10 alcaldes socialistas dan un paso adelante para que Ayuso les permita aplicar la Ley de Vivienda
Apenas una semana después del Congreso regional del PSOE-M, hasta diez alcaldes socialistas de Madrid han movido ficha para presionar al Gobierno de la Comunidad de Madrid con la Ley de Vivienda. Encabezados por el Ayuntamiento de Alcorcón, dirigido por Candelaria Testa, los regidores han presentado este viernes una iniciativa legislativa municipal para "permitir la declaración de Zona de Mercado Residencial Tensionado", en estas localidades y, así, poder limitar los alquileres. Estos diez alcaldes y alcaldesas socialistas se han personado este viernes en la Asamblea de Madrid para registrar la iniciativa legislativa municipal con la que prevén confrontar con una Ayuso que reniega de la aplicación de la Ley de Vivienda, provocando que el precio de alquileres se dispare en todos los puntos de la región. Así, a su llegada, la regidora de Alcorcón, Candelaria Testa, ha ejercido de maestra de ceremonias ante los medios de comunicación, desgranando los motivos que han llevado a estos ediles, que representan a "800.000 madrileños" que lo que quieren es "que se cumpla la ley en Madrid". Testa se refiere al articulado de Vivienda, cuya aplicación permitiría la intervención del mercado en la región, el "principal problema de los madrileños", con precios a la baja. Además, "pequeños propietarios podrían acceder a tales beneficios". "¿Por qué en Cataluña se puede aplicar la ley de vivienda, y aquí ningún municipio madrileño puede hacer lo propio? En Coruña, con Rueda, la alcaldesa está promoviendo una iniciativa similar, con Alfonso Rueda de presidente de la Xunta, y no pasa nada", sostiene. "No puede ser que la insumisión de Ayuso nos lleve a la inacción", destaca Testa, que desgrana el trámite parlamentario que debe afrontar ahora la iniciativa presentada por los alcaldes. Por el momento, han solicitado una reunión con Vivienda y reclamarán un encuentro para pedir apoyo a los grupos parlamentarios. La competencia está en la Comunidad de Madrid, en "la casa de Ayuso", y si se cae la iniciativa, prometen que no pararán: "Iremos al Defensor del Pueblo o al Tribunal Constitucional". Testa: "¿Por qué en Cataluña se puede aplicar la ley de vivienda, y aquí ningún municipio madrileño puede hacer lo propio?" La iniciativa municipal del PSOE La acción coordinada de los alcaldes socialistas nace de la comisión constituida el pasado 17 de octubre, de la que forman parte los primeros ediles de Alcorcón, Fuenlabrada, Mejorada del Campo, Getafe, Velilla de San Antonio, Ciempozuelos, Coslada y San Fernando de Henares. A estos municipios, además, se adhirieron posteriormente las localidades de Pinilla del Valle y San Martín de la Vega. En dicha reunión, los alcaldes de los municipios, todos ellos de signo socialista, acordaron la elaboración de una iniciativa legislativa para modificar la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid con el pretexto de que estas ciudades tengan la potestad a la hora de declararse como zonas tensionadas de vivienda. El propio PSOE-M puso las primeras piedras hará unos meses con una campaña en todos los ayuntamientos de la región, tanto en los que gobierna como...
Apenas una semana después del Congreso regional del PSOE-M, hasta diez alcaldes socialistas de Madrid han movido ficha para presionar al Gobierno de la Comunidad de Madrid con la Ley de Vivienda. Encabezados por el Ayuntamiento de Alcorcón, dirigido por Candelaria Testa, los regidores han presentado este viernes una iniciativa legislativa municipal para "permitir la declaración de Zona de Mercado Residencial Tensionado", en estas localidades y, así, poder limitar los alquileres. Estos diez alcaldes y alcaldesas socialistas se han personado este viernes en la Asamblea de Madrid para registrar la iniciativa legislativa municipal con la que prevén confrontar con una Ayuso que reniega de la aplicación de la Ley de Vivienda, provocando que el precio de alquileres se dispare en todos los puntos de la región. Así, a su llegada, la regidora de Alcorcón, Candelaria Testa, ha ejercido de maestra de ceremonias ante los medios de comunicación, desgranando los motivos que han llevado a estos ediles, que representan a "800.000 madrileños" que lo que quieren es "que se cumpla la ley en Madrid". Testa se refiere al articulado de Vivienda, cuya aplicación permitiría la intervención del mercado en la región, el "principal problema de los madrileños", con precios a la baja. Además, "pequeños propietarios podrían acceder a tales beneficios". "¿Por qué en Cataluña se puede aplicar la ley de vivienda, y aquí ningún municipio madrileño puede hacer lo propio? En Coruña, con Rueda, la alcaldesa está promoviendo una iniciativa similar, con Alfonso Rueda de presidente de la Xunta, y no pasa nada", sostiene. "No puede ser que la insumisión de Ayuso nos lleve a la inacción", destaca Testa, que desgrana el trámite parlamentario que debe afrontar ahora la iniciativa presentada por los alcaldes. Por el momento, han solicitado una reunión con Vivienda y reclamarán un encuentro para pedir apoyo a los grupos parlamentarios. La competencia está en la Comunidad de Madrid, en "la casa de Ayuso", y si se cae la iniciativa, prometen que no pararán: "Iremos al Defensor del Pueblo o al Tribunal Constitucional". Testa: "¿Por qué en Cataluña se puede aplicar la ley de vivienda, y aquí ningún municipio madrileño puede hacer lo propio?" La iniciativa municipal del PSOE La acción coordinada de los alcaldes socialistas nace de la comisión constituida el pasado 17 de octubre, de la que forman parte los primeros ediles de Alcorcón, Fuenlabrada, Mejorada del Campo, Getafe, Velilla de San Antonio, Ciempozuelos, Coslada y San Fernando de Henares. A estos municipios, además, se adhirieron posteriormente las localidades de Pinilla del Valle y San Martín de la Vega. En dicha reunión, los alcaldes de los municipios, todos ellos de signo socialista, acordaron la elaboración de una iniciativa legislativa para modificar la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid con el pretexto de que estas ciudades tengan la potestad a la hora de declararse como zonas tensionadas de vivienda. El propio PSOE-M puso las primeras piedras hará unos meses con una campaña en todos los ayuntamientos de la región, tanto en los que gobierna como...
Publicaciones Relacionadas