¿Pueden retirar a Karla Sofía Gascón la nominación al Oscar? Ya ha ocurrido en estos casos
La Academia de Hollywood lo ha hecho en muy pocas ocasiones, casi siempre por incumplir su reglamento.
La tormenta desatada con el resurgimiento de los tuits racistas de Karla Sofía Gascón con mensajes islamófobos y críticas a la diversidad racial en las recientes ediciones de los Oscar sigue tiñendo la campaña de Emilia Pérez, que partía como favorita en la 97ª edición de los galardones de la Academia de Hollywood y ahora se encuentra en fase de control de daños.
Netflix ha apartado a Gascón de los actos vinculados a la película y los premios previos a los Oscar en los que están nominadas tanto ellas como Emilia Pérez. Sin embargo, la indignación a nivel popular, y también dentro de la industria cinematográfica estadounidense, alimentada casi a diario por nuevas declaraciones de la actriz, ha demandado acciones más radicales a la Academia como anular la nominación de Karla Sofía Gascón al Oscar antes del comienzo de las votaciones el próximo 11 de febrero.
Desde la producción de la ceremonia de los Oscar ya han movido ficha, dando marcha atrás en la anunciada recuperación del formato 'Fab 5' según el cual estrellas famosas presentan en la gala las candidaturas de las categorías más importantes. Ya no se aplicará en las categorías de actuación (Gascón está nominada como mejor actriz protagonista), solo en la de mejor dirección y dejan la puerta abierta para hacerlo en alguna otra técnica.
Así pues, en la Academia saben que tienen una crisis en marcha. ¿Pero pueden llegar a retirarle su nominación a la actriz española? Según el histórico de ocasiones en las que la institución ha tomado una medida así de drástica, casi siempre se ha debido a infracciones de su reglamento relacionadas con la campaña o la naturaleza de la candidatura.
Nominaciones al Oscar anuladas
Hasta el momento, nunca se han retirado nominaciones por un comportamiento ajeno a los premios. Notoriamente, Roman Polanski ganó el Oscar de mejor dirección por El pianista en 2003 sin poder asistir a la gala por ser prófugo de la justicia estadounidense desde que huyó a finales de los años setenta, acusado de la violación de una menor de edad.
El primer caso de nominaciones anuladas, no obstante, no se debió a ninguna sanción sino a una decisión especial de la Academia en 1929, el primer año de los premios. Los Oscar estaban recién creados y pareció excesivo que Charles Chaplin estuviera nominado en tres categorías por El circo (1928): mejor dirección (comedia), mejor actor y mejor guion original. Se decidió eliminar las tres nominaciones y, a cambio, entregar al cineasta un insólito Premio Especial por actuar, escribir, dirigir y producir en El circo.
En la 26ª edición de los Oscar, celebrada en 1954, tuvo lugar la primera anulación por irregularidades en la nominación. El western Hondo (John Farrow, 1953), protagonizado por John Wayne y Geraldine Page, estaba nominado en la desaparecida categoría de mejor argumento, pero fue descalificado al descubrirse que no era un guion original, sino la adaptación de un relato que no se mencionaba en los créditos del filme. En consecuencia, el guionista James Edward Grant perdió su nominación.
El caso más sonado de los años cincuenta fue el de Alta sociedad (Charles Walters, 1956), remake del clásico Historias de Filadelfia (1940). No solo se nominó por error en la categoría de mejor guion original, sino que ni siquiera se nominó a sus auténticos guionistas sino a los de otra película del mismo título: Alta sociedad (William Beaudine, 1955). Una pifia que se resolvió a lo bruto eliminando la nominación equivocada.
A El padrino (1972) le fue muy bien en los Oscar de 1973 con tres premios gordos (mejor película, mejor guion adaptado y mejor actor principal), pero sus diez nominaciones iniciales se vieron reducidas a nueve cuando se descubrió que la inolvidable partitura de Nino Rota reutilizaba parte de su propia composición para una película anterior, Fortunela (1958), por lo que no podía permanecer nominada como mejor música original. Dos años después, el compositor italiano se resarció ganando el Oscar por El padrino: Parte II.
Fraude en las campañas
Ya en los noventa, en la categoría de mejor película de habla no inglesa se revocó la nominación de Un lugar en el mundo (1992), de Adolfo Aristarain con Federico Luppi, José Sacristán y Cecilia Roth, al haberse presentado por Uruguay y, una vez ya nominada, descubrirse que en realidad se trataba de una producción con mayor peso de Argentina. Una violación del reglamento de la Academia que fue castigada con la pérdida de la nominación.
En la 84ª edición de los Oscar, celebrada en 2012, el cortometraje noruego Tuba Atlantic (2010) perdió su nominación unos meses después de la ceremonia cuando se descubrió que se había estrenado por televisión dos años antes; ni siquiera había ganado, pero la Academia no consintió la infracción.
Por último ha habido casos de abusos de poder e influencia durante las votaciones. Curiosamente, nada que salpicase en su momento a un experto en juego sucio como Harvey Weinstein, pero sí al compositor Bruce Broughton que usó su cargo dentro de la Academia para promover una nominación a la canción que él mismo había compuesto para La odisea de los pioneros (2013).
Acabó siendo anulada con el consiguiente escándalo, igual que la mezcla de sonido de 13 horas: Los soldados secretos de Bengasi (2016) al descubrirse que su responsable había hecho llamadas telefónicas pidiendo el voto a los académicos. Un caso similar al de la actriz Andrea Riseborough en 2023, que sin embargo la Academia dictaminó que no había alcanzado niveles punibles.
La única película a la que quitaron el Oscar
Más allá de las nominaciones retiradas, un caso hasta el momento único en la historia de los Oscar es el del documental Young Americans (Alexander Grasshoff, 1967), que ganó el premio en 1969 pero cuando se constató que, efectivamente, se había estrenado en cines dos años antes se le revocó. La estatuilla le duró solo un poquito más que a La La Land en 2017.
¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.