Si eres uno de los afectados por las 'tarjetas revolving', buenas noticias: podrás recuperar hasta 20.000 euros tras esta sentencia

En un fallo histórico, el Tribunal Supremo ha dictado dos sentencias que establecen criterios claros para considerar abusivos los contratos de tarjetas de pago aplazado, las conocidas como 'tarjetas revolving'. Dicho veredicto supone un gran avance en la protección del consumidor, al permitir que los afectados puedan reclamar la nulidad de los intereses y el sistema de pago revolving de sus contratos. Un fallo a favor del consumidor El pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto que la falta de transparencia en la información suministrada a los consumidores al contratar estos productos financieros genera un grave desequilibrio y que, en consecuencia, las cláusulas relativas a los intereses remuneratorios y el sistema de pago revolving pueden ser declaradas nulas. Según la plataforma de reclamaciones reclamador.es, los afectados podrán recuperar de media entre 2.000 y 20.000 euros, dependiendo de factores como el año de contratación del crédito y el tipo de interés aplicado. Las claves de la sentencia El Tribunal Supremo ha analizado dos casos concretos: STS núm. 154/2025, (relativa a un contrato firmado con Oney) y STS núm. 155/2025 (sobre un contrato suscrito con SPYMP mediante modalidad online). Ambas resoluciones coinciden en que la documentación suministrada al consumidor antes de la firma debe especificar con claridad los siguientes puntos: La cuota mensual y su forma de cálculo (cantidad fija o porcentaje de la deuda). La duración del contrato. La posibilidad de que el interés se aplique no solo sobre el capital dispuesto, sino también sobre la totalidad de la deuda (intereses, comisiones e indemnizaciones devengadas). Ejemplos prácticos que permitan al consumidor comprender los riesgos y comparar con otras opciones. En Genbeta Recibo spam relacionado con cómo uso mis tarjetas de crédito. Quizá tenga algo que ver con que MasterCard venda datos de transacciones El peligro de las tarjetas 'revolving' Las tarjetas revolving se caracterizan por permitir el pago aplazado mediante cuotas reducidas. Sin embargo, esta modalidad conlleva una elevada Tasa Anual Equivalente (TAE) y un mecanismo de refinanciación de la deuda que puede perpetuar el endeudamiento indefinidamente. Según el Banco de España, estos productos funcionan bajo un esquema en el que la deuda disminuye con los pagos de las cuotas, pero vuelve a aumentar con nuevas compras y la aplicación de intereses. Si la cuota mensual es baja en comparación con la deuda acumulada, la amortización del capital se alarga indefinidamente, generando una espiral de intereses. Recomendaciones para reclamar Desde 2020, reclamador.es afirma haber asesorado a más de 3.000 consumidores afectados por estos productos financieros y recomienda seguir los siguientes pasos para reclamar: Recopilar el contrato firmado al adquirir la tarjeta. Obtener el cuadro de amortización de los pagos realizados. Consultar con expertos legales para evaluar la viabilidad de la reclamación. La decisión del Supremo marca un antes y un después en la regulación de estas tarjetas El fallo del Tribunal Supremo supone un avance significativo en la protección de los consumidores, al obligar a las entidades financieras a ofrecer información clara y precisa sobre las tarjetas revolving. Con esta decisión, miles de afectados podrán recuperar las cantidades pagadas de más y liberarse de una deuda que, en muchos casos, parecía interminable. Si bien la falta de transparencia no implica automáticamente que una cláusula sea abusiva, en el caso de las tarjetas revolving sí se ha demostrado que esta carencia genera un grave desequilibrio en perjuicio del consumidor. Ahora, con el respaldo del Tribunal Supremo, los afectados tienen vía libre para reclamar lo que les corresponde por derecho. Ahora, se espera que las entidades adapten sus contratos a los nuevos estándares de transparencia para evitar futuras demandas judiciales. Vía | Law&Trends Imagen | Marcos Merino mediante IA En Genbeta | Parecía imposible, pero condenan al BBVA a reembolsar el dinero estafado vía SMS a una clienta: "Debe asumir su responsabilidad" - La noticia Si eres uno de los afectados por las 'tarjetas revolving', buenas noticias: podrás recuperar hasta 20.000 euros tras esta sentencia fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .

