No hay una razón por la que suba el precio de la luz. Hay una tormenta de razones y están relacionadas con el gas

Europa no sale de una para meterse en otra. ¿Por qué ha subido el precio de la luz esta vez? Más allá de que hemos vuelto al IVA del 21% en la factura de la luz, si has notado un aumento en el precio de la electricidad y el gas últimamente es por el delicado momento que vive, otra vez, la industria del gas natural en Europa. La tormenta perfecta del gas. Así es como denominan los analistas a una confluencia de factores en la industria gasística que tiene a los desdichados consumidores europeos sufriendo las consecuencias en la factura de la luz. Medidas regulatorias que llegan a su fin, una repentina reconfiguración de las rutas de suministro y el aumento de la demanda por la escasez de viento han generado un escenario en el que los precios de la electricidad se han vuelto a disparar, afectando tanto a hogares como a industrias. En Xataka Para mandar gas natural de Estados Unidos a Estados Unidos… hay que pasar por España: el sinsentido de la ley Jones Adiós al tope en el precio. Hace ya más de dos años que la Unión Europea instauró un tope al precio del gas como medida de emergencia para contrarrestar la especulación y aliviar la crisis provocada por la invasión rusa de Ucrania. Ese mecanismo expiró el 31 de enero, así que ahora la realidad es distinta. Buena parte de Europa ha arrancado el mes de febrero calentándose con gas, pero sin un "cortafuegos" que frene el gasto, una situación que ha suscitado críticas de varios eurodiputados. Italia en concreto pidió reconsiderar o ajustar el umbral para que los consumidores no paguen precios excesivos. Interrupción total del gas ruso. Al mismo tiempo, la relación energética entre Europa y Rusia no ha ido a mejor. La interrupción total del tránsito de gas a través de Ucrania, un acuerdo que desde 1991 permitía a Moscú abastecer al continente, ha dejado a varios países en una situación de vulnerabilidad. Uno de los países más afectados es Moldavia, que aún no forma parte del bloque de la UE. Aunque la dependencia del gas ruso es cada vez menor, el suministro mantenía una estabilidad relativa en toda la región. Las nuevas rutas del gas. Ante la desaparición de la ruta tradicional, Europa ha tenido que recurrir a alternativas como el gas natural licuado que nos llega por barco de Estados Unidos, Catar y Australia, o el uso limitado de gasoductos como el TurkStream. Estas fuentes permiten mantener el flujo de energía a cambio de un coste mucho más elevado que el gas transportado por vía terrestre, lo que se traduce en tarifas de hasta 50 euros por megavatio hora y, por ende, una subida directa de los precios de la luz. Un invierno sin viento. El impacto se agrava en el sector eléctrico, donde la demanda de gas para generación ha alcanzado niveles históricos. El caso más flagrante ocurrió en Alemania a causa del famoso dunkelflaute, pero el analista Pedro Cantuel señala que España registró en diciembre de 2024 la demanda más alta en diez años. Y las reservas bajando. La última arista de este escenario son los depósitos de gas. Señala Bloomberg que los niveles de almacenamiento en países clave como Francia y Países Bajos se encuentran por debajo de los objetivos fijados por la Comisión Europea, lo que añade una capa de incertidumbre de cara al próximo invierno. La dificultad para reponer estos almacenes, agravada por contratos estivales con precios elevados, es un riesgo real para la seguridad del suministro que ha acabado repercutiendo, como todo lo demás, en la factura de la luz. Imagen | Endesa En Xataka | Olvida la Revolución Industrial: el cambio energético más rápido de la historia humana está ocurriendo ahora En Xataka | 2025 es el principio del fin para las calderas de gas en España. La normativa europea ha iniciado su larga retirada - La noticia No hay una razón por la que suba el precio de la luz. Hay una tormenta de razones y están relacionadas con el gas fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Feb 6, 2025 - 17:14
 0
No hay una razón por la que suba el precio de la luz. Hay una tormenta de razones y están relacionadas con el gas

No hay una razón por la que suba el precio de la luz. Hay una tormenta de razones y están relacionadas con el gas

Europa no sale de una para meterse en otra. ¿Por qué ha subido el precio de la luz esta vez? Más allá de que hemos vuelto al IVA del 21% en la factura de la luz, si has notado un aumento en el precio de la electricidad y el gas últimamente es por el delicado momento que vive, otra vez, la industria del gas natural en Europa.

La tormenta perfecta del gas. Así es como denominan los analistas a una confluencia de factores en la industria gasística que tiene a los desdichados consumidores europeos sufriendo las consecuencias en la factura de la luz.

Medidas regulatorias que llegan a su fin, una repentina reconfiguración de las rutas de suministro y el aumento de la demanda por la escasez de viento han generado un escenario en el que los precios de la electricidad se han vuelto a disparar, afectando tanto a hogares como a industrias.

Adiós al tope en el precio. Hace ya más de dos años que la Unión Europea instauró un tope al precio del gas como medida de emergencia para contrarrestar la especulación y aliviar la crisis provocada por la invasión rusa de Ucrania. Ese mecanismo expiró el 31 de enero, así que ahora la realidad es distinta.

Buena parte de Europa ha arrancado el mes de febrero calentándose con gas, pero sin un "cortafuegos" que frene el gasto, una situación que ha suscitado críticas de varios eurodiputados. Italia en concreto pidió reconsiderar o ajustar el umbral para que los consumidores no paguen precios excesivos.

Interrupción total del gas ruso. Al mismo tiempo, la relación energética entre Europa y Rusia no ha ido a mejor. La interrupción total del tránsito de gas a través de Ucrania, un acuerdo que desde 1991 permitía a Moscú abastecer al continente, ha dejado a varios países en una situación de vulnerabilidad.

Uno de los países más afectados es Moldavia, que aún no forma parte del bloque de la UE. Aunque la dependencia del gas ruso es cada vez menor, el suministro mantenía una estabilidad relativa en toda la región.

Las nuevas rutas del gas. Ante la desaparición de la ruta tradicional, Europa ha tenido que recurrir a alternativas como el gas natural licuado que nos llega por barco de Estados Unidos, Catar y Australia, o el uso limitado de gasoductos como el TurkStream.

Estas fuentes permiten mantener el flujo de energía a cambio de un coste mucho más elevado que el gas transportado por vía terrestre, lo que se traduce en tarifas de hasta 50 euros por megavatio hora y, por ende, una subida directa de los precios de la luz.

Un invierno sin viento. El impacto se agrava en el sector eléctrico, donde la demanda de gas para generación ha alcanzado niveles históricos. El caso más flagrante ocurrió en Alemania a causa del famoso dunkelflaute, pero el analista Pedro Cantuel señala que España registró en diciembre de 2024 la demanda más alta en diez años.

Y las reservas bajando. La última arista de este escenario son los depósitos de gas. Señala Bloomberg que los niveles de almacenamiento en países clave como Francia y Países Bajos se encuentran por debajo de los objetivos fijados por la Comisión Europea, lo que añade una capa de incertidumbre de cara al próximo invierno.

La dificultad para reponer estos almacenes, agravada por contratos estivales con precios elevados, es un riesgo real para la seguridad del suministro que ha acabado repercutiendo, como todo lo demás, en la factura de la luz.

Imagen | Endesa

En Xataka | Olvida la Revolución Industrial: el cambio energético más rápido de la historia humana está ocurriendo ahora

En Xataka | 2025 es el principio del fin para las calderas de gas en España. La normativa europea ha iniciado su larga retirada

-
La noticia No hay una razón por la que suba el precio de la luz. Hay una tormenta de razones y están relacionadas con el gas fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .