo. 

 "Como una de las grandes capitales de la región y del mundo, nuestro objetivo es construir un destino cada vez más atractivo," afirmó Díaz Gilligan, presidente.

El presidente de Entur indicó que los cuestionamientos sobre los alquileres turísticos existen en todo el mundo y Buenos Aires busca "incorporarlos a la oferta formal". 

 "Por eso, tomamos el desafío de establecer pautas más justas para que todos los tipos de hospedaje compitan de forma más equitativa", indicó el funcionario al referirse a los Hoteles.

Según un estudio reciente de la Universidad Torcuato Di Tella, en el tercer trimestre del 2023 había alrededor de 20 mil unidades publicadas en la plataforma AirbNb. Esto representa solamente un 1,26% del total de las viviendas particulares que existen en la Ciudad y el 9,18% de las viviendas deshabitadas.

"Esta medida busca registrar la totalidad de alojamientos disponibles para visitantes con la finalidad de diseñar políticas concretas acordes a las posibilidades del destino", indicaron desde la Ciudad. 

A su vez, intenta dar respuesta a "una temática que afecta de diferente manera a las grandes ciudades a nivel mundial" para "generar un marco que permita su correcto desarrollo".