SoftBank ultima la mayor inversión de la historia para una startup, según FT: OpenAI recibirá 40.000 millones de dólares
En su afán por mantener el liderazgo en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), OpenAI está quemando dinero como si no hubiera mañana. Por ello, Sam Altman lleva meses inmerso en una carrera para recaudar todo el capital posible. Masayoshi Son se está convirtiendo en una pieza clave de su estrategia. SoftBank, el conglomerado japonés liderado por Son y conocido por su papel en el fallido debut en bolsa de WeWork, está a punto de cerrar una inversión inicial de 40.000 millones de dólares en OpenAI. La información no ha sido confirmada por las compañías, pero proviene de fuentes anónimas citadas por CNBC. Una inversión de dimensiones colosales De acuerdo con los datos compartidos por el medio estadounidense, la startup de IA recibiría una valoración de 260.000 millones de dólares antes de recibir la nueva inversión. Una vez concretada la llegada de los nuevos fondos, la valoración daría un salto sustancial a nada menos que 300.000 millones de dólares. Según Financial Times, estaríamos ante la mayor inversión en una startup de la historia, un dato relevante si se tiene en cuenta que OpenAI comenzó en 2015 y no fue hasta la llegada de ChatGPT, a finales de 2022, cuando su impacto se hizo global. Curiosamente, este movimiento quitaría protagonismo a Microsoft. En 2019, el gigante de Redmond desembolsólos primeros 1.000 millones de dólares para OpenAI. Lo hizo en el marco de un ambicioso acuerdo para “apoyar el desarrollo de la inteligencia artificial general (AGI)” y donde se situaba en una posición cómoda como proveedor exclusivo en la nube de la startup. OpenAI tenía la visión, tenía el talento, pero no tenía el dinero para avanzar. Más tarde llegaron nuevas inversiones por parte de Microsoft, que le permitieron alcanzar los 13.000 millones de dólares, e incluso se perfiló un puesto de observador en el consejo de administración antes de que estallara la primera crisis en la firma de IA. Sin embargo, la relación con la compañía liderada por Satya Nadella ha empezado a diluirse. Microsoft ya no es el proveedor exclusivo de servicios en la nube para OpenAI, lo que abre la puerta a que la firma de inteligencia artificial utilice infraestructuras de computación de otras empresas o, si lo desea, desarrollar la suya propia. La noticia se produce poco después de que OpenAI y SoftBank anunciaran la creación de una empresa conjunta llamada "SB OpenAI Japan", que busca comercializar productos y servicios de IA en Japón, pero también tiene ambiciones internacionales. Y anteriormente, Son y Altman estuvieron en la Casa Blanca promocionando Stargate. En Xataka Los correos de Meta revelan que descargó 81,7 TB de libros con copyright vía BitTorrent para entrenar sus modelos de IA Algo que no debería pasar desapercibido es que los días en los que parecía que OpenAI tenía una tecnología inigualable parecen estar quedando atrás. Compañías como Google, Anthropic, Mistral AI y DeepSeek han demostrado tener modelos de IA lo suficientemente robustos como para competir en mejores condiciones. Imágenes | Xataka con Grok En Xataka | Unos investigadores dicen haber creado una IA tan buena como las de OpenAI y DeepSeek por 50 dólares. Y el dato es real - La noticia SoftBank ultima la mayor inversión de la historia para una startup, según FT: OpenAI recibirá 40.000 millones de dólares fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .
![SoftBank ultima la mayor inversión de la historia para una startup, según FT: OpenAI recibirá 40.000 millones de dólares](https://i.blogs.es/8f4780/altman/840_560.jpeg)
En su afán por mantener el liderazgo en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), OpenAI está quemando dinero como si no hubiera mañana. Por ello, Sam Altman lleva meses inmerso en una carrera para recaudar todo el capital posible. Masayoshi Son se está convirtiendo en una pieza clave de su estrategia.
SoftBank, el conglomerado japonés liderado por Son y conocido por su papel en el fallido debut en bolsa de WeWork, está a punto de cerrar una inversión inicial de 40.000 millones de dólares en OpenAI. La información no ha sido confirmada por las compañías, pero proviene de fuentes anónimas citadas por CNBC.
Una inversión de dimensiones colosales
De acuerdo con los datos compartidos por el medio estadounidense, la startup de IA recibiría una valoración de 260.000 millones de dólares antes de recibir la nueva inversión. Una vez concretada la llegada de los nuevos fondos, la valoración daría un salto sustancial a nada menos que 300.000 millones de dólares.
Según Financial Times, estaríamos ante la mayor inversión en una startup de la historia, un dato relevante si se tiene en cuenta que OpenAI comenzó en 2015 y no fue hasta la llegada de ChatGPT, a finales de 2022, cuando su impacto se hizo global. Curiosamente, este movimiento quitaría protagonismo a Microsoft.
En 2019, el gigante de Redmond desembolsólos primeros 1.000 millones de dólares para OpenAI. Lo hizo en el marco de un ambicioso acuerdo para “apoyar el desarrollo de la inteligencia artificial general (AGI)” y donde se situaba en una posición cómoda como proveedor exclusivo en la nube de la startup.
![Softbank Openai Partner To Launch Cristal Intelligence](https://i.blogs.es/4d657f/softbank-openai-partner-to-launch-cristal-intelligence/450_1000.jpeg)
OpenAI tenía la visión, tenía el talento, pero no tenía el dinero para avanzar. Más tarde llegaron nuevas inversiones por parte de Microsoft, que le permitieron alcanzar los 13.000 millones de dólares, e incluso se perfiló un puesto de observador en el consejo de administración antes de que estallara la primera crisis en la firma de IA.
Sin embargo, la relación con la compañía liderada por Satya Nadella ha empezado a diluirse. Microsoft ya no es el proveedor exclusivo de servicios en la nube para OpenAI, lo que abre la puerta a que la firma de inteligencia artificial utilice infraestructuras de computación de otras empresas o, si lo desea, desarrollar la suya propia.
La noticia se produce poco después de que OpenAI y SoftBank anunciaran la creación de una empresa conjunta llamada "SB OpenAI Japan", que busca comercializar productos y servicios de IA en Japón, pero también tiene ambiciones internacionales. Y anteriormente, Son y Altman estuvieron en la Casa Blanca promocionando Stargate.
Algo que no debería pasar desapercibido es que los días en los que parecía que OpenAI tenía una tecnología inigualable parecen estar quedando atrás. Compañías como Google, Anthropic, Mistral AI y DeepSeek han demostrado tener modelos de IA lo suficientemente robustos como para competir en mejores condiciones.
Imágenes | Xataka con Grok
-
La noticia
SoftBank ultima la mayor inversión de la historia para una startup, según FT: OpenAI recibirá 40.000 millones de dólares
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Marquez
.