Aranceles afectarán la prosperidad de América del Norte: sector agropecuario
Forbes México. Aranceles afectarán la prosperidad de América del Norte: sector agropecuario Es nuestra obligación tender todos los puentes necesarios, con los actores que sean necesarios, para poder regresar a los cauces naturales del TMEC, dice el Consejo Nacional Agropecuario. Aranceles afectarán la prosperidad de América del Norte: sector agropecuario Enrique Hernández
Forbes México.
Aranceles afectarán la prosperidad de América del Norte: sector agropecuario
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) pidió mantener la unidad nacional y fortalecer la defensa de la competitividad de América del Norte, ya que el cobro de aranceles a los productos de México y Canadá como lo determinó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afecta la prosperidad de la región.
“Estos momentos son de unión y de diálogo, consideramos que es nuestra obligación tender todos los puentes necesarios, con los actores que sean necesarios, para poder regresar a los cauces naturales del TMEC, un ejemplo de prosperidad y desarrollo para el mundo”, declaró.
Lee: Lo cumple: Trump ordena aranceles del 25% a importaciones de México y Canadá
La agroindustria respaldó los esfuerzos del gobierno de México para defender los intereses de México y garantizar que el comercio en la región se rija por los principios de cooperación y beneficio mutuo.
“El sector agroalimentario mexicano ha demostrado ser una fuente de estabilidad y seguridad alimentaria en la región de América del Norte. Esta integración ha permitido que nuestra región se consolide como la más próspera a nivel global, beneficiando a millones de trabajadores y consumidores en los 3 países”, manifestó.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la imposición de aranceles no resuelve los problemas, sino hablando y dialogando, e instruyó al secretario de Economía a que implementara medidas arancelarias y no arancelarias como respuesta la decisión de EU.
Los aranceles afectarán más de 475 mil millones de dólares en exportaciones mexicanas a Estados Unidos, que constituyen 80 por ciento de las exportaciones de México al mundo, expresó el consejo.
Cada año, más del 50 por ciento del consumo estadounidense de aguacates, tomates, chiles y berries proviene de México.
Adicionalmente, México exporta más de mil 500 millones de dólares en carne de res y cerdo a Estado Unidos, agregó.
La cerveza y el tequila representan exportaciones por más de 8 mil millones de dólares, siendo el principal destino Estados Unidos, expuso.
Lee: Los aranceles de Donald Trump son una arma comercial que viola el TMEC: Comce
El CNA cerró filas con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Apoyamos completamente el llamado hecho por la Presidenta al Presidente Trump para el diálogo y la coordinación. Evitando costos innecesarios para los 3 países”, manifestó.
Aranceles afectarán la prosperidad de América del Norte: sector agropecuario
Enrique Hernández