Feb 6, 2025 - 17:14
 0
Si eres uno de los afectados por las 'tarjetas revolving', buenas noticias: podrás recuperar hasta 20.000 euros tras esta sentencia

Si eres uno de los afectados por las 'tarjetas revolving', buenas noticias: podrás recuperar hasta 20.000 euros tras esta sentencia

En un fallo histórico, el Tribunal Supremo ha dictado dos sentencias que establecen criterios claros para considerar abusivos los contratos de tarjetas de pago aplazado, las conocidas como 'tarjetas revolving'. Dicho veredicto supone un gran avance en la protección del consumidor, al permitir que los afectados puedan reclamar la nulidad de los intereses y el sistema de pago revolving de sus contratos.

Un fallo a favor del consumidor

El pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo ha resuelto que la falta de transparencia en la información suministrada a los consumidores al contratar estos productos financieros genera un grave desequilibrio y que, en consecuencia, las cláusulas relativas a los intereses remuneratorios y el sistema de pago revolving pueden ser declaradas nulas.

Según la plataforma de reclamaciones reclamador.es, los afectados podrán recuperar de media entre 2.000 y 20.000 euros, dependiendo de factores como el año de contratación del crédito y el tipo de interés aplicado.

Las claves de la sentencia

El Tribunal Supremo ha analizado dos casos concretos: STS núm. 154/2025, (relativa a un contrato firmado con Oney) y STS núm. 155/2025 (sobre un contrato suscrito con SPYMP mediante modalidad online).

Ambas resoluciones coinciden en que la documentación suministrada al consumidor antes de la firma debe especificar con claridad los siguientes puntos:

  1. La cuota mensual y su forma de cálculo (cantidad fija o porcentaje de la deuda).
  2. La duración del contrato.
  3. La posibilidad de que el interés se aplique no solo sobre el capital dispuesto, sino también sobre la totalidad de la deuda (intereses, comisiones e indemnizaciones devengadas).
  4. Ejemplos prácticos que permitan al consumidor comprender los riesgos y comparar con otras opciones.

El peligro de las tarjetas 'revolving'

Las tarjetas revolving se caracterizan por permitir el pago aplazado mediante cuotas reducidas. Sin embargo, esta modalidad conlleva una elevada Tasa Anual Equivalente (TAE) y un mecanismo de refinanciación de la deuda que puede perpetuar el endeudamiento indefinidamente.

Según el Banco de España, estos productos funcionan bajo un esquema en el que la deuda disminuye con los pagos de las cuotas, pero vuelve a aumentar con nuevas compras y la aplicación de intereses. Si la cuota mensual es baja en comparación con la deuda acumulada, la amortización del capital se alarga indefinidamente, generando una espiral de intereses.

Recomendaciones para reclamar

Desde 2020, reclamador.es afirma haber asesorado a más de 3.000 consumidores afectados por estos productos financieros y recomienda seguir los siguientes pasos para reclamar:

  1. Recopilar el contrato firmado al adquirir la tarjeta.
  2. Obtener el cuadro de amortización de los pagos realizados.
  3. Consultar con expertos legales para evaluar la viabilidad de la reclamación.

La decisión del Supremo marca un antes y un después en la regulación de estas tarjetas

El fallo del Tribunal Supremo supone un avance significativo en la protección de los consumidores, al obligar a las entidades financieras a ofrecer información clara y precisa sobre las tarjetas revolving. Con esta decisión, miles de afectados podrán recuperar las cantidades pagadas de más y liberarse de una deuda que, en muchos casos, parecía interminable.

Si bien la falta de transparencia no implica automáticamente que una cláusula sea abusiva, en el caso de las tarjetas revolving sí se ha demostrado que esta carencia genera un grave desequilibrio en perjuicio del consumidor. Ahora, con el respaldo del Tribunal Supremo, los afectados tienen vía libre para reclamar lo que les corresponde por derecho.

Ahora, se espera que las entidades adapten sus contratos a los nuevos estándares de transparencia para evitar futuras demandas judiciales.

Vía | Law&Trends

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Parecía imposible, pero condenan al BBVA a reembolsar el dinero estafado vía SMS a una clienta: "Debe asumir su responsabilidad"

-
La noticia Si eres uno de los afectados por las 'tarjetas revolving', buenas noticias: podrás recuperar hasta 20.000 euros tras esta sentencia fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .