Tras votar divididos: El kirchnerismo descarta una fractura de su bloque en la Cámara de Diputados

Germán Martínez, Pablo Yedlin y Daniel Arroyo buscaron bajarle el tono al conflicto del espacio kirchnerista luego de que 25 legisladores votaran a favor de la reforma electoral impulsada por el Gobierno

Feb 7, 2025 - 18:53
 0
Tras votar divididos: El kirchnerismo descarta una fractura de su bloque en la Cámara de Diputados

El Gobierno sumó el jueves un nuevo triunfo legislativo en materia electoral luego de que la Cámara de Diputados aprobara la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con 162 votos afirmativos. Además del respaldo de la Coalición Cívica y Pro, la iniciativa del oficialismo recibió el apoyo de 25 legisladores de Unión por la Patria, lo que abrió un conflicto al interior del bloque peronista, que algunos diputados intentan ahora minimizar.

El presidente de la bancada kirchnerista en la Cámara baja, Germán Martínez, descartó que la votación dividida pueda derivar en una ruptura del partido. “No vamos a perder ni un segundo en discutir con nuestros compañeros con los cuales tenemos luchas en común”, afirmó. Sin embargo, no pudo negar las rispideces al interior del bloque: “Cuando las cosas como bloque no salen tan bien, lo reconozco, me hago cargo”.

El diputado nacional Pablo Yedlin negó que la dispersión a la hora de votar la reforma electoral pudiera conducir a una fractura del partido. “Yo no lo veo para nada complejo al bloque”, sostuvo a LA NACION.

En la misma línea se expresó su par Daniel Arroyo, otro de los dirigentes que intentó bajarle el tono a la fragmentación de Unión por la Patria. “No hay que tener una mirada fatalista”, aseguró el diputado, en declaraciones radiales. Ambos votaron a favor de la suspensión de las primarias. “No hay ruptura de bloque, decidimos no firmar el dictamen y no dar quórum”, agregó.

Luego de que el oficialismo consiguiera dictamen en comisión con el apoyo de los legisladores peronistas Sebastián Nóblega y Silvana Ginocchio (Catamarca) y José Herrera y Ricardo Daives (Santiago del Estero), los legisladores kirchneristas resolvieron no dar quorum para el tratamiento del proyecto en el recinto. Esa decisión fue respetada. Pero después comenzaron las diferencias.

Efectivamente, el único consenso que había entre los diputados de Unión por la Patria era no ayudar con el quorum. Pero no habían logrado acordar una posición unificada para el debate en el recinto. Según explicaron Yedlin y Arroyo, la imposibilidad de acordar una posición homogénea para la bancada responde a las diferencias de la situación electoral de cada jurisdicción.

No es menor: en la provincia de Buenos Aires, el destino de las PASO nacionales condicionaba la decisión del gobernador Axel Kicillof respecto del calendario electoral local. El exministro de Economía necesitaba la suspensión para poder avanzar con el desdoblamiento de los comicios. Se trata de una alternativa de lo enfrenta a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que se inclina por unas elecciones concurrentes.

Así, sin concilio, Martínez resolvió que los legisladores de su bancada tuvieran “libertad de acción” a la hora de definir el destino de las PASO nacionales. “Quedó claro que si había quórum, íbamos a tener libertad de acción”, explicó Arroyo, quien votó a favor de la iniciativa de La Libertad Avanza. Considera que las primarias deberían ser optativas y que celebrarlas o no debería ser una decisión de cada partido en caso de que tuvieran al menos dos candidatos en competencia. Respecto de la interna en el bloque, aclaró: “Hay miradas distintas, pero no creo que vayamos a una ruptura”.

El jueves, tras el debate por la suspensión de las primarias, el bloque volvió a actuar de manera unificada. Así, la totalidad de la bancada votó en contra de los proyectos de reiterancia y reincidencia delictiva con los que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, busca endurecer las penas para los delincuentes con antecedentes, pero sin condena. En el bloque, también tiene previsto actuar de manera homogénea para bloquear el proyecto de ficha limpia que deberá tratarse la semana que viene.

“Entiendo que todos vamos a votar en contra del proyecto que envía el Gobierno”, sostuvo Arroyo en relación a la iniciativa presentada por La Libertad Avanza luego de que, a fines de 2024 el texto original de Pro no obtuviera quorum para su discusión. ”Creemos que tiene que ser con condena definitiva”, agregó.

En diálogo con LA NACION, Yedlin también ratificó que todo el bloque votaría en contra, sin fisuras, contra la iniciativa que podría evitar una candidatura de la expresidenta Cristina Kirchner, tras la condena en segunda instancia en la Causa Vialidad, dictada por Casación el 13 de noviembre del año pasado. Además, recordó que, ante la convocatoria para debatir la versión original del proyecto antes del cierre de las sesiones ordinarias, la totalidad del partido se negó a dar quorum.