Algunas RTX 5090 custom traen una almohadilla de cambio de fase no reutilizable, tendrás que comprar otra si abres la gráfica
La RTX 5090 ha puesto el listón al límite de lo que la electrónica de consumo para los PC gaming puede soportar, así como los estándares. Sus 600W de consumo no solamente tienen repercusión en el apartado eléctrico, que como veremos más adelante hoy, tiene sus consecuencias, sino que tiene una doble vara de medir La entrada Algunas RTX 5090 custom traen una almohadilla de cambio de fase no reutilizable, tendrás que comprar otra si abres la gráfica aparece primero en El Chapuzas Informático.
La RTX 5090 ha puesto el listón al límite de lo que la electrónica de consumo para los PC gaming puede soportar, así como los estándares. Sus 600W de consumo no solamente tienen repercusión en el apartado eléctrico, que como veremos más adelante hoy, tiene sus consecuencias, sino que tiene una doble vara de medir para la temperatura y los sistemas de enfriamiento. Dado el calor a disipar, los fabricantes han optado por dos vías para esta RTX 5090: TIM LM o almohadilla de cambio de fase o PCM (Phase Change Thermal Material, también conocido como Phase Change Thermal Pads), pero lo que no nos han contado es que, en este último caso, no son reutilizables.
La historia a contar es simple: si no tocas nada, si no desmontas tu gráfica, todo irá bien, pero como selecciones un modelo con un PCM y decidas abrirla para limpiarla, cambiar el disipador por un bloque o similar... Volver a lo que ya había te costará un pico de dinero.
Algunas RTX 5090 custom usan una almohadilla de cambio de fase no reutilizable
Lo cierto es que el sistema de refrigeración y el compuesto térmico están marcando diferencias interesantes en estas RTX 5090 custom. Los que decidieron usar TIM LM, es decir, pasta térmica de metal líquido, no son pocos, pero como sabemos el Pump-Out es complicado de controlar con el paso del tiempo.
Por ello, y aunque se afirme que las pastas térmicas tradicionales de gama alta apenas suponen una pequeña mejora o peora, estando muy a la par por un coste menor, el tiempo de uso y los ciclos térmicos marcan una degradación en estas últimas frente a las primeras. Como sabemos, la TIM LM termina por ser más estable debido a factores como una leve solidificación al adherirse mejor a los materiales, sea el silicio, o el cobre con níquel (o desnudo).
Pero el factor pump-out, aunque menor, puede estar presente en ciertas torsiones o vibraciones de la gráfica o ventiladores. Dados los pesos de los disipadores los movimientos no están descartados por lo comentado. Tanto es así que muchos fabricantes han optado en la RTX 5090 por almohadillas de cambio de fase para evitar el pump-out, pero...
Cambiar el disipador por un bloque te costará 25 dólares extra aproximadamente
Muchos fabricantes que han optado por estas PCM revelan, como en el caso de ASUS, que no son reutilizables. Esta cualidad (el ser reutilizables) es algo intrínseco en las PCM de calidad, donde es una ventaja que a muchos les gusta. Dado que los costes son muy apretados en estas gráficas, los fabricantes han optado por modelos de un solo uso, como si fuese pasta térmica o TIM LM: lo usas, y si quitas el disipador, debes volver a aplicarla.
Por ello, y como las PCM no son baratas, sabedores de esto, una de las soluciones que acaba de salir, y para que te quedes tranquilo si vas a pasar tu RTX 5090 por agua, son las PCM KryoSheet de Thermal Grizzly, ya que además están diseñadas en exclusiva para el GB202 de esta gráfica.
Como era de esperar, la PCM está hecha de grafeno, evita el efecto pump-out y es una opción más que aconsejable para cambiar la almohadilla de cambio de fase de origen de tu RTX 5090, eso sí, a un precio de 25 dólares. Con ella, ya no importa si vas a poner de nuevo el disipador de casa o un bloque de agua, podrás hacerlo, pero ten en cuenta que abrir el disipador en la gran mayoría de fabricantes es sinónimo de pérdida de garantía, y no es una gráfica barata precisamente.
La entrada Algunas RTX 5090 custom traen una almohadilla de cambio de fase no reutilizable, tendrás que comprar otra si abres la gráfica aparece primero en El Chapuzas Informático.