Netflix ha conquistado a la audiencia latinoamericana con un curioso choque cultural: un thriller criminal coreano que pasa en Colombia

Entre las críticas que se le pueden hacer a Netflix, desde luego una de ellas no es la de que no intenten todo tipo de experimentos. Como muestra queda 'Bogotá: Tierra de últimas oportunidades', un thriller criminal en Colombia que tiene el giro de ser en realidad una producción coreana. Y lo curioso es que al menos juzgando por la audiencia, ha salido bastante bien. La película ha conseguido entrar en el podio de la mayoría de países de Latinoamérica. En Argentina, Bolivia, Ecuador, Chile, Costa Rica o México se ha quedado en segundo puesto, y en otros países como Brasil, República Dominicana o Venezuela es lo más visto del catálogo. En Colombia también es lo más visto, por cierto. La historia sigue las peripecias de Guk-hee, un joven que a finales de los noventa emigra de Corea del Sur con su familia por la crisis económica y acaba en Colombia. El que inicialmente iba a ser solo un lugar de paso en su camino a Estados Unidos se convierte en una especie de prisión de la que tratan de escapar por todos los medios. Para ello se ponen en contacto con el sargento Park, un antiguo compañero de armas de su padre que es ahora un importante actor en el mercado negro, y no tardará en meterle en peligrosas operaciones de contrabando. Lo más curioso es que todo esto no es una especie de comedia. La película se toma este intercambio cultural en serio, contando una historia de peces fuera del agua que en la práctica no se distingue mucho de otros thrillers adrenalínicos coreanos que también triunfan en la plataforma. También al igual que en aquellos, hay un enfoque que subyace de lucha de clases. La familia que quería empezar una nueva vida en Estados Unidos, "la tierra de las oportunidades", tiene que luchar por su sitio en otro lugar. En Xataka Japón lleva seis días tratando de sacar a un hombre de un agujero. El problema es que cada día que pasa es más grande La propia película no lo ha tenido fácil en salir adelante. Empezó su producción en 2020 pero tuvo que detenerse por la pandemia. Una serie de actos en promoción de su estreno comercial en Corea del Sur tuvieron que cancelarse por un accidente de avión que había ocurrido poco antes en el país, y una vez estrenada no tuvo el impacto suficiente para recuperar el dinero en taquilla. Parece ser que el estreno de Netflix le ha dado una nueva vida. En Espinof | Las 7 novedades más destacadas de Netflix México en febrero de 2025. 'Cobra Kai' pega su último golpe, Kate Hudson en modo 'Ted Lasso' y romance coreano para San Valentín En Espinof | La película que está arrasando en Netflix 19 años después de fracasar en cines. Un thriller de acción repleto de actores famosos que se nos había olvidado que existe - La noticia Netflix ha conquistado a la audiencia latinoamericana con un curioso choque cultural: un thriller criminal coreano que pasa en Colombia fue publicada originalmente en Espinof por Miguel Solo .

Feb 5, 2025 - 07:44
 0
Netflix ha conquistado a la audiencia latinoamericana con un curioso choque cultural: un thriller criminal coreano que pasa en Colombia

Netflix ha conquistado a la audiencia latinoamericana con un curioso choque cultural: un thriller criminal coreano que pasa en Colombia

Entre las críticas que se le pueden hacer a Netflix, desde luego una de ellas no es la de que no intenten todo tipo de experimentos. Como muestra queda 'Bogotá: Tierra de últimas oportunidades', un thriller criminal en Colombia que tiene el giro de ser en realidad una producción coreana. Y lo curioso es que al menos juzgando por la audiencia, ha salido bastante bien.

La película ha conseguido entrar en el podio de la mayoría de países de Latinoamérica. En Argentina, Bolivia, Ecuador, Chile, Costa Rica o México se ha quedado en segundo puesto, y en otros países como Brasil, República Dominicana o Venezuela es lo más visto del catálogo. En Colombia también es lo más visto, por cierto.

La historia sigue las peripecias de Guk-hee, un joven que a finales de los noventa emigra de Corea del Sur con su familia por la crisis económica y acaba en Colombia. El que inicialmente iba a ser solo un lugar de paso en su camino a Estados Unidos se convierte en una especie de prisión de la que tratan de escapar por todos los medios. Para ello se ponen en contacto con el sargento Park, un antiguo compañero de armas de su padre que es ahora un importante actor en el mercado negro, y no tardará en meterle en peligrosas operaciones de contrabando.

Lo más curioso es que todo esto no es una especie de comedia. La película se toma este intercambio cultural en serio, contando una historia de peces fuera del agua que en la práctica no se distingue mucho de otros thrillers adrenalínicos coreanos que también triunfan en la plataforma. También al igual que en aquellos, hay un enfoque que subyace de lucha de clases. La familia que quería empezar una nueva vida en Estados Unidos, "la tierra de las oportunidades", tiene que luchar por su sitio en otro lugar.

La propia película no lo ha tenido fácil en salir adelante. Empezó su producción en 2020 pero tuvo que detenerse por la pandemia. Una serie de actos en promoción de su estreno comercial en Corea del Sur tuvieron que cancelarse por un accidente de avión que había ocurrido poco antes en el país, y una vez estrenada no tuvo el impacto suficiente para recuperar el dinero en taquilla. Parece ser que el estreno de Netflix le ha dado una nueva vida.

En Espinof | Las 7 novedades más destacadas de Netflix México en febrero de 2025. 'Cobra Kai' pega su último golpe, Kate Hudson en modo 'Ted Lasso' y romance coreano para San Valentín

En Espinof | La película que está arrasando en Netflix 19 años después de fracasar en cines. Un thriller de acción repleto de actores famosos que se nos había olvidado que existe

-
La noticia Netflix ha conquistado a la audiencia latinoamericana con un curioso choque cultural: un thriller criminal coreano que pasa en Colombia fue publicada originalmente en Espinof por Miguel Solo